Voto joven en Santa Fe: la impugnación llegó a la Corte Suprema, que ahora deberá resolver.
Miércoles 31 de
Mayo 2023
La Corte santafesina aceptó el pedido de avocamiento presentado por el partido País para que se expida sobre la constitucionalidad o no del derecho para los adolescentes de 16 y 17 años, que ya tuvo un dictamen favorable del Tribunal Electoral Provincial
El camino judicial para conocer si los adolescentes de 16 y 17 años podrán votar en las elecciones provinciales de este año sumó un nuevo capítulo el último martes con la aceptación de la Corte Suprema del pedido de avocamiento presentado por el abogado Domingo Rondina, patrocinante del partido País, para que el máximo tribunal se expida sobre la constitucionalidad o no del voto joven.
El Tribunal Electoral Provincial (TEP) ya emitió un dictamen en el que habilita a los adolescentes a votar en las elecciones en Santa Fe, pero siete días después Rondina presentó un planteo para volver atrás con la medida.
Sin embargo, la impugnación en términos administrativos no está resuelta porque el Tribunal todavía no tomó ninguna resolución, por lo que el patrocinante del partido País acudió a la Corte con el pedido de avocamiento para que el máximo tribunal tome el tema y se expida.
En los fundamentos del pedido de avocamiento, Rondina plantea que a partir de la resolución del TEP se generó "un conflicto de poderes" en la provincia. "Mediante un decisorio del Tribunal Electoral, se pretenden incorporar casi cien mil personas que ya no podrán tacharse, ni agregarse, ni impugnarse por falta de residencia", expresó.
Según explicó la periodista Ivana Fux en el programa Radiópolis (Radio 2), la Corte aceptó el pedido de avocamiento en tiempo exprés porque entendió que la impugnación tiene cierto grado de razonabilidad, aunque esto no significa que esté aprobado, y deberá resolver si toma intervención en la causa de manera inmediata o si aguarda a que primero se expida el TEP.
De este modo, la decisión está ahora en manos del máximo tribunal, con dos de sus integrantes que ya emitieron dictamen favorable excusados de votar: Daniel Erbetta, presidente del Tribunal Electoral, y Jorge Barraguirre, procurador de la Corte.
Al mismo tiempo, las autoridades provinciales ya ordenaron imprimir los padrones para las primarias del 16 de julio incluyendo a los adolescentes de 16 y 17 años, ya que hasta el momento la única resolución firme es la del Tribunal Electoral, que se pronunció a favor.
El Tribunal Electoral Provincial (TEP) ya emitió un dictamen en el que habilita a los adolescentes a votar en las elecciones en Santa Fe, pero siete días después Rondina presentó un planteo para volver atrás con la medida.
Sin embargo, la impugnación en términos administrativos no está resuelta porque el Tribunal todavía no tomó ninguna resolución, por lo que el patrocinante del partido País acudió a la Corte con el pedido de avocamiento para que el máximo tribunal tome el tema y se expida.
En los fundamentos del pedido de avocamiento, Rondina plantea que a partir de la resolución del TEP se generó "un conflicto de poderes" en la provincia. "Mediante un decisorio del Tribunal Electoral, se pretenden incorporar casi cien mil personas que ya no podrán tacharse, ni agregarse, ni impugnarse por falta de residencia", expresó.
Según explicó la periodista Ivana Fux en el programa Radiópolis (Radio 2), la Corte aceptó el pedido de avocamiento en tiempo exprés porque entendió que la impugnación tiene cierto grado de razonabilidad, aunque esto no significa que esté aprobado, y deberá resolver si toma intervención en la causa de manera inmediata o si aguarda a que primero se expida el TEP.
De este modo, la decisión está ahora en manos del máximo tribunal, con dos de sus integrantes que ya emitieron dictamen favorable excusados de votar: Daniel Erbetta, presidente del Tribunal Electoral, y Jorge Barraguirre, procurador de la Corte.
Al mismo tiempo, las autoridades provinciales ya ordenaron imprimir los padrones para las primarias del 16 de julio incluyendo a los adolescentes de 16 y 17 años, ya que hasta el momento la única resolución firme es la del Tribunal Electoral, que se pronunció a favor.
Con información de
Rosario3
El "Plazo Razonable" en el Nuevo Código Procesal Penal de la Nación
No es menor resaltar los avances que, al respecto, ha tenido la legislación argentina que, en el Código Procesal Penal de la Nación (CPPN), Ley Nacional Nº 27.063, aprobado el 4 de diciembre del 2014, destroza la doctrina hegemónica que sustentaba que la razonabilidad de la duración del proceso no podía fijarse anticipadamente por ley.
Estados Unidos incluyó en la lista OFAC al presidente Gustavo Petro, a su esposa, a su hijo y al ministro del Interior de Colombia, citando drogas ilícitas
Estados Unidos impuso este viernes sanciones al presidente colombiano Gustavo Petro, citando drogas ilícitas en una publicación en el sitio web del Departamento del Tesoro.
"Tienes que ser consciente de la IA como una herramienta que aporta en tu aprendizaje"
"Inteligencia artificial y nuevas formas de gestionar la realidad" es el sugerente título que convoca a un nuevo encuentro de estudiantes, docentes, especialistas y referentes educativos de Colombia- junto a visitantes extranjero, como Carlos Magro Mazo, Presidente en Asociación Educación Abierta (España) - para ser parte de una conversación donde el rol del docente es una de las piezas angulares para repensar en la educación actual y venidera.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM TV
23-10-25
LO MÁS VISTO
Cúneo Libarona dejará el gabinete luego de las elecciones: la charla con Milei y el balance interno
El ministro de Justicia estará el domingo en el búnker de La Libertad Avanza y luego formalizará su renuncia; los nombres que suenan para reemplazarlo y los colaboradores que podrían continuar
"Estamos en el período de adjudicación con las distintas empresas que se presentaron y que cumplen con las especificaciones técnicas", explicó el intendente de Santa Fe, Juan Pablo Poletti. Los detalles del nuevo sistema.
La Casa Blanca ha multiplicado el número de fuerzas en el Caribe para interceptar drogas, pero algunos creen que la intención de fondo es derrocar a Nicolás Maduro
La Justicia de Nueva York, Estados Unidos, designó a los tres integrantes de la Corte de Apelaciones que tratará la semana que viene la sentencia contra la Argentina. El Estado debe US$ 16.100 millones más intereses, que suman US$ 1.000 millones por año por la expropiación de la empresa.





