Nota22.com

Crecen las estafas por WhatsApp: paso a paso, qué medidas tomar para proteger tu cuenta

Viernes 07 de Abril 2023

El servicio de mensajería ofrece distintas opciones de configuración de seguridad.
Las redes sociales y los servicios de mensajería lograron convertirse con el paso de los año en una parte esencial de la vida de cada usuario. Dentro de estas plataformas se encuentra gran parte de la información personal, además de la intimidad de las conversaciones, por lo que reforzar la seguridad de WhatsApp es muy importante.
 
Desde mensajes ofreciendo dinero hasta el robo de cuentas, las estafas son cada vez más comunes dentro del servicio de mensajería. Para minimizar los riesgos, los usuarios cuentan con los ajustes necesarios para configurar la cuenta y mantener la privacidad a salvo.
 
Cómo proteger la cuenta de WhatsApp
En principio, WhatsApp advierte a no compartir nunca el código de activación, el de 6 dígitos que recibe el usuario por mensaje SMS al momento de colocarla en un dispositivo móvil.
 
Para ello, según recomiendan desde la plataforma, establecé un PIN personal para que tu cuenta esté doblemente protegida. Para eso deberás acceder desde Ajustes/ Configuración > Cuenta > Verificación en dos pasos > Activar.
 
Evitá que un tercero tome tu identidad para que tu foto de perfil solo sea visible para tus contactos. Esto se configura al ingresar en Ajustes/Configuración > Cuenta > Privacidad > Foto de perfil > Mis contactos. Si un familiar o amigo te hace un pedido inusual por WhatsApp, llamá a la persona para confirmar su identidad.
 
Configuración de grupos
WhatsApp permite restringir quiénes pueden ver la foto de perfil, para evitar cualquier usurpación de identidad.
 
WhatsApp cuenta con una serie de ajustes de privacidad que ayudan a decidir quién puede añadirte a grupos. Con esta función podrás elegir entre tres opciones: Todos, Mis Contactos o Todos Mis Contactos Excepto.
 
A tener en cuenta: Mis Contactos significa que todos los usuarios en tu libreta de contactos te pueden añadir a grupos, mientras que Mis Contactos Excepto, brinda un control adicional para que te puedan añadir a grupos.
 
Borra y reportar spam
Si aparece un mensaje de un destinatario desconocido que no está en tu lista de contactos ni comparten un grupo, no hay lugar a dudas: reportá cualquier mensaje sospechoso o engañoso.
 
En caso de recibir mensajes de este tipo, evitá darle clic en ellos o en sus links. Y nunca compartas información personal con quien los envía.
 
Revisá que sea una cuenta verificada
 
Las cuentas de WhatsApp de los organismos oficiales cuentan con un tilde verde. Foto: captura.
 
Al interactuar con una cuenta oficial buscá que tenga la tilde verde. Chatbots de gobierno, organizaciones y grandes marcas tienen una tilde verde que las identifica como cuentas verificadas.
 
En caso de recibir un mensajes de una cuenta de WhatsApp que parece oficial pero no cuenta con verificación, ignorala, es falsa.
 
Recordá reportar y bloquear el número para evitar caer en una estafa.
 
Desconfiá de los regalos en WhatsApp
 
Mensajes fraudulentos en WhatsApp.
 
Desconfía de personas que te pidan u ofrezcan dinero a cambio de un regalo, de mensajes para empleos que parezcan muy atractivos o para apoyar una causa social; puede tratarse de estafas.
 
Bloquear cuentas de WhatsApp
Aquel que reciba un mensaje sospechoso puede reportarlo directamente desde la app. Incluso tiene la opción de bloquear al contacto asociado al envío de ese mensaje. 
 
En caso de arrepentirse o simplemente haberlo hecho por error, WhatsApp permite desbloquear un contacto en cualquier momento siguiendo estos pasos: WhatsApp > Configuración > Cuenta > Privacidad > Contactos Bloqueados.
 
Cabe aclarar que los números bloqueados ya no se pueden poner en contacto contigo a través de la aplicación.
Con información de Clarin

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
LO MÁS VISTO
Enojo Radical por la exclusión de la UNL como sede
En la UNL no están contentos diversos militantes radicales. La Universidad no fue consultada en materia estrictamente técnica ni tenida en cuenta como sede de la reforma convencional, pese a su rica historia al respecto. "Reforma", una palabra cara para la historia de la casa de altos estudios.
La famosa historieta argentina de Héctor Germán Oesterheld renació nuevamente como una serie global. Una nevada mortal y un mensaje ideológico que trascienden generaciones
Entrevista al Rector de la Universidad Nacional del Litoral, Dr. Enrique Mammarella.
Faltan apenas cinco días para que los cardenales se aíslen del mundo y elijan un nuevo papa para suceder a Francisco. Una temperatura nerviosa ronda en San Pedro, donde cada declaración cuenta y los rumores aumentan.

arrow_upward