La humanidad ya ha emitido la mitad del límite de CO2 'permitido' para frenar el calentamiento del planeta
Por:
ALEJANDRO TENA
Jueves 08 de
Junio 2023

Las emisiones de gases de efecto invernadero alcanzan niveles históricos. En tres años la humanidad ha liberado 250.000 millones de toneladas de CO2, la mitad del presupuesto de carbono disponible en 2020.
Las emisiones de gases de efecto invernadero –los gases que contribuyen al calentamiento acelerado del planeta– han alcanzado máximos históricos y la cifra máxima de CO2 para mantener la subida del termómetro global por debajo de 1,5ºC está cerca de alcanzarse, según una investigación científica publicada este jueves en la revista Earth System Science Data.
En 2020 el remanente de CO2 para mantener la subida de temperaturas dentro de los objetivos del Acuerdo de París se fijaba en 500.000 millones de toneladas de CO2. Ahora, con la actualización de los datos, el remanente se sitúa en las 250.000 millones de toneladas. Es decir, en tres años la humanidad ha emitido la mitad del CO2 permitido para frenar la crisis climática.
Con el ritmo de emisiones actual, unas 54.000 millones de toneladas de gases de invernadero al año, el presupuesto de CO2 se agotaría antes de 2030 y las temperaturas del planeta subirían más de 1,5ºC. De alcanzarse esa cifra, la humanidad sufriría consecuencias devastadoras que pasan por daños a la economía, oleadas migratorias y territorios engullidos por la subida del nivel del mar.
Los indicadores revelan que el calentamiento del planeta provocado por el ser humano ya ha alcanzado un promedio de entre 1,14ºC y 1,26ºC. El ritmo de calentamiento, además, es cada vez más alto y en el periodo 2013-2022 se registró una velocidad de 0,2ºC por década, la tasa más alta desde que hay registros.
A pesar de ello, los científicos creen que hay signos que evidencian un cambio de tendencia positiva y una ralentización del ritmo de calentamiento planetario. "Dependiendo de las decisiones de la sociedad, durante la década crítica de 2020 se podría constatar un cambio de dirección de la influencia humana en el clima", dice la publicación.
Los científicos sostienen que esta subida de temperaturas ya tiene su visibilidad en el incremento e intensidad de fenómenos meteorológicos extremos. Esto se visibiliza de manera nítida en la forma en la que se desarrollan las olas de calor, ya que la media de las temperaturas máximas se ha elevado 0,5ºC en la última década.
En 2020 el remanente de CO2 para mantener la subida de temperaturas dentro de los objetivos del Acuerdo de París se fijaba en 500.000 millones de toneladas de CO2. Ahora, con la actualización de los datos, el remanente se sitúa en las 250.000 millones de toneladas. Es decir, en tres años la humanidad ha emitido la mitad del CO2 permitido para frenar la crisis climática.
Con el ritmo de emisiones actual, unas 54.000 millones de toneladas de gases de invernadero al año, el presupuesto de CO2 se agotaría antes de 2030 y las temperaturas del planeta subirían más de 1,5ºC. De alcanzarse esa cifra, la humanidad sufriría consecuencias devastadoras que pasan por daños a la economía, oleadas migratorias y territorios engullidos por la subida del nivel del mar.
Los indicadores revelan que el calentamiento del planeta provocado por el ser humano ya ha alcanzado un promedio de entre 1,14ºC y 1,26ºC. El ritmo de calentamiento, además, es cada vez más alto y en el periodo 2013-2022 se registró una velocidad de 0,2ºC por década, la tasa más alta desde que hay registros.
A pesar de ello, los científicos creen que hay signos que evidencian un cambio de tendencia positiva y una ralentización del ritmo de calentamiento planetario. "Dependiendo de las decisiones de la sociedad, durante la década crítica de 2020 se podría constatar un cambio de dirección de la influencia humana en el clima", dice la publicación.
Los científicos sostienen que esta subida de temperaturas ya tiene su visibilidad en el incremento e intensidad de fenómenos meteorológicos extremos. Esto se visibiliza de manera nítida en la forma en la que se desarrollan las olas de calor, ya que la media de las temperaturas máximas se ha elevado 0,5ºC en la última década.
"No se necesitan más cambios de gabinete": Francos respaldó a Milei tras la crisis
El jefe de Gabinete dijo en una entrevista que solo serán reemplazados Patricia Bullrich y Luis Petri cuando vayan al Congreso. Confirmó que el Ejecutivo promulgará la ley para la discapacidad pero quiere que la oposición explique de dónde saldrán los fondos. Aseguró que el escándalo de los audios fue el mayor daño que le hicieron al Gobierno.
1000 millones de pesos y un pedido de información a Pullaro sobre qué paso con esos fondos
El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
Fiscal de Santa Fe
Estanislao Giavedoni sobre el primer juicio por jurados realizado en Santa Fe
Nota22.com dialogó con el Dr. Estanislao Giavedoni -Fiscal Santa Fe- sobre la realización del primer juicio por jurados en Santa Fe.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
Nota22.com
LO MÁS VISTO
Confirman que llegará a Buenos Aires el primer vuelo con expulsados desde EE.UU.
Fuentes oficiales señalaron a LA NACION que el avión, de Omni Air International, hará escalas previas en Colombia y Brasil
La OMS estima que cada año ocurren más de 720 mil suicidios en el mundo. Por cada hecho consumado hay hasta 40 intentos. En Argentina, los registros muestran que adolescentes y jóvenes son los más afectados. Señales de alarma, factores de riesgo y el rol de la contención familiar y comunitaria.
El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
Programa completo.