El top five de las cirugías plásticas más pedidas en Miami
Sábado 10 de
Mayo 2014
La rinoplastía, la lipoescultura corporal y la mamoplastía de aumento se encuentran en los primeros puestos. Un cirujano plástico cuenta cuáles son las intervenciones más requeridas en la ciudad y las explica paso a paso con lujo de detalles
Mantenerse joven, bella y espléndida a lo largo de toda la vida son los tres deseos que todas las personas desearían poder cumplir a nivel estético. Los avances de la cirugía estética provocan que los cambios en el rostro y en el cuerpo sean muy accesibles y tentadores para poder modificar aquello que no nos gusta.
En diálogo con Infobae, Jorge Miranda -cirujano plástico graduado en la escuela de Cirugía Plástica del Dr. Ralph Millard en la Universidad de Miami, Hospital Jackson Memorial, miembro de la International Society of Plastic Surgery (ISAPS), y fundador y director de Mediestec, centro privado de cirugía plástica- contó cuáles son las intervenciones más requeridas, en qué casos son indicadas y cuáles son las últimas técnicas disponibles.
"Como cirujano plástico mi misión es mejorar la forma, las proporciones y el aspecto en general de la cara y cuerpo de los pacientes que llegan a mi consulta diaria. La gama es muy amplia, pues prácticamente no existe un área del cuerpo humano que no pueda corregirse mediante la cirugía plástica. Sin embargo, existen cinco cirugías "estrellas" que ocupan los primeros lugares en nuestra práctica. Aquí las explico paso a paso", indicó Miranda.
1. RINOPLASTIA
Es la operación para cambiar la forma, tamaño y proporciones de la nariz. El grupo de edad promedio para esta intervención fluctúa entre los 16 y 20 años, aunque muchas veces la hacemos como parte de un procedimiento de rejuvenecimiento facial, pues se asocia la nariz perfilada con juventud. Puede hacerse cerrada (con incisiones localizadas adentro de las fosas nasales) o abierta (incisiones adentro de las fosas nasales más una pequeña incisión en la piel que divide las dos fosas). La mayoría de las narices las hago con el abordaje cerrado, dejando la técnica abierta únicamente para casos de puntas muy voluminosas o en pacientes operados previamente con resultados desfavorables.
Preferimos la anestesia general para proteger las vías aéreas del paso de sangre, y para la comodidad tanto del paciente como del cirujano, pues se necesita una inmovilidad absoluta para esculpir la nariz. El tiempo quirúrgico promedio es de 45 minutos. No se dejan tapones nasales, solamente un molde de plástico durante 7 días. El paciente se va a la casa pocas horas después de terminada la operación.
Recomendamos una semana de reposo relativo. La nariz empieza a tomar su forma definitiva alrededor del tercer mes. Algunos casos se complementan con el aumento de mentón para compensar el perfil.
2. LIPOESCULTURA CORPORAL
La tendencia actual es tener cuerpos delgados y esbeltos. Se podría decir que la antigua creencia de la proporción de 90-60-90 ha cambiado, pues se impone la figura más bien estilizada. Los métodos modernos permiten retirar la grasa de manera más precisa, con menor sangrado, dolor e hinchazón post-operatorios.
Debo aclarar que la liposucción no es una operación para perder peso. Se calcula que en promedio cada litro de grasa humana pesa una libra. Cuando me consulta una paciente con sobrepeso yo la derivo a la nutricionista o al cirujano bariátrico, con lo cual pueden perder mucha cantidad de grasa y peso corporal. La lipoescultura -como su nombre lo indica- sirve para dar forma al cuerpo, no para transformar a una persona obesa en delgada. Utilizo mucho el Vaser, sistema que se basa en la capacidad que tienen las ondas de sonido para producir un fenómeno que se conoce como emulsificación, que consiste en el cambio del estado sólido de la grasa al estado líquido, lo cual hace la eliminación de este tejido mucho más sencilla. Sin embargo, es muy frecuente que las pacientes soliciten que la grasa sea transferida a los glúteos.
Podría decir, sin temor a equivocarme, que el 80% de los casos de lipoescultura se complementan con la transferencia de la grasa a los glúteos. La grasa que se transfiere debe ser obtenida en estado sólido, por lo que en esos casos utilizamos el sistema MicroAire, que consiste en una cánula que se mueve electrónicamente con impulsos muy veloces. Gracias a esta técnica la grasa se "cosecha" íntegra, sin ningún daño o traumatismo, a fin de permitir una supervivencia efectiva de la grasa una vez que se transfiere.
Usamos anestesia general y el tiempo promedio es de dos horas. Es una cirugía ambulatoria, y la paciente está lista para regresar a sus actividades normales alrededor del quinto día. Debo comentar que este procedimiento se ha mercantilizado mucho, y se ha abusado de términos como "microlipoescultura", "lipoescultura 3D HD" o "soft touch", "suave brisa", "smart lipo", etc.. Son todas marcas comerciales a las que se han puesto nombres atractivos y sofisticados. He visto a maestros de la lipoescultura obtener resultados fabulosos usando una simple jeringuilla. Claro que es bueno estar actualizado en la tecnología, pero de allí a mercantilizar una operación hay un paso muy grande.
La edad puede ser muy variable, pues tenemos pacientes en el rango de los 20 hasta los 60 años. Por supuesto que mientras más firmes son los tejidos tanto mejor el pronóstico, por lo que la piel flácida es un factor limitante. Está contraindicada en pacientes con problemas circulatorios de los miembros inferiores, por el peligro de la embolia pulmonar. La evaluación clínica preoperatoria es fundamental.
3. MAMOPLASTIA DE AUMENTO
El poder de la comunicación visual, la tendencia a resaltar los encantos naturales y los cambios en la forma de vestir han influenciado en la enorme aceptación de esta cirugía. Por otro lado, los avances en los materiales de los implantes nos permiten garantizar resultados más naturales, menos nocivos y más duraderos. Las mamas, su tamaño, forma y posición tienen una enorme influencia en la armonía anatómica de una mujer y, por lo tanto, en su autoestima. Las pacientes de aumento de mamas probablemente sean las más felices con los resultados, pues se asocia el volumen mamario con la belleza corporal, con el equilibrio y con el carácter sensual innato de la mujer.
Los implantes de solución salina están prácticamente condenados al olvido, pues además de su forma tan extraña se sentían muy duros a la palpación, con el agravante de que más o menos en el décimo año del postoperatorio era casi inevitable que haya escape de agua, tanto a través de la válvula como de las paredes de la envoltura, por lo que el implante se reducía de volumen y se arrugaba. Estos pliegues de los implantes incomodaban mucho a las pacientes.
Por eso, los implantes que están en boga en la actualidad son los de gel de silicón altamente cohesivos con superficie microtexturizada, lo que asegura no solamente una sensación táctil muy natural, sino además una fijación a los tejidos circundantes, sin la formación de cápsulas (endurecimiento) que tanto molestaban a las pacientes en el pasado.
Los implantes modernos vienen con diferentes formas, de manera que el cirujano puede elegir el más adecuado de acuerdo a las necesidades individuales. Yo prefiero utilizar la vía de acceso submamaria, a través de una incisión mínima en el pliegue mamario que luego es difícil de detectar. No me gusta tener que cortar el tejido mamario y atravesar toda la glándula para colocar el implante. Lo más lógico es dejar intacta la areola, no perturbar la glándula ni la sensibilidad de la areola y utilizar una via de acceso mediante la cual se llega directamente atrás de la glándula, sin tocar este noble tejido. Colocamos los implantes usando el embudo de Keller, gracias al cual nunca se toca el implante y la introducción es nítida.
Anestesia general, 90 minutos de operación y 6 horas de permanencia en la clínica. No se retiran puntos de sutura, ya que la herida se cierra desde adentro y la piel se une con un adhesivo quirúrgico. Casi todas las pacientes están en el rango de los 25 a los 35 años. No hay ninguna contraindicación y la única consecuencia es la felicidad.
4. REJUVENECIMEINTO FACIAL
A medida que envejecemos, la cara sufre los embates de la ley de la gravedad, la disminución de la firmeza tisular, la pérdida del volúmen facial en el tercio superior de la cara y la acumulación de grasa en el tercio inferior. La cara "se cae", o usando términos más drásticos (transcritos literalmente de mis pacientes), "se descuelga". Desde tiempos inmemorables el hombre ha buscado la fuente de la eterna juventud. Desde el punto de vista social, sentimental y laboral la vejez es un desvalor. Por eso, es que la consulta de rejuvenecimiento es cada vez más frecuente. Por lo general, la zona de la cara donde se nota el envejecimiento de forma más prematura es en los párpados.
Los párpados superiores caídos y la aparición de bolsas en los inferiores son los primeros signos visibles de envejecimiento facial. Eso ocurre alrededor de los 35 años. La mejillas y el cuello le siguen, y esa zona empieza su deterioro alrededor de los 45 años. La cirugía de los párpados se hace bajo anestesia local y los puntos de sutura se retiran el quinto día. La operación es ambulatoria y tarda una hora.
Para la cara pueden existir dos opciones: una menos agresiva, aplicable en casos de pacientes al principio de su proceso de envejecimiento, cuando el cuello no está comprometido. Esta operación se hace con incisiones mínimas que no comprometen la zona de atrás de las orejas. Toma alrededor de dos horas. El lifting completo se indica cuando el cuello está en mal estado y necesitamos redistribuir la piel, reajustar los músculos y retirar la grasa del tercio inferior de la cara.
Durante esta operación se repone el volumen perdido en la región de alrededor de la órbita utilizando la grasa de la misma paciente, lo cual además de dar resultados más naturales tiene el beneficio agregado de que la grasa transferida produce células madre, mejorando el aspecto de la piel. Se recomienda una semana de reposo. Está contraindicada (al menos en nuestro centro) en pacientes fumadores por el peligro de sangrado y de necrosis de la piel. Asimismo, se contraindica en pacientes hipertensos.
5. ABDOMINOPLASTIA
Con el embarazo ocurren cambios muy importantes en el cuerpo de la mujer, sobre todo a nivel del abdomen. La piel se distiende y se parten las fibras elásticas (estrías). La grasa se acumula en esa zona y los músculos se separan entre sí. La abdominoplastia resuelve todos esos problemas al retirar la piel flácida y el exceso de grasa, y reforzando la pared muscular.
El aspecto del ombligo mejora también, pues la piel que lo rodea después de la operación es la piel sana de la parte superior del abdomen. La herida se cierra desde adentro, por lo que la cicatriz es de excelente calidad. La operación toma dos horas y se debe permanecer durante una noche hospitalizada. Es preferible tener el abdomen firme y plano a expensas de una cicatriz de excelente calidad a tenerlo flácido sin cicatrices. Se recomienda esperar 6 meses después del embarazo para realizar este procedimiento.
En diálogo con Infobae, Jorge Miranda -cirujano plástico graduado en la escuela de Cirugía Plástica del Dr. Ralph Millard en la Universidad de Miami, Hospital Jackson Memorial, miembro de la International Society of Plastic Surgery (ISAPS), y fundador y director de Mediestec, centro privado de cirugía plástica- contó cuáles son las intervenciones más requeridas, en qué casos son indicadas y cuáles son las últimas técnicas disponibles.
"Como cirujano plástico mi misión es mejorar la forma, las proporciones y el aspecto en general de la cara y cuerpo de los pacientes que llegan a mi consulta diaria. La gama es muy amplia, pues prácticamente no existe un área del cuerpo humano que no pueda corregirse mediante la cirugía plástica. Sin embargo, existen cinco cirugías "estrellas" que ocupan los primeros lugares en nuestra práctica. Aquí las explico paso a paso", indicó Miranda.
1. RINOPLASTIA
Es la operación para cambiar la forma, tamaño y proporciones de la nariz. El grupo de edad promedio para esta intervención fluctúa entre los 16 y 20 años, aunque muchas veces la hacemos como parte de un procedimiento de rejuvenecimiento facial, pues se asocia la nariz perfilada con juventud. Puede hacerse cerrada (con incisiones localizadas adentro de las fosas nasales) o abierta (incisiones adentro de las fosas nasales más una pequeña incisión en la piel que divide las dos fosas). La mayoría de las narices las hago con el abordaje cerrado, dejando la técnica abierta únicamente para casos de puntas muy voluminosas o en pacientes operados previamente con resultados desfavorables.
Preferimos la anestesia general para proteger las vías aéreas del paso de sangre, y para la comodidad tanto del paciente como del cirujano, pues se necesita una inmovilidad absoluta para esculpir la nariz. El tiempo quirúrgico promedio es de 45 minutos. No se dejan tapones nasales, solamente un molde de plástico durante 7 días. El paciente se va a la casa pocas horas después de terminada la operación.
Recomendamos una semana de reposo relativo. La nariz empieza a tomar su forma definitiva alrededor del tercer mes. Algunos casos se complementan con el aumento de mentón para compensar el perfil.
2. LIPOESCULTURA CORPORAL
La tendencia actual es tener cuerpos delgados y esbeltos. Se podría decir que la antigua creencia de la proporción de 90-60-90 ha cambiado, pues se impone la figura más bien estilizada. Los métodos modernos permiten retirar la grasa de manera más precisa, con menor sangrado, dolor e hinchazón post-operatorios.
Debo aclarar que la liposucción no es una operación para perder peso. Se calcula que en promedio cada litro de grasa humana pesa una libra. Cuando me consulta una paciente con sobrepeso yo la derivo a la nutricionista o al cirujano bariátrico, con lo cual pueden perder mucha cantidad de grasa y peso corporal. La lipoescultura -como su nombre lo indica- sirve para dar forma al cuerpo, no para transformar a una persona obesa en delgada. Utilizo mucho el Vaser, sistema que se basa en la capacidad que tienen las ondas de sonido para producir un fenómeno que se conoce como emulsificación, que consiste en el cambio del estado sólido de la grasa al estado líquido, lo cual hace la eliminación de este tejido mucho más sencilla. Sin embargo, es muy frecuente que las pacientes soliciten que la grasa sea transferida a los glúteos.
Podría decir, sin temor a equivocarme, que el 80% de los casos de lipoescultura se complementan con la transferencia de la grasa a los glúteos. La grasa que se transfiere debe ser obtenida en estado sólido, por lo que en esos casos utilizamos el sistema MicroAire, que consiste en una cánula que se mueve electrónicamente con impulsos muy veloces. Gracias a esta técnica la grasa se "cosecha" íntegra, sin ningún daño o traumatismo, a fin de permitir una supervivencia efectiva de la grasa una vez que se transfiere.
Usamos anestesia general y el tiempo promedio es de dos horas. Es una cirugía ambulatoria, y la paciente está lista para regresar a sus actividades normales alrededor del quinto día. Debo comentar que este procedimiento se ha mercantilizado mucho, y se ha abusado de términos como "microlipoescultura", "lipoescultura 3D HD" o "soft touch", "suave brisa", "smart lipo", etc.. Son todas marcas comerciales a las que se han puesto nombres atractivos y sofisticados. He visto a maestros de la lipoescultura obtener resultados fabulosos usando una simple jeringuilla. Claro que es bueno estar actualizado en la tecnología, pero de allí a mercantilizar una operación hay un paso muy grande.
La edad puede ser muy variable, pues tenemos pacientes en el rango de los 20 hasta los 60 años. Por supuesto que mientras más firmes son los tejidos tanto mejor el pronóstico, por lo que la piel flácida es un factor limitante. Está contraindicada en pacientes con problemas circulatorios de los miembros inferiores, por el peligro de la embolia pulmonar. La evaluación clínica preoperatoria es fundamental.
3. MAMOPLASTIA DE AUMENTO
El poder de la comunicación visual, la tendencia a resaltar los encantos naturales y los cambios en la forma de vestir han influenciado en la enorme aceptación de esta cirugía. Por otro lado, los avances en los materiales de los implantes nos permiten garantizar resultados más naturales, menos nocivos y más duraderos. Las mamas, su tamaño, forma y posición tienen una enorme influencia en la armonía anatómica de una mujer y, por lo tanto, en su autoestima. Las pacientes de aumento de mamas probablemente sean las más felices con los resultados, pues se asocia el volumen mamario con la belleza corporal, con el equilibrio y con el carácter sensual innato de la mujer.
Los implantes de solución salina están prácticamente condenados al olvido, pues además de su forma tan extraña se sentían muy duros a la palpación, con el agravante de que más o menos en el décimo año del postoperatorio era casi inevitable que haya escape de agua, tanto a través de la válvula como de las paredes de la envoltura, por lo que el implante se reducía de volumen y se arrugaba. Estos pliegues de los implantes incomodaban mucho a las pacientes.
Por eso, los implantes que están en boga en la actualidad son los de gel de silicón altamente cohesivos con superficie microtexturizada, lo que asegura no solamente una sensación táctil muy natural, sino además una fijación a los tejidos circundantes, sin la formación de cápsulas (endurecimiento) que tanto molestaban a las pacientes en el pasado.
Los implantes modernos vienen con diferentes formas, de manera que el cirujano puede elegir el más adecuado de acuerdo a las necesidades individuales. Yo prefiero utilizar la vía de acceso submamaria, a través de una incisión mínima en el pliegue mamario que luego es difícil de detectar. No me gusta tener que cortar el tejido mamario y atravesar toda la glándula para colocar el implante. Lo más lógico es dejar intacta la areola, no perturbar la glándula ni la sensibilidad de la areola y utilizar una via de acceso mediante la cual se llega directamente atrás de la glándula, sin tocar este noble tejido. Colocamos los implantes usando el embudo de Keller, gracias al cual nunca se toca el implante y la introducción es nítida.
Anestesia general, 90 minutos de operación y 6 horas de permanencia en la clínica. No se retiran puntos de sutura, ya que la herida se cierra desde adentro y la piel se une con un adhesivo quirúrgico. Casi todas las pacientes están en el rango de los 25 a los 35 años. No hay ninguna contraindicación y la única consecuencia es la felicidad.
4. REJUVENECIMEINTO FACIAL
A medida que envejecemos, la cara sufre los embates de la ley de la gravedad, la disminución de la firmeza tisular, la pérdida del volúmen facial en el tercio superior de la cara y la acumulación de grasa en el tercio inferior. La cara "se cae", o usando términos más drásticos (transcritos literalmente de mis pacientes), "se descuelga". Desde tiempos inmemorables el hombre ha buscado la fuente de la eterna juventud. Desde el punto de vista social, sentimental y laboral la vejez es un desvalor. Por eso, es que la consulta de rejuvenecimiento es cada vez más frecuente. Por lo general, la zona de la cara donde se nota el envejecimiento de forma más prematura es en los párpados.
Los párpados superiores caídos y la aparición de bolsas en los inferiores son los primeros signos visibles de envejecimiento facial. Eso ocurre alrededor de los 35 años. La mejillas y el cuello le siguen, y esa zona empieza su deterioro alrededor de los 45 años. La cirugía de los párpados se hace bajo anestesia local y los puntos de sutura se retiran el quinto día. La operación es ambulatoria y tarda una hora.
Para la cara pueden existir dos opciones: una menos agresiva, aplicable en casos de pacientes al principio de su proceso de envejecimiento, cuando el cuello no está comprometido. Esta operación se hace con incisiones mínimas que no comprometen la zona de atrás de las orejas. Toma alrededor de dos horas. El lifting completo se indica cuando el cuello está en mal estado y necesitamos redistribuir la piel, reajustar los músculos y retirar la grasa del tercio inferior de la cara.
Durante esta operación se repone el volumen perdido en la región de alrededor de la órbita utilizando la grasa de la misma paciente, lo cual además de dar resultados más naturales tiene el beneficio agregado de que la grasa transferida produce células madre, mejorando el aspecto de la piel. Se recomienda una semana de reposo. Está contraindicada (al menos en nuestro centro) en pacientes fumadores por el peligro de sangrado y de necrosis de la piel. Asimismo, se contraindica en pacientes hipertensos.
5. ABDOMINOPLASTIA
Con el embarazo ocurren cambios muy importantes en el cuerpo de la mujer, sobre todo a nivel del abdomen. La piel se distiende y se parten las fibras elásticas (estrías). La grasa se acumula en esa zona y los músculos se separan entre sí. La abdominoplastia resuelve todos esos problemas al retirar la piel flácida y el exceso de grasa, y reforzando la pared muscular.
El aspecto del ombligo mejora también, pues la piel que lo rodea después de la operación es la piel sana de la parte superior del abdomen. La herida se cierra desde adentro, por lo que la cicatriz es de excelente calidad. La operación toma dos horas y se debe permanecer durante una noche hospitalizada. Es preferible tener el abdomen firme y plano a expensas de una cicatriz de excelente calidad a tenerlo flácido sin cicatrices. Se recomienda esperar 6 meses después del embarazo para realizar este procedimiento.
Con información de
infobae

Lo que nadie dice de la durísima derrota de Pullaro
Un duro análisis de la realidad de la Provincia de Santa Fe. Algunas referencias de lo que podrás escuchar y ver en el análisis de Maxi Romero, Carlos Renna y Gustavo Piedra Buena:
Poletti, un intendente de "Unidos" que ganó en una gran ciudad
Juan Pablo Poletti, Intendente de Santa Fe, dialogó con Maxi Romero y Carlos Renna sobre la ciudad de Santa Fe. Venado Tuerto, Santa Fe y Esperanza fueron las únicas ciudades grandes en las que "Unidos" obtuvo un triunfo.
La venta de autos usados batió un récord histórico y concesionarios hablan de "círculo virtuoso"
La Cámara del Comercio Automotor difundió cifras muy alentadoras y dijo que este nivel de operaciones no se ve desde que comenzaron las mediciones en 1995.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM TV
LO MÁS VISTO
Cumbre del PJ: Máximo Kirchner, Kicillof y Massa iniciaron las reuniones en busca de la lista de unidad
Bajo un fuerte hermetismo, dialogaron en La Plata con intendentes y dirigentes de las dos orillas de la interna partidaria
Juan Pablo Poletti, Intendente de Santa Fe, dialogó con Maxi Romero y Carlos Renna sobre la ciudad de Santa Fe. Venado Tuerto, Santa Fe y Esperanza fueron las únicas ciudades grandes en las que "Unidos" obtuvo un triunfo.
Bomba política. El Jefe de Gobierno, Jorge Macri, designó en la Obra Social de la Ciudad de Buenos Aires a un dirigente de UTE-Ctera, sindicato kirchnerista históricamente enfrentado al macrismo.
La Unión Docentes Argentinos (UDA) reclamó al Gobierno de Santa Fe la suspensión inmediata de las clases ante las bajas temperaturas que afectan a la provincia, al advertir que "las aulas no están en condiciones para dictar clases, ni en las escuelas públicas ni en las privadas".