Senadora impulsa proyecto "Cero Cacho" en Colombia: “La infidelidad es un problema de salud pública”
Sábado 22 de
Abril 2023

En Colombia crece el interés por un proyecto de ley que busca prevenir y combatir la infidelidad y otras conductas que califican de “inmorales”, como lo asegura su impulsora, la senadora por el Partido Liberal, Karina Espinosa.
Es la denominada ley 'Cero Cacho', que fue tramitada ante el Congreso colombiano en las últimas horas, y donde se espera que pronto sea debatida.
El proyecto aspira a forzar una nueva reforma educativa en el país con el objetivo de concienciar a los niños y jóvenes sobre las consecuencias que tiene la infidelidad.
Lo anterior mediante la capacitación de maestros que, según el texto en su redactado, deberían enseñar a los alumnos que algunas conductas, como la infidelidad, el consumo de sustancias psicoactivas, el acoso, no son buenas para la sociedad.
Desde que se conoció el proyecto de ley, se ha abierto un debate sobre el rol que debe tener el estado en la educación de las jóvenes generaciones cuando se habla de familia. Sus críticos creen que el texto va demasiado lejos y “regula la intimidad”.
Karina Espinosa, senadora del Partido Liberal, habló en el programa Cuestión de Poder de NTN24 sobre el nuevo proyecto de ley denominado ‘Cero Cacho’ en Colombia.
“Hay una producción social en el país. El consumo de sustancias psicoactivas, el microtráfico y la cantidad de muertes diarias, están destruyendo la sociedad”, dijo.
Espinosa destaca que el proyecto de ley busca reformar la educación en Colombia, pues “la ley denominada 'Cero Cacho' involucra todo aquello que se descompone y destruye el tejido social”.
“La infidelidad es un problema de salud pública que debemos enfrentar”, agregó.
Asimismo, indicó que la infidelidad está dejando muchos homicidios y suicidios diarios en el país, “aquí lo que queremos es que los delitos no están a la orden del día, queremos educar y prevenir”, aseguró.
---
NTN24
El proyecto aspira a forzar una nueva reforma educativa en el país con el objetivo de concienciar a los niños y jóvenes sobre las consecuencias que tiene la infidelidad.
Lo anterior mediante la capacitación de maestros que, según el texto en su redactado, deberían enseñar a los alumnos que algunas conductas, como la infidelidad, el consumo de sustancias psicoactivas, el acoso, no son buenas para la sociedad.
Desde que se conoció el proyecto de ley, se ha abierto un debate sobre el rol que debe tener el estado en la educación de las jóvenes generaciones cuando se habla de familia. Sus críticos creen que el texto va demasiado lejos y “regula la intimidad”.
Karina Espinosa, senadora del Partido Liberal, habló en el programa Cuestión de Poder de NTN24 sobre el nuevo proyecto de ley denominado ‘Cero Cacho’ en Colombia.
“Hay una producción social en el país. El consumo de sustancias psicoactivas, el microtráfico y la cantidad de muertes diarias, están destruyendo la sociedad”, dijo.
Espinosa destaca que el proyecto de ley busca reformar la educación en Colombia, pues “la ley denominada 'Cero Cacho' involucra todo aquello que se descompone y destruye el tejido social”.
“La infidelidad es un problema de salud pública que debemos enfrentar”, agregó.
Asimismo, indicó que la infidelidad está dejando muchos homicidios y suicidios diarios en el país, “aquí lo que queremos es que los delitos no están a la orden del día, queremos educar y prevenir”, aseguró.
---
NTN24
Oficializaron la convocatoria al Consejo del Salario Mínimo: cuándo definen aumento de sueldos y prestaciones
Se reunirán virtualmente para definir el nuevo Salario Mínimo, Vital y Móvil y las prestaciones por desempleo.
Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política
En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.
Dólar, inflación y tasas: el mercado redefine expectativas tras el 26-O y proyecta lo que viene en noviembre
Tras el triunfo electoral de LLA, se despejó el riesgo político, pero el mercado aún enfrenta menor liquidación de dólares del agro, presión inflacionaria estacional y tasas en proceso de normalización.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
LO MÁS VISTO
Donald Trump y Xi Jinping alcanzaron un acuerdo sobre tierras raras y la reducción de aranceles en su reunión en Corea del Sur
El mandatario estadounidense afirmó que las importaciones chinas estarán sujetas a un arancel del 47%, diez puntos porcentuales menos que el nivel previo, mientras que el líder chino accedió a aplazar durante un año las restricciones a los minerales
Los recursos adicionales surgen de una reducción en los créditos asignados a Obligaciones del Tesoro.
La medida apunta a aumentar la oferta de juguetes importados y reducir los precios locales, que se encuentran entre los más altos de la región. La reducción de aranceles abarcará triciclos, patinetas, muñecos, bloques de construcción y otros productos.
En una carta dirigida a la militancia peronista, la expresidenta criticó al gobernador bonaerense. Sin embargo, señaló: "Sigo sosteniendo el valor de la unidad como instrumento político de construcción"





