Uno de cada 6 adultos mayores sufre abuso y maltratos, según la OMS
Miércoles 14 de
Junio 2023
Mañana se conmomora el Día Mundial de Toma de Conciencia del Abuso y Maltrato en la Vejez
Uno de cada 6 adultos mayores sufre abuso y maltratos, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), y mañana en el marco del Día Mundial de Toma de Conciencia del Abuso y Maltrato en la Vejez, se realizarán una serie de actividades para concientizar y poner en agenda una problemática que crece año a año.
Las situaciones de violencia incluyen la violencia física, psicológica, económica y sexual, entre otras, y desde 2017, Argentina tiene una ley que insta a respetar los derechos de las personas mayores.
La OMS calcula que entre el 4 % y 6 % de las personas mayores sufrieron alguna forma de abuso o maltrato, y dentro de ese número, el 33,4% corresponde al maltrato psicológico, un 14,1% para al físico, un 13,8% el económico, el 11,6% la negligencia y el 1,9% el maltrato sexual.
"El maltrato psicológico es el más habitual, puede ser muy sutil y algunos no lo reconocen o denuncian", señaló la médica geriatra Romina Rubín, Directora de LeDor VaDor y vicepresidente de la Sociedad Argentina de Gerontología, quien agregó: "Hoy se reconoce como maltrato la infantilización, la quita de autonomía y los diferentes prejuicios edadistas que generan padecimiento y limitan el bienestar de las personas mayores".
Uno de cada 6 adultos mayores sufre abuso y maltratos
LeDor VaDor, institución sin fines de lucro de referencia en la geriatría de nuestro país, junto a otras instituciones, realizará mañana diferentes acciones de concientización en el día declarado por la Asamblea General de Naciones Unidas en el 2011, con el objetivo de reconocer que dicha población tiene los mismos derechos y libertades fundamentales que las demás personas, incluyendo el no verse sometidas a discriminación fundada en la edad ni a sufrir ningún tipo de violencia, procedente de la dignidad y la igualdad que son inherentes a todo ser humano.
Además, la institución lanzará, junto a la Red de Hogares y Centros de Día de la Comunidad Judía un video conjunto, bajo el lema "Sin prejuicios hay buen trato", como parte de sus acciones de concientización.
En nuestro país existen cinco Oficinas de Violencia Doméstica (OVD), donde se registran las denuncias de casos de maltrato; también la línea 144, de violencia de género que incluye estas situaciones y, a la vez, una gran cantidad de casos que, por miedo, desconocimiento o falta de acceso a las herramientas, no se llegan a denunciar.
Se calcula que al final de esta década la cifra de personas de 60 años o más habrá aumentado en un 34%, de 1000 millones en 2019 a 1400 millones en 2030. En 2050, la población mundial de personas mayores duplicará la actual, alcanzando los 2100 millones. Desde 2020, por primera vez, hay más gente de más de 60 años que niños menores de 5. Y se calcula que para 2050 habrá más que adolescentes.
Las situaciones de violencia incluyen la violencia física, psicológica, económica y sexual, entre otras, y desde 2017, Argentina tiene una ley que insta a respetar los derechos de las personas mayores.
La OMS calcula que entre el 4 % y 6 % de las personas mayores sufrieron alguna forma de abuso o maltrato, y dentro de ese número, el 33,4% corresponde al maltrato psicológico, un 14,1% para al físico, un 13,8% el económico, el 11,6% la negligencia y el 1,9% el maltrato sexual.
"El maltrato psicológico es el más habitual, puede ser muy sutil y algunos no lo reconocen o denuncian", señaló la médica geriatra Romina Rubín, Directora de LeDor VaDor y vicepresidente de la Sociedad Argentina de Gerontología, quien agregó: "Hoy se reconoce como maltrato la infantilización, la quita de autonomía y los diferentes prejuicios edadistas que generan padecimiento y limitan el bienestar de las personas mayores".
Uno de cada 6 adultos mayores sufre abuso y maltratos
LeDor VaDor, institución sin fines de lucro de referencia en la geriatría de nuestro país, junto a otras instituciones, realizará mañana diferentes acciones de concientización en el día declarado por la Asamblea General de Naciones Unidas en el 2011, con el objetivo de reconocer que dicha población tiene los mismos derechos y libertades fundamentales que las demás personas, incluyendo el no verse sometidas a discriminación fundada en la edad ni a sufrir ningún tipo de violencia, procedente de la dignidad y la igualdad que son inherentes a todo ser humano.
Además, la institución lanzará, junto a la Red de Hogares y Centros de Día de la Comunidad Judía un video conjunto, bajo el lema "Sin prejuicios hay buen trato", como parte de sus acciones de concientización.
En nuestro país existen cinco Oficinas de Violencia Doméstica (OVD), donde se registran las denuncias de casos de maltrato; también la línea 144, de violencia de género que incluye estas situaciones y, a la vez, una gran cantidad de casos que, por miedo, desconocimiento o falta de acceso a las herramientas, no se llegan a denunciar.
Se calcula que al final de esta década la cifra de personas de 60 años o más habrá aumentado en un 34%, de 1000 millones en 2019 a 1400 millones en 2030. En 2050, la población mundial de personas mayores duplicará la actual, alcanzando los 2100 millones. Desde 2020, por primera vez, hay más gente de más de 60 años que niños menores de 5. Y se calcula que para 2050 habrá más que adolescentes.
Con información de
Noticias Argentinas

LO QUE NADIE CUENTA
Lo que nadie dice: el Frente "Unidos" que lidera Pullaro perdió en las ciudades más grandes de la provincia de Santa Fe
Si se pudiera hacer una comparación (como modo de explicar los resultados del comicio) por volumen poblacional: Pullaro festeja ganar en Jujuy, La Rioja, Misiones, etc., perdiendo en Buenos Aires, Mendoza, Córdoba y CABA
YPF subió 3,5% los precios de sus combustibles, en un día muy complicado para su valor en Bolsa
Además, la petrolera con mayoría estatal puso en marcha el plan para venta nocturna con descuento y autoservicio.
El durísimo arranque de julio: la lista de todos los aumentos que se vienen y golpean tu bolsillo
Julio arranca con una ola de aumentos. Suben los alquileres un 66,1%, los colectivos, los colegios privados, las prepagas, la nafta y los servicios.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
Nacionalización de YPF: Justicia de EEUU ordenó que la Argentina le transfiera el 51% de las acciones a demandantes
El ex vicepresidente de Ecuador Jorge Glas fue condenado a 13 años de cárcel por corrupción
Segmentos del discurso de Pullaro que, para algunos, hizo recordar a Alberto Rodríguez Saa
LO MÁS VISTO
Lo que nadie dice: el Frente "Unidos" que lidera Pullaro perdió en las ciudades más grandes de la provincia de Santa Fe
Si se pudiera hacer una comparación (como modo de explicar los resultados del comicio) por volumen poblacional: Pullaro festeja ganar en Jujuy, La Rioja, Misiones, etc., perdiendo en Buenos Aires, Mendoza, Córdoba y CABA
El próximo domingo, la ciudad de Santa Fe renueva la mitad de su Concejo Municipal, en una elección clave que pone en juego algo más que nombres: se define si el intendente Juan Pablo Poletti seguirá contando con una mayoría automática que le votó todo y que tiene a la ciudad hundida en el estado actual. Votar a María Luengo es darle continuidad al proyecto de ciudad que propuso Jatón y continuó con Poletti.
En diálogo con Nota22.com TV el abogado Eugenio Malaponte lanzó durísimas críticas contra el gobernador Maximiliano Pullaro y el intendente Pablo Javkin.
Se viralizó en grupos de la "política" una encuesta que hizo ruido en el palacio municipal de la ciudad de Santa Fe.