Vialidad: Eugenio Zaffaroni volvió a señalar el indulto presidencial para Cristina Kirchner si la sentencia fuera definitiva
Lunes 10 de
Abril 2023

El jurista planteó que el Presidente puede determinar la libre de pena o, al menos, la reducirla, como una posibilidad regulada por el artículo 99 de la Constitución Nacional; “El indulto respecto de procesados creo que corresponde”, consideró
Cuatro meses después de que la Justicia condenara a Cristina Kirchner a seis años de prisión e inhabilitada de por vida para ocupar cargos públicos por corrupción, el exjuez de la Corte Suprema de Justicia Eugenio Raúl Zaffaroni volvió a proponer que Alberto Fernández indulte a su compañera de fórmula si tuviera una sentencia defintiva. Es decir, que el Presidente la libre de pena o, al menos, la reduzca: una posibilidad regulada por el artículo 99 de la Constitución Nacional.
“No creo que se llegue a una sentencia definitiva antes de las elecciones, los tiempos no dan, tendría que ser de manera descarada”, evaluó Zaffaroni, y subrayó: “En tal caso, sí podría corresponder un indulto”.
“Desde mi punto de vista, también la podría indultar ahora, pero se lo van a declarar inconstitucional”, continuó el letrado, y planteó: “El indulto respecto de procesados creo que corresponde. Nuestra Constitución es más o menos copia de la de Estados Unidos, y en Estados Unidos el indulto a procesados es claro cuando después de la renuncia de [Richard] Nixon, inmediatamente el presidente que lo sucedió lo primero que hizo fue indultarlo”.
Sin embargo -sostuvo Zaffaroni- un indulto del estilo sería declarado inconstitucional por la Corte Suprema. “Acá se discute si se puede o no indultar a procesados, a mi juicio sí, pero naturalmente la Corte va a decir que no”, dijo.
Con una fuerte -y nueva- crítica al Poder Judicial, Zaffaroni también señaló el lawfare en la Argentina. “Estamos tocando fondo, la Justicia ya está en un momento crítico”, consideró el exmagistrado, en diálogo con Radio 10. “No hay proyecto para reestructurar el Poder Judicial”, siguió, y añadió: “Hay demasiadas cosas que pasan en el país que no tienen sentido, o mejor dicho tienen un sentido muy claro como el lawfare y la persecución política”.
Con la mirada puesta en las próximas elecciones presidenciales, el exjuez de la Corte Suprema señaló que Cristina Kirchner tiene que ser la candidata del Frente de Todos. “Cristina tiene que ser candidata, es quien puede llamar a la conducción y cerrar todas las internas”, dijo.
“Si el movimiento define un proyecto de reestructuración de la Justicia, me gustaría ser ministro de Justicia. Habría que pelear, pero hay que definirlo antes de las elecciones. Hay que proponerle al pueblo cómo salir de esto, cómo reinstitucionalizar el Poder Judicial, sino estamos resumiendo todo a cuatro personas [la Corte Suprema]”, concluyó.
“No creo que se llegue a una sentencia definitiva antes de las elecciones, los tiempos no dan, tendría que ser de manera descarada”, evaluó Zaffaroni, y subrayó: “En tal caso, sí podría corresponder un indulto”.
“Desde mi punto de vista, también la podría indultar ahora, pero se lo van a declarar inconstitucional”, continuó el letrado, y planteó: “El indulto respecto de procesados creo que corresponde. Nuestra Constitución es más o menos copia de la de Estados Unidos, y en Estados Unidos el indulto a procesados es claro cuando después de la renuncia de [Richard] Nixon, inmediatamente el presidente que lo sucedió lo primero que hizo fue indultarlo”.
Sin embargo -sostuvo Zaffaroni- un indulto del estilo sería declarado inconstitucional por la Corte Suprema. “Acá se discute si se puede o no indultar a procesados, a mi juicio sí, pero naturalmente la Corte va a decir que no”, dijo.
Con una fuerte -y nueva- crítica al Poder Judicial, Zaffaroni también señaló el lawfare en la Argentina. “Estamos tocando fondo, la Justicia ya está en un momento crítico”, consideró el exmagistrado, en diálogo con Radio 10. “No hay proyecto para reestructurar el Poder Judicial”, siguió, y añadió: “Hay demasiadas cosas que pasan en el país que no tienen sentido, o mejor dicho tienen un sentido muy claro como el lawfare y la persecución política”.
Con la mirada puesta en las próximas elecciones presidenciales, el exjuez de la Corte Suprema señaló que Cristina Kirchner tiene que ser la candidata del Frente de Todos. “Cristina tiene que ser candidata, es quien puede llamar a la conducción y cerrar todas las internas”, dijo.
“Si el movimiento define un proyecto de reestructuración de la Justicia, me gustaría ser ministro de Justicia. Habría que pelear, pero hay que definirlo antes de las elecciones. Hay que proponerle al pueblo cómo salir de esto, cómo reinstitucionalizar el Poder Judicial, sino estamos resumiendo todo a cuatro personas [la Corte Suprema]”, concluyó.
Con información de
La Nación
"No se necesitan más cambios de gabinete": Francos respaldó a Milei tras la crisis
El jefe de Gabinete dijo en una entrevista que solo serán reemplazados Patricia Bullrich y Luis Petri cuando vayan al Congreso. Confirmó que el Ejecutivo promulgará la ley para la discapacidad pero quiere que la oposición explique de dónde saldrán los fondos. Aseguró que el escándalo de los audios fue el mayor daño que le hicieron al Gobierno.
1000 millones de pesos y un pedido de información a Pullaro sobre qué paso con esos fondos
El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
Fiscal de Santa Fe
Estanislao Giavedoni sobre el primer juicio por jurados realizado en Santa Fe
Nota22.com dialogó con el Dr. Estanislao Giavedoni -Fiscal Santa Fe- sobre la realización del primer juicio por jurados en Santa Fe.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
Las alianzas que se quieren ocultar
LO MÁS VISTO
Confirman que llegará a Buenos Aires el primer vuelo con expulsados desde EE.UU.
Fuentes oficiales señalaron a LA NACION que el avión, de Omni Air International, hará escalas previas en Colombia y Brasil
La OMS estima que cada año ocurren más de 720 mil suicidios en el mundo. Por cada hecho consumado hay hasta 40 intentos. En Argentina, los registros muestran que adolescentes y jóvenes son los más afectados. Señales de alarma, factores de riesgo y el rol de la contención familiar y comunitaria.
El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
Programa completo.