Para Jorge Asís, Mauricio Macri "arrugó" y Cristina Kirchner está "empoderada y con ganas"

Martes 28 de Marzo 2023

El autor calificó el renunciamiento del expresidente como una "salida de bolero". Además, dijo que a la vicepresidenta "empieza a gustarle la idea de ser candidata".
Compartila en Twitter
Compartila por Email
 
20
Jorge Asís calificó como una "salida de bolero" la decisión del exmandatario Mauricio Macri de no presentarse como candidato a Presidente en las próximas elecciones. Además, señaló que, por el contrario "a Cristina Kirchner empieza a gustarle la idea de ser candidata".
 
"Para mí, arrugó", resumió el analista político sobre el expresidente este lunes 27 de marzo, durante su paso por el ciclo +Entrevistas, conducido por Luis Novaresio en LN+. El autor luego explicó: "Es un acto de inteligencia de él asumir sus propias limitaciones y darse cuenta que no estaba para este momento del país, que directamente no le da". 
 
Asís aclaró que "no es una manera de descalificarlo" sino que "le parece valiente". "Borrarse también es un acto de valentía", señaló.
 
El periodista, exfuncionario y escritor autor calificó la decisión de Macri como una "salida de bolero" y añadió: "Si vos tenés tantas críticas sobre el estado del país y te designan jefe en tu espacio, sos el jefe que vertebra una alianza tan importante y todos esperan eso, no podes terminar siendo el intérprete de un bolero".
 
"Macri lo que termina diciendo, como aquel bolero Nosotros, es 'nosotros, que te queremos tanto, tenemos que abandonarte, no nos preguntes más'. Es una salida de bolero definitivamente", sostuvo Asís.
 
A su vez, en relación al por qué el exmandatario anunció su decisión ahora y no más cerca de las votaciones, el analista político consideró: "Me parece que tenía que tomar una decisión porque vienen las elecciones provinciales. Los gobernadores, los dirigentes provinciales tienen que salir a defender y a pelear por un territorio. Y al pelear por un territorio, no pueden tener tanta incertidumbre arriba".  
 
"Mauricio va a tener tres o cuatro días de centralidad y lo espera un destino de jarrón", sostuvo luego Asís y amplió: "No va a poder postularse como garantía del cambio y emitir consejos desde la sabiduría superior porque el que gobierna le va a decir '¿te borraste y ahora querés darme consejos?'".
 
En este sentido, el también escritor y periodista agregó: "Mauricio Macri es parte del paisaje ahora. A lo sumo se convierte en un paisaje con un poquito de mar y algo de verde. Pero el paisaje no es más que una larga y extensa llanura".
 
De todas formas, rescató como aspecto positivo que la decisión del expresidente "ordena la escudería de Juntos por el Cambio y precipita las definiciones del Frente de Todos".
 
Imagen de un expresidente "triste"
Continuando con el análisis del anuncio del exmandatario, el analista político señaló que lo vio con "un rostro triste, apesadumbrado". "Está triste, vestido de pendeviejo y probándose el traje de estadista. Si mantuvo tanta expectativa hasta el último momento es porque vacilaba, dudaba", señaló.
 
En este sentido, continuó haciendo foco en la figura del expresidente y en lo que considera que esta representa: "Esa imagen de hombre triste, abrumado, que adopta una jerarquía de estadista esconde detrás un arrugue de barrera. El sabe mucho de fútbol y sabe lo que significa".
 
"Lo que dicen las malas lenguas es que los números no le daban", reveló Asís y señaló: "Si se bajó porque no justamente no le daban los números, es un inocente. En Argentina, las encuestas son un ejercicio de adivinación en este momento. Y creer que la imagen negativa puede detener a un político demuestra fragilidad".
 
Al respecto, sostuvo: "De pronto se toma en serio los ejercicios imaginarios de la numerología, o peor, algo que era bastante posible: creer que Larreta le maneja la estructura y le puede ganar las PASO".
 
"Cuando vos sos el jefe y tenés dos postulantes (Larreta y Bullrich) que, te largues o no te largues, están decididos a enfrentarte, la situación ya es un poco más seria", explicó Asís y cuestionó: "¿Quién la va a correr a Patricia Bullrich? ¿Cómo hacés para correr a Larreta?"
 
La candidatura de Cristina Kirchner
Tras finalizar su análisis en relación a la situación del expresidente y su anuncio de bajarse como candidato, el periodista y escritor pasó a hablar sobre la vicepresidenta. "A Cristina Kirchner empieza a gustarle la idea de ser candidata", afirmó, aunque aclaró que no cuenta con información que lo respalde.
 
"Así como te lo vi a Mauricio Macri con esa imagen triste, apesadumbrada, del muchacho que no la pasa bien, a la ‘doctora’, me pareció visualizarla empoderada y con ganas", consideró Asís.
 
En relación a una posible candidatura presidencial de Cristina Kirchner, el analista político agregó: "Si ella no es candidata, si no figura en la boleta, el kirchnerismo y la agencia de colocaciones La Cámpora tiene que asumir el riesgo de ser un pan de manteca en el asfalto en una tarde de marzo de 42°. Entonces piensa '¿por qué no?'".
 
En relación al oficialismo, Asís realizó una comparación entre el exmandatario y el presidente Alberto Fernández, sobre quien dijo que "tiene que decidir ahora". De todas formas, consideró que "su candidatura no es otra cosa que una mera y lejana utopía".
 
"No va a tener que decidir por los arrebatos de La Cámpora, las peleas con la ‘doctora’ o discrepancias con Sergio Massa. Va a tener que definir por los gobernadores. Los gobernadores del Frente de Todos tienen que ir a proponer a sus públicos algo que no sea incertidumbre nacional", explicó.

Los detalles "confidenciales" de la reforma tributaria por la que pulsean Caputo y Sturzenegger: los cambios que vienen en IVA y Ganancias

El proyecto pasó por las manos de varios funcionarios. Un tapado es el encargado de revisar y empalmar las modificaciones. Los empresarios se pelean por sumar propuestas

Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política

En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.

Milei avisó que sostendrá las bandas cambiarias pero la presión para levantar el cepo a las empresas irá en aumento

El Gobierno quiere evitar la volatilidad cambiaria para sostener la desinflación, pero los mercados exigen una reducción gradual de los controles para promover inversiones reales y financieras

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Análisis de la derrota electoral de Pullaro en Santa Fe

LO MÁS VISTO
ANSES paga un extra de $80.000 en noviembre 2025: quiénes lo cobran y cuándo se acredita
El organismo previsional confirmó la continuidad de la Tarjeta Alimentar y la Asignación Universal por Hijo (AUH) con un aumento del 2,1%. El monto total que pueden percibir las familias supera los $700.000, según la cantidad de hijos.
Lo midieron en la población menor de 18 años, sobre un universo de más de 6 millones de chicos y adolescentes. Incluyeron casos de trombosis, miocarditis, trombocitopenia y pericarditis tras recibir la vacuna o haberse infectado.
La dirigente social respondió preguntas sobre el femicidio de Cecilia Strzyzowski, donde está imputada, tras el inicio del juicio. Jura que ni siquiera tenían el número de celular de Jorge Capitanich: "Si yo hubiese tenido el número de Coqui, lo llamaba, pero no lo hice. Y advierte que "se usó la situación personal de un adolescente con una chica para voltear un gobierno".
El homicidio ocurrió en Calle 1.818 al 3900, donde la víctima, de 22 años, fue baleada en la cabeza y en el tórax

arrow_upward