🔴 El Gobierno de Pullaro desarticula la paritaria docente en Santa Fe y da un pequeño aumento por Decreto
La provincia presentó indicadores sanitarios en el marco del Plan de 1000 Días
Viernes 02 de
Junio 2023
A través del proyecto de cooperación internacional con UNICEF, se mostraron los datos para optimizar las estrategias de abordaje.
El gobierno provincial presentó esta mañana indicadores sanitarios que permiten llevar adelante diferentes estrategias, para proteger a la persona gestante y a los niños y niñas en la primera infancia.
El mismo, se lleva adelante en el proyecto de cooperación internacional con UNICEF, dentro de la ley de los 1000 días, con la participación de los Ministerios de Salud, Desarrollo Social, Educación y el de Igualdad, Género y Diversidad, permitiendo trabajar de forma interdisciplinaria en cada territorio.
En este sentido, la directora de Niñez y Adolescencia, Silvina Vaghetti, expresó que “la presentación de la Región Santa Fe es la primera que se lleva adelante. Uno de los ejes del plan de cooperación es tener un tablero de control que desde nuestro área y coordinado con la dirección de estadística, podamos llevar adelante con indicadores que no solamente tienen que ver con la salud sino también con un tinte social, y nos permiten saber bien, en concreto, qué es lo que se tiene que mejorar para lograr un progreso”.
“Hay que señalar que los indicadores son números duros y de forma interministerial e interdisciplinario le damos una dinámica tal que nos permita trabajarlo de una manera más territorial e intersectorial siendo una de las formas en la que se pueden abordar y mejorar estos indicadores siempre pensando en la salud integral de nuestros niños, niñas y adolescentes”, continuó.
"Además -mencionó la funcionaria- se está trabajando en conjunto con el Centro Coordinador de Redes y Telesalud (CCRT) coordinando acciones de referencia y contrareferencia de personas gestantes y teniendo en cuenta la interculturalidad, por ejemplo en el dpto San Javier".
Al mismo tiempo, Vaghetti agregó:“Algunas estrategias que surgen de este tablero de control tienen que ver con alimentación saludable, obesidad infantil, remarcando que la república Argentina está dentro de los países con mayor prevalencia de sobrepeso y Obesidad de niños y niñas, entonces junto con el equipo del CCRT llevamos adelante en la región Reconquista el acompañamiento, recupero y seguimiento, ya sea a un control médico u otra estrategia, que permitan cambiar esta condición de los infantes”.
Asimismo, la funcionaria santafesina remarcó que “en conjunto con UNICEF se van a llevar adelante dentro del proyecto, junto con el Ministerio de Educación las asesorías de salud integral adolescente que forman parte de todas estas estrategias principalmente en lo que tiene que ver con prevención de embarazo no planificado adolescente ”.
Finalmente, resaltó que “una de las acciones que se lleva adelante hace más de 3 años es el abordaje de cardiopatías congénitas, ya que se trata de uno de los factores de mortalidad neonatal. Se logró bajar la mortalidad notablemente a través de un equipo del hospital Garraham”.
El mismo, se lleva adelante en el proyecto de cooperación internacional con UNICEF, dentro de la ley de los 1000 días, con la participación de los Ministerios de Salud, Desarrollo Social, Educación y el de Igualdad, Género y Diversidad, permitiendo trabajar de forma interdisciplinaria en cada territorio.
En este sentido, la directora de Niñez y Adolescencia, Silvina Vaghetti, expresó que “la presentación de la Región Santa Fe es la primera que se lleva adelante. Uno de los ejes del plan de cooperación es tener un tablero de control que desde nuestro área y coordinado con la dirección de estadística, podamos llevar adelante con indicadores que no solamente tienen que ver con la salud sino también con un tinte social, y nos permiten saber bien, en concreto, qué es lo que se tiene que mejorar para lograr un progreso”.
“Hay que señalar que los indicadores son números duros y de forma interministerial e interdisciplinario le damos una dinámica tal que nos permita trabajarlo de una manera más territorial e intersectorial siendo una de las formas en la que se pueden abordar y mejorar estos indicadores siempre pensando en la salud integral de nuestros niños, niñas y adolescentes”, continuó.
"Además -mencionó la funcionaria- se está trabajando en conjunto con el Centro Coordinador de Redes y Telesalud (CCRT) coordinando acciones de referencia y contrareferencia de personas gestantes y teniendo en cuenta la interculturalidad, por ejemplo en el dpto San Javier".
Al mismo tiempo, Vaghetti agregó:“Algunas estrategias que surgen de este tablero de control tienen que ver con alimentación saludable, obesidad infantil, remarcando que la república Argentina está dentro de los países con mayor prevalencia de sobrepeso y Obesidad de niños y niñas, entonces junto con el equipo del CCRT llevamos adelante en la región Reconquista el acompañamiento, recupero y seguimiento, ya sea a un control médico u otra estrategia, que permitan cambiar esta condición de los infantes”.
Asimismo, la funcionaria santafesina remarcó que “en conjunto con UNICEF se van a llevar adelante dentro del proyecto, junto con el Ministerio de Educación las asesorías de salud integral adolescente que forman parte de todas estas estrategias principalmente en lo que tiene que ver con prevención de embarazo no planificado adolescente ”.
Finalmente, resaltó que “una de las acciones que se lleva adelante hace más de 3 años es el abordaje de cardiopatías congénitas, ya que se trata de uno de los factores de mortalidad neonatal. Se logró bajar la mortalidad notablemente a través de un equipo del hospital Garraham”.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Carlos Renna - Maxi Romero
LO MÁS VISTO
Relación rota entre Pullaro y Scaglia, temor al cambio de gabinete y reforma electoral
El PRO y LLA podrían unirse en contra de Pullaro en 2027 en Santa Fe. Scaglia, sin entusiasmo por asumir como diputada, habría comprendido -aunque tarde- que "está siendo desplazada de la política local". "Si se enfrenta abiertamente a Pullaro, crecería rápidamente en la provincia", especulan distintas tribus del partido amarillo. La Casa Gris estudia modificaciones a la ley electoral frente al panorama complicado. Cambios en el gabinete que se demoran por "miedo a la rebelión interna". Crece en silencio fuertemente "el radicalismo antipersonalista" que rechaza la manera de conducir del Gobernador.
Una brújula es un instrumento que se utiliza para la orientación y la navegación. Su característica principal es que utiliza una aguja imantada que siempre señala el norte magnético terrestre. En el derecho se podría asimilar a los principios fundamentales para el proceso justo y legal.
Un chofer grabó a un inspector que le exigió el pago de más de 23 mil pesos para permitirle ingresar a la capital de la provincia que gobierna Gildo Insfrán. La oposición elevará un reclamo a Vialidad Nacional
Tras la desregulación anunciada a nivel nacional, desde la Federación de Instituciones Privadas confirmaron que las cuotas locales seguirán ligadas a las paritarias docentes y al porcentaje de aporte estatal.



