Rosario
Perotti sobre las balaceras y amenazas: “El delito sabe que con nosotros tiene una barrera”
Jueves 25 de
Mayo 2023
El gobernador consideró que la situación está ligada al proceso electoral y que es una respuesta al combate que se hace desde el gobierno a bandas criminales
Balaceras concretas y amenazas virales. En los últimos días, el blanco fueron las escuelas en Rosario, pero la problemática de la inseguridad copa la escena desde hace años. El intendente de Rosario se refirió a la situación en su discurso por la conmemoración del 25 de Mayo y tras el acto habló de lo mismo en una rueda de prensa. Horas después, hizo lo suyo el gobernador Omar Perotti, quien ató los mensajes y los ataques a las elecciones y al combate que hace su gobierno al delito.
En declaraciones a De 12 a 14 (El Tres), el jefe de Gobierno provincial, quien encabezó los actos oficiales por el aniversario del 25 de Mayo en la capital provincial -estuvo presente el senador Marcelo Lewndowski con lo cual se los pudo ver juntos por primera vez desde que acordaran la precandidatura a gobernador del legislador- señaló sobre las amenazas virales y las balaceras contra escuelas de la última semana: “No descarto absolutamente nada y por eso la investigación que se ha abierto y la presentación de la Provincia como querellante”, dijo. Luego, pidió “llegar hasta las últimas consecuencias de estos hechos”.
Sobre la génesis de los mismos, observó: “No son casualidades algunas cosas, cada vez que hay un proceso electoral algunos hechos como estos recrudecen. Seguramente muchos piensan en volver a tiempos pasados, de más impunidad, que no están conformes en cómo estamos combatiendo el delito”, manifestó y consideró: “El delito sabe que con nosotros tiene una barrera, y sin dudas va a tener expresiones de desagrado”.
A continuación, expresó: “Enfrente tenemos delincuentes, organizaciones criminales que no tienen mucho prurito ni escrúpulos”, aseguró y culminó: “Que la gente sepa lo que tiene enfrente, demasiados años de silencio y esto no es que recién empezó hace tres años”
En declaraciones a De 12 a 14 (El Tres), el jefe de Gobierno provincial, quien encabezó los actos oficiales por el aniversario del 25 de Mayo en la capital provincial -estuvo presente el senador Marcelo Lewndowski con lo cual se los pudo ver juntos por primera vez desde que acordaran la precandidatura a gobernador del legislador- señaló sobre las amenazas virales y las balaceras contra escuelas de la última semana: “No descarto absolutamente nada y por eso la investigación que se ha abierto y la presentación de la Provincia como querellante”, dijo. Luego, pidió “llegar hasta las últimas consecuencias de estos hechos”.
Sobre la génesis de los mismos, observó: “No son casualidades algunas cosas, cada vez que hay un proceso electoral algunos hechos como estos recrudecen. Seguramente muchos piensan en volver a tiempos pasados, de más impunidad, que no están conformes en cómo estamos combatiendo el delito”, manifestó y consideró: “El delito sabe que con nosotros tiene una barrera, y sin dudas va a tener expresiones de desagrado”.
A continuación, expresó: “Enfrente tenemos delincuentes, organizaciones criminales que no tienen mucho prurito ni escrúpulos”, aseguró y culminó: “Que la gente sepa lo que tiene enfrente, demasiados años de silencio y esto no es que recién empezó hace tres años”
Con información de
Rosario3
Guillermo Francos: "El Gobierno no mandó a voltear Ficha Limpia y Javier Milei no habló con Rovira"
"Los senadores misioneros son los que tienen que dar explicaciones", dijo el jefe de Gabinete.
Entre salarios de pobreza y descuentos: Pullaro descontará el día a los docentes que hagan paro
El Ministro de Educación, José Goity, el portavoz de malas noticias para los docentes.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
LO MÁS VISTO
Qué significa la palabra “Eternauta” que da nombre a la exitosa serie de Netflix
La famosa historieta argentina de Héctor Germán Oesterheld renació nuevamente como una serie global. Una nevada mortal y un mensaje ideológico que trascienden generaciones
Entrevista al Rector de la Universidad Nacional del Litoral, Dr. Enrique Mammarella.
Ya suman 22 los reportes, de los cuales 5 fueron estudiados en laboratorio. El foco de infección se concentra en dos edificios de la localidad de Ciudadela. Siguen sin poder confirmar si una persona que murió fue víctima de la bacteria.
Lejos de generar unidad, su figura se ha convertido en un factor de división interna cada vez más profunda.