“La carambola de Schiaretti” y “el menemismo ‘incipiente’ de Milei”, las definiciones de Jorge Asís
Lunes 12 de
Junio 2023

El analista político opinó sobre la interna dentro de la oposición, pero calificó el debate como saludable; Máximo, ¿candidato a gobernador?
El analista político Jorge Asís compartió esta anoche su análisis en Comunidad de negocios, el programa conducido por José Del Rio en LN+, e hizo algunas declaraciones sobre la coyuntura política. Habló de “la carambola” que inició el debate en torno a incluir a Juan Schiaretti dentro de la coalición de Juntos por el Cambio, pero sostuvo que observa el conflicto interno de la oposición como “saludable para la ideología y la política”.
Según planteó, se trata de una discusión ideológica dentro del frente, pero en medio de unas “elecciones tóxicas”. En este contexto, diferenció a Mauricio Macri y Patricia Bullrich, quienes buscan, según Asís, impulsar cambios precipitadamente, de Horacio Rodríguez Larreta y los radicales, quienes hablan de reformas estructurales. Aunque, sobre este último grupo, señaló: “En la práctica está virtualmente obturada esa coalición, a raíz de la gran carambola que hizo Schiaretti”.
“El kirchnerismo supera al peronismo del que se origina en que es mucho más fuerte el antikirchnerismo de lo que fue el antiperonismo. Este antikirchnerismo también es compartido por muchos peronistas que se le incorporan. Uno de ellos es Schiaretti, que tiene una política de centro, que con esta carambola se instala en el ámbito nacional. Encierra a su amigo Macri en una situación límite y lo incomoda, a pesar de que es el amigo que hubiese querido para vice. En simultáneo, deslegitima todas las críticas del radicalismo en el espacio que más le interesa que es la provincia de Córdoba”, desarrolló Asís.
En la misma línea, cuestionó que existe en la cabeza de este grupo una idea de que la solución de la Argentina viene por el camino del centro. Y puntualmente señaló a Patricia Bullrich de estar “precipitándose”. “Como si con toda esa certeza, fundamentos y convicciones quisieran llevar adelante cambios que prácticamente pueden devenir, para cualquiera que conozca a esta sociedad, en algo utópico”, dijo.
“No porque Bullrich o Milei vayan a ser una oposición desenfrenada. Pero, ¿vos crees que los sindicatos o los movimientos sociales van a entregar, van a claudicar tan fácilmente por medio de la oralidad, de las potencias de la razón? En este campo, me parece que es mucho más inteligente y atinado una cuestión más consensual, pragmática que pueda tratar de intentar construir un capitalismo posible... viable”.
Sobre Milei, Asís consideró que ve en el un “menemismo incipiente”: “Quiere hacer lo que hizo Menem con Cavallo pero eso se hizo porque tenía el Partido Justicialista detrás, el peronismo adentro”, dijo. Y agregó: “Los liberales se llevaron siempre mejor con los peronistas que con los radicales”.
“Son completamente diferentes porque ellos se creen progresistas, son republicanos y demás, pero no tienen mucho que ver con una derecha conservadora y liberal”, dijo, y continúo su análisis sobre la coalición opositora: “Lo que los unificó fue el antikirchnerismo y ahora lo que ocurre es que prácticamente casi se repartían puestos del próximo gobierno que tenían asegurado, pero ahora al desmantelarse y crujir tanto la estructura de Juntos, al ver lo que en la práctica es nacionalmente el fenómeno de Milei, la candidatura del Frente de Todos pasa a cotizarse en euros, en oro, en dólar”.
Sobre el Frente de Todos: ¿Máximo, gobernador?
En la vereda opuesta, analizó que Cristina Kirchner define mientras tanto si quiere “morir con las botas puestas o sobrevivir descalza”, concepto que ya había desarrollado en una columna publicada en su portal. Según explicó en LN+, esto tiene que ver con que la vicepresidenta, a quien definió como una ajedrecista, tiene que definir si quiere apostar por aquellos candidatos que son “suyos”, como Máximo Kirchner, Wado de Pedro o Axel Kicillof o si se juega por la candidatura de Sergio Massa.
En este contexto, el Frente de Todos debe definir también quien será el candidato en la provincia de Buenos Aires, bastión kirchnerista, mientras Kicillof parece no querer abandonar el sillón bonaerense. Sobre esto Asís dijo que el interesado en disputarlo sería Máximo Kirchner. “El interesado en ser gobernador es Máximo, para llevar el apellido Kirchner en la boleta. Ese es uno de los escenarios”, contó el analista.
Según planteó, se trata de una discusión ideológica dentro del frente, pero en medio de unas “elecciones tóxicas”. En este contexto, diferenció a Mauricio Macri y Patricia Bullrich, quienes buscan, según Asís, impulsar cambios precipitadamente, de Horacio Rodríguez Larreta y los radicales, quienes hablan de reformas estructurales. Aunque, sobre este último grupo, señaló: “En la práctica está virtualmente obturada esa coalición, a raíz de la gran carambola que hizo Schiaretti”.
“El kirchnerismo supera al peronismo del que se origina en que es mucho más fuerte el antikirchnerismo de lo que fue el antiperonismo. Este antikirchnerismo también es compartido por muchos peronistas que se le incorporan. Uno de ellos es Schiaretti, que tiene una política de centro, que con esta carambola se instala en el ámbito nacional. Encierra a su amigo Macri en una situación límite y lo incomoda, a pesar de que es el amigo que hubiese querido para vice. En simultáneo, deslegitima todas las críticas del radicalismo en el espacio que más le interesa que es la provincia de Córdoba”, desarrolló Asís.
En la misma línea, cuestionó que existe en la cabeza de este grupo una idea de que la solución de la Argentina viene por el camino del centro. Y puntualmente señaló a Patricia Bullrich de estar “precipitándose”. “Como si con toda esa certeza, fundamentos y convicciones quisieran llevar adelante cambios que prácticamente pueden devenir, para cualquiera que conozca a esta sociedad, en algo utópico”, dijo.
“No porque Bullrich o Milei vayan a ser una oposición desenfrenada. Pero, ¿vos crees que los sindicatos o los movimientos sociales van a entregar, van a claudicar tan fácilmente por medio de la oralidad, de las potencias de la razón? En este campo, me parece que es mucho más inteligente y atinado una cuestión más consensual, pragmática que pueda tratar de intentar construir un capitalismo posible... viable”.
Sobre Milei, Asís consideró que ve en el un “menemismo incipiente”: “Quiere hacer lo que hizo Menem con Cavallo pero eso se hizo porque tenía el Partido Justicialista detrás, el peronismo adentro”, dijo. Y agregó: “Los liberales se llevaron siempre mejor con los peronistas que con los radicales”.
“Son completamente diferentes porque ellos se creen progresistas, son republicanos y demás, pero no tienen mucho que ver con una derecha conservadora y liberal”, dijo, y continúo su análisis sobre la coalición opositora: “Lo que los unificó fue el antikirchnerismo y ahora lo que ocurre es que prácticamente casi se repartían puestos del próximo gobierno que tenían asegurado, pero ahora al desmantelarse y crujir tanto la estructura de Juntos, al ver lo que en la práctica es nacionalmente el fenómeno de Milei, la candidatura del Frente de Todos pasa a cotizarse en euros, en oro, en dólar”.
Sobre el Frente de Todos: ¿Máximo, gobernador?
En la vereda opuesta, analizó que Cristina Kirchner define mientras tanto si quiere “morir con las botas puestas o sobrevivir descalza”, concepto que ya había desarrollado en una columna publicada en su portal. Según explicó en LN+, esto tiene que ver con que la vicepresidenta, a quien definió como una ajedrecista, tiene que definir si quiere apostar por aquellos candidatos que son “suyos”, como Máximo Kirchner, Wado de Pedro o Axel Kicillof o si se juega por la candidatura de Sergio Massa.
En este contexto, el Frente de Todos debe definir también quien será el candidato en la provincia de Buenos Aires, bastión kirchnerista, mientras Kicillof parece no querer abandonar el sillón bonaerense. Sobre esto Asís dijo que el interesado en disputarlo sería Máximo Kirchner. “El interesado en ser gobernador es Máximo, para llevar el apellido Kirchner en la boleta. Ese es uno de los escenarios”, contó el analista.
Con información de
La Nación
Los detalles "confidenciales" de la reforma tributaria por la que pulsean Caputo y Sturzenegger: los cambios que vienen en IVA y Ganancias
El proyecto pasó por las manos de varios funcionarios. Un tapado es el encargado de revisar y empalmar las modificaciones. Los empresarios se pelean por sumar propuestas
Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política
En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.
Milei avisó que sostendrá las bandas cambiarias pero la presión para levantar el cepo a las empresas irá en aumento
El Gobierno quiere evitar la volatilidad cambiaria para sostener la desinflación, pero los mercados exigen una reducción gradual de los controles para promover inversiones reales y financieras

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Análisis de la derrota electoral de Pullaro en Santa Fe
LO MÁS VISTO
ANSES paga un extra de $80.000 en noviembre 2025: quiénes lo cobran y cuándo se acredita
El organismo previsional confirmó la continuidad de la Tarjeta Alimentar y la Asignación Universal por Hijo (AUH) con un aumento del 2,1%. El monto total que pueden percibir las familias supera los $700.000, según la cantidad de hijos.
Lo midieron en la población menor de 18 años, sobre un universo de más de 6 millones de chicos y adolescentes. Incluyeron casos de trombosis, miocarditis, trombocitopenia y pericarditis tras recibir la vacuna o haberse infectado.
La dirigente social respondió preguntas sobre el femicidio de Cecilia Strzyzowski, donde está imputada, tras el inicio del juicio. Jura que ni siquiera tenían el número de celular de Jorge Capitanich: "Si yo hubiese tenido el número de Coqui, lo llamaba, pero no lo hice. Y advierte que "se usó la situación personal de un adolescente con una chica para voltear un gobierno".
El homicidio ocurrió en Calle 1.818 al 3900, donde la víctima, de 22 años, fue baleada en la cabeza y en el tórax





