¿Como hacer posible que los pacientes búlgaros puedan hacer frente al coste de sus medicamentos?

Viernes 02 de Junio 2023

El elevado coste al que tienen que hacer frente muchos pacientes en Bulgaria, para adquirir los medicamentos que necesitan para tratar sus patologías, supone un problema grave. Así, muchas personas deciden dar prioridad a algunas de sus enfermedades, en detrimento de otras.
Mariana tiene 53 años y vive en Sofía, la capital de Bulgaria. Sufre diabetes tipo 2, y su corazón es muy frágil.
 
"Tomo tres tipos de medicamentos para el corazón, dos tipos para la diabetes y unos cuatro tipos más, para otras enfermedades", declara Mariana Alexandrova, paciente con diabetes tipo 2, presidenta de la Asociación búlgara de Diabetes y Prediabetes.
 
Sus facturas de medicamentos pueden ascender al equivalente de unos 100 euros al mes, en un país donde el salario medio mensual es inferior a 1 000 euros. Mariana señala que, aunque supone una pesada carga económica, puede permitirse todos los tratamientos. Pero, como presidenta de una asociación de pacientes, afirma que en el país, no todo el mundo tiene los mismos privilegios.
 
"Los pacientes jubilados, los que solamente reciben ayudas, y los que tienen un sueldo muy bajo, suelen optar por tratarse solamente una o dos enfermedades, de las tres o cuatro que padecen. Suelen tomar el medicamento más barato para la diabetes, y uno o dos medicamentos para la hipertensión. Pero, el resto de fármacos, para el llamado ‘pie diabético’, para enfermedades oculares, renales, estomacales o neurológicas... simplemente los dejan de lado", añade Mariana Alexandrova.
 
El problema está muy extendido en Bulgaria, donde el 19 % de los encuestados, en un sondeo reciente, afirmaban que no podían permitirse todos los medicamentos que necesitan.
 
Quienes padecen diabetes, enfermedades cardiovasculares, o ambas cosas, parecen especialmente afectados. En el Hospital Nacional de Cardiología, el jefe de su Departamento Clínico afirma que el coste de los medicamentos puede poner vidas en peligro.
 
"El problema es que, si no se aplica la terapia adecuada, el paciente no obtendrá buenos resultados en su proceso de recuperación. Se producirán más casos de problemas coronarios, habrá complicaciones, infartos repetidos, desarrollo de arteriosclerosis en otras partes del cuerpo, por ejemplo, en las piernas, con enfermedad arterial periférica, accidentes cerebrovasculares, etcétera", afirma Borislav Georgiev, jefe del Departamento Clínico del Hospital Nacional de Cardiología.
 
Los niveles específicos de reembolso del Seguro Nacional de Enfermedad explican, en parte, la situación. Y, solamente el Gobierno búlgaro puede actuar, al respecto. Pero, las posibles medidas a nivel de la Unión Europea, también podrían ayudar a mejorar las cosas en Bulgaria, y en todos los Estados miembros. En busca de medicamentos más asequibles, la Comisión Europea ha propuesto aumentar la competencia, y agilizar la disponibilidad de medicamentos genéricos y biosimilares.
 
Esta es una iniciativa que merece la pena contemplar, indica un asesor del Ministerio de Sanidad de Bulgaria.
 
"La preferencia y la sustitución por genéricos son políticas que funcionan bien en países con leyes antimonopolio de calidad, y bien desarrolladas. Por lo tanto, en Bulgaria, para avanzar hacia este tipo de acciones, también es necesario revisar la llamada ‘integración vertical’; es decir, la interconexión entre fabricante, mayorista y farmacia, para evitar una ventaja respecto al monopolio, cuando se trata de dispensar medicamentos por parte del farmacéutico", señala Arkadi Sharkov, asesor para la Política de Medicamentos del Ministerio de Sanidad de Bulgaria.
 
Entretanto, el uso de genéricos en Bulgaria ya está más extendido que en otros Estados miembros, que son más grandes y tienen mayor riqueza. 
 
Así, la Comisión Europea también propone utilizar más medicamentos sin patente, readaptados para nuevas terapias. La esperanza es que una mayor disponibilidad de ‘terapias alternativas’, contribuya a bajar los precios. 
 
"Una mayor transparencia en la financiación pública del desarrollo de medicamentos, también podría contribuir a hacerlos más asequibles", sostienen en la Comisión Europea.
Con información de Euro News

Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política

En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.

Muere a los 97 años el Nobel de Medicina James Watson, codescubridor de la estructura del ADN

El científico estadounidense James Watson, galardonado con el Premio Nobel de Fisiología o Medicina en 1962 por su participación en el hallazgo de la estructura del ADN, ha fallecido a los 97 años de edad, según ha informado este viernes el Laboratorio Cold Spring Harbor (CHSL), institución en la que desarrolló gran parte de su carrera.

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Análisis de la derrota electoral de Pullaro en Santa Fe

LO MÁS VISTO
ANSES paga un extra de $80.000 en noviembre 2025: quiénes lo cobran y cuándo se acredita
El organismo previsional confirmó la continuidad de la Tarjeta Alimentar y la Asignación Universal por Hijo (AUH) con un aumento del 2,1%. El monto total que pueden percibir las familias supera los $700.000, según la cantidad de hijos.
Lo midieron en la población menor de 18 años, sobre un universo de más de 6 millones de chicos y adolescentes. Incluyeron casos de trombosis, miocarditis, trombocitopenia y pericarditis tras recibir la vacuna o haberse infectado.
La dirigente social respondió preguntas sobre el femicidio de Cecilia Strzyzowski, donde está imputada, tras el inicio del juicio. Jura que ni siquiera tenían el número de celular de Jorge Capitanich: "Si yo hubiese tenido el número de Coqui, lo llamaba, pero no lo hice. Y advierte que "se usó la situación personal de un adolescente con una chica para voltear un gobierno".
El homicidio ocurrió en Calle 1.818 al 3900, donde la víctima, de 22 años, fue baleada en la cabeza y en el tórax

arrow_upward