La humanidad ya ha emitido la mitad del límite de CO2 'permitido' para frenar el calentamiento del planeta

Por: ALEJANDRO TENA
Jueves 08 de Junio 2023

Las emisiones de gases de efecto invernadero alcanzan niveles históricos. En tres años la humanidad ha liberado 250.000 millones de toneladas de CO2, la mitad del presupuesto de carbono disponible en 2020.
Las emisiones de gases de efecto invernadero –los gases que contribuyen al calentamiento acelerado del planeta– han alcanzado máximos históricos y la cifra máxima de CO2 para mantener la subida del termómetro global por debajo de 1,5ºC está cerca de alcanzarse, según una investigación científica publicada este jueves en la revista Earth System Science Data.
 
En 2020 el remanente de CO2 para mantener la subida de temperaturas dentro de los objetivos del Acuerdo de París se fijaba en 500.000 millones de toneladas de CO2. Ahora, con la actualización de los datos, el remanente se sitúa en las 250.000 millones de toneladas. Es decir, en tres años la humanidad ha emitido la mitad del CO2 permitido para frenar la crisis climática.
 
Con el ritmo de emisiones actual, unas 54.000 millones de toneladas de gases de invernadero al año, el presupuesto de CO2 se agotaría antes de 2030 y las temperaturas del planeta subirían más de 1,5ºC. De alcanzarse esa cifra, la humanidad sufriría consecuencias devastadoras que pasan por daños a la economía, oleadas migratorias y territorios engullidos por la subida del nivel del mar.
 
Los indicadores revelan que el calentamiento del planeta provocado por el ser humano ya ha alcanzado un promedio de entre 1,14ºC y 1,26ºC. El ritmo de calentamiento, además, es cada vez más alto y en el periodo 2013-2022 se registró una velocidad de 0,2ºC por década, la tasa más alta desde que hay registros.
 
A pesar de ello, los científicos creen que hay signos que evidencian un cambio de tendencia positiva y una ralentización del ritmo de calentamiento planetario. "Dependiendo de las decisiones de la sociedad, durante la década crítica de 2020 se podría constatar un cambio de dirección de la influencia humana en el clima", dice la publicación. 
 
Los científicos sostienen que esta subida de temperaturas ya tiene su visibilidad en el incremento e intensidad de fenómenos meteorológicos extremos. Esto se visibiliza de manera nítida en la forma en la que se desarrollan las olas de calor, ya que la media de las temperaturas máximas se ha elevado 0,5ºC en la última década.

NOTA22.COM

LO QUE NADIE CUENTA

Lo que nadie dice: el Frente "Unidos" que lidera Pullaro perdió en las ciudades más grandes de la provincia de Santa Fe

Si se pudiera hacer una comparación (como modo de explicar los resultados del comicio) por volumen poblacional: Pullaro festeja ganar en Jujuy, La Rioja, Misiones, etc., perdiendo en Buenos Aires, Mendoza, Córdoba y CABA

YPF subió 3,5% los precios de sus combustibles, en un día muy complicado para su valor en Bolsa

Además, la petrolera con mayoría estatal puso en marcha el plan para venta nocturna con descuento y autoservicio.

El durísimo arranque de julio: la lista de todos los aumentos que se vienen y golpean tu bolsillo

Julio arranca con una ola de aumentos. Suben los alquileres un 66,1%, los colectivos, los colegios privados, las prepagas, la nafta y los servicios.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Nacionalización de YPF: Justicia de EEUU ordenó que la Argentina le transfiera el 51% de las acciones a demandantes
El ex vicepresidente de Ecuador Jorge Glas fue condenado a 13 años de cárcel por corrupción

Segmentos del discurso de Pullaro que, para algunos, hizo recordar a Alberto Rodríguez Saa

LO MÁS VISTO
Lo que nadie dice: el Frente "Unidos" que lidera Pullaro perdió en las ciudades más grandes de la provincia de Santa Fe
Si se pudiera hacer una comparación (como modo de explicar los resultados del comicio) por volumen poblacional: Pullaro festeja ganar en Jujuy, La Rioja, Misiones, etc., perdiendo en Buenos Aires, Mendoza, Córdoba y CABA
El próximo domingo, la ciudad de Santa Fe renueva la mitad de su Concejo Municipal, en una elección clave que pone en juego algo más que nombres: se define si el intendente Juan Pablo Poletti seguirá contando con una mayoría automática que le votó todo y que tiene a la ciudad hundida en el estado actual. Votar a María Luengo es darle continuidad al proyecto de ciudad que propuso Jatón y continuó con Poletti.
En diálogo con Nota22.com TV el abogado Eugenio Malaponte lanzó durísimas críticas contra el gobernador Maximiliano Pullaro y el intendente Pablo Javkin.
Se viralizó en grupos de la "política" una encuesta que hizo ruido en el palacio municipal de la ciudad de Santa Fe.

arrow_upward