Histórico: tras 500 años, hallan una de las carabelas de Colón
Martes 13 de
Mayo 2014
Un arqueólogo asegura haber encontrado a la Santa María, una de las naves con que se encaró la excursión hacia el Nuevo Mundo. Dónde fue encontrada y por qué creen que es el mismo barco

En lo que puede caratularse como uno de los más importantes hallazgos arqueológicos de los últimos años, un equipo que trabaja en las profundidades del mar Caribe asegura haber encontrado a la Santa María, una de las tres embarcaciones que partieron del Puerto de Palos el 3 de agosto de 1492.
La información, dada a conocer por el diario londinense The Independent, afirma que la nave fue encontrada en las profundidades del norte del mar de Haití, donde según los diarios de Cristóbal Colón se hundió hace ya cinco siglos. El equipo arqueológico fue encabezado por el norteamericano Barry Clifford y cuenta con la ayuda del gobierno haitiano.
"Toda la geografía, la topografía marina y la evidencia arqueológica sugiere fuertemente que el naufragio identificado corresponde a la famosa carabela de Colón, la Santa María", explica Clifford al diario británico. El científico norteamericano ha tomado fotografías de los restos del navío y logró agrupar diversas evidencias que lo acercan a confirmar que se trata de la famosa nave que surcó el Océano Atlántico por primera vez.
La flota de Colón, compuesta por tres carabelas, partió del Puerto de Palos en agosto de 1492. Los tres barcos eran La Niña, La Pinta y La Santa María, la más grande de todas y que según algunos autores no se trata de una carabela -como se cree usualmente- sino de otro tipo de embarcación: una carraca de tres palos, para los manuales de la época.
Así, la nave encontrada contaba con unos 23 metros de eslora y podía transportar unas 50 toneladas, según cálculos actuales. Su origen no está claro: si bien algunos autores aseguran que fue construida en Galicia, en Cantabria o en el Puerto de Santa María, era propiedad de Juan de la Cosa.
Con información de
infobae
"No se necesitan más cambios de gabinete": Francos respaldó a Milei tras la crisis
El jefe de Gabinete dijo en una entrevista que solo serán reemplazados Patricia Bullrich y Luis Petri cuando vayan al Congreso. Confirmó que el Ejecutivo promulgará la ley para la discapacidad pero quiere que la oposición explique de dónde saldrán los fondos. Aseguró que el escándalo de los audios fue el mayor daño que le hicieron al Gobierno.
1000 millones de pesos y un pedido de información a Pullaro sobre qué paso con esos fondos
El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
Fiscal de Santa Fe
Estanislao Giavedoni sobre el primer juicio por jurados realizado en Santa Fe
Nota22.com dialogó con el Dr. Estanislao Giavedoni -Fiscal Santa Fe- sobre la realización del primer juicio por jurados en Santa Fe.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
Nota22.com
LO MÁS VISTO
Confirman que llegará a Buenos Aires el primer vuelo con expulsados desde EE.UU.
Fuentes oficiales señalaron a LA NACION que el avión, de Omni Air International, hará escalas previas en Colombia y Brasil
La OMS estima que cada año ocurren más de 720 mil suicidios en el mundo. Por cada hecho consumado hay hasta 40 intentos. En Argentina, los registros muestran que adolescentes y jóvenes son los más afectados. Señales de alarma, factores de riesgo y el rol de la contención familiar y comunitaria.
El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
Programa completo.