Senadora impulsa proyecto "Cero Cacho" en Colombia: “La infidelidad es un problema de salud pública”

Sábado 22 de Abril 2023

En Colombia crece el interés por un proyecto de ley que busca prevenir y combatir la infidelidad y otras conductas que califican de “inmorales”, como lo asegura su impulsora, la senadora por el Partido Liberal, Karina Espinosa.
Es la denominada ley 'Cero Cacho', que fue tramitada ante el Congreso colombiano en las últimas horas, y donde se espera que pronto sea debatida.
 
El proyecto aspira a forzar una nueva reforma educativa en el país con el objetivo de concienciar a los niños y jóvenes sobre las consecuencias que tiene la infidelidad.
 
Lo anterior mediante la capacitación de maestros que, según el texto en su redactado, deberían enseñar a los alumnos que algunas conductas, como la infidelidad, el consumo de sustancias psicoactivas, el acoso, no son buenas para la sociedad.
 
Desde que se conoció el proyecto de ley, se ha abierto un debate sobre el rol que debe tener el estado en la educación de las jóvenes generaciones cuando se habla de familia. Sus críticos creen que el texto va demasiado lejos y “regula la intimidad”.
 
Karina Espinosa, senadora del Partido Liberal, habló en el programa Cuestión de Poder de NTN24 sobre el nuevo proyecto de ley denominado ‘Cero Cacho’ en Colombia.
 
“Hay una producción social en el país. El consumo de sustancias psicoactivas, el microtráfico y la cantidad de muertes diarias, están destruyendo la sociedad”, dijo.
 
Espinosa destaca que el proyecto de ley busca reformar la educación en Colombia, pues “la ley denominada 'Cero Cacho' involucra todo aquello que se descompone y destruye el tejido social”.
 
“La infidelidad es un problema de salud pública que debemos enfrentar”, agregó.
 
Asimismo, indicó que la infidelidad está dejando muchos homicidios y suicidios diarios en el país, “aquí lo que queremos es que los delitos no están a la orden del día, queremos educar y prevenir”, aseguró.
 
---
 
NTN24


NOTA22.COM

Reforma tributaria: entre dilemas y reclamos, qué aspectos debe solucionar "sí o sí" el Gobierno

Sin alivio inmediato para los impuestos "distorsivos", el proyecto de ley que mandará el Gobierno promete otros cambios. Los gobernadores y sus "pedidos" para levantar la mano y apoyar.

YPF se asoció con la empresa energética italiana ENI para buscar petróleo offshore en Uruguay

Mediante su petrolera estatal, Ancap, Uruguay cuenta con siete áreas de offshore que tienen contratos vigentes.

Trump afirma que el acuerdo entre Ucrania y Rusia está "muy cerca", pero Europa mantiene su cautela

Mientras Washington habla de un “progreso tremendo” en el plan de paz, líderes europeos advierten que Moscú "no muestra señales" de aceptar un alto el fuego.

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Carlos Renna - Maxi Romero

LO MÁS VISTO
Un fallo ejemplar en la Justicia argentina cambia el sentido de inclusión de niños con TEA en las escuelas
El caso judicializado de los hijos del futbolista Rodrigo Rey obtuvo una resolución emblemática para el colectivo de niños y familias con Trastornos del Espectro Autista (TEA)
Surge un informe del Observatorio del Desarrollo Humano y la Vulnerabilidad del Instituto de Ciencias para la Familia de la Universidad Austral
Los integrantes del Consejo de Mayo están trabajando sobre los últimos detalles de ambas medidas, con versiones preliminares. Fueron convocados a un nuevo encuentro en la Casa Rosada, que sería el definitivo
La tendencia alcista se mantiene ya hace seis meses, luego del piso registrado en mayo. Los últimos números divulgados por el Indec hicieron que el BCRA decida ir más lento con el plan para remonetizar la economía

arrow_upward