Uno de cada 6 adultos mayores sufre abuso y maltratos, según la OMS
Miércoles 14 de
Junio 2023

Mañana se conmomora el Día Mundial de Toma de Conciencia del Abuso y Maltrato en la Vejez
Uno de cada 6 adultos mayores sufre abuso y maltratos, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), y mañana en el marco del Día Mundial de Toma de Conciencia del Abuso y Maltrato en la Vejez, se realizarán una serie de actividades para concientizar y poner en agenda una problemática que crece año a año.
Las situaciones de violencia incluyen la violencia física, psicológica, económica y sexual, entre otras, y desde 2017, Argentina tiene una ley que insta a respetar los derechos de las personas mayores.
La OMS calcula que entre el 4 % y 6 % de las personas mayores sufrieron alguna forma de abuso o maltrato, y dentro de ese número, el 33,4% corresponde al maltrato psicológico, un 14,1% para al físico, un 13,8% el económico, el 11,6% la negligencia y el 1,9% el maltrato sexual.
"El maltrato psicológico es el más habitual, puede ser muy sutil y algunos no lo reconocen o denuncian", señaló la médica geriatra Romina Rubín, Directora de LeDor VaDor y vicepresidente de la Sociedad Argentina de Gerontología, quien agregó: "Hoy se reconoce como maltrato la infantilización, la quita de autonomía y los diferentes prejuicios edadistas que generan padecimiento y limitan el bienestar de las personas mayores".
Uno de cada 6 adultos mayores sufre abuso y maltratos
LeDor VaDor, institución sin fines de lucro de referencia en la geriatría de nuestro país, junto a otras instituciones, realizará mañana diferentes acciones de concientización en el día declarado por la Asamblea General de Naciones Unidas en el 2011, con el objetivo de reconocer que dicha población tiene los mismos derechos y libertades fundamentales que las demás personas, incluyendo el no verse sometidas a discriminación fundada en la edad ni a sufrir ningún tipo de violencia, procedente de la dignidad y la igualdad que son inherentes a todo ser humano.
Además, la institución lanzará, junto a la Red de Hogares y Centros de Día de la Comunidad Judía un video conjunto, bajo el lema "Sin prejuicios hay buen trato", como parte de sus acciones de concientización.
En nuestro país existen cinco Oficinas de Violencia Doméstica (OVD), donde se registran las denuncias de casos de maltrato; también la línea 144, de violencia de género que incluye estas situaciones y, a la vez, una gran cantidad de casos que, por miedo, desconocimiento o falta de acceso a las herramientas, no se llegan a denunciar.
Se calcula que al final de esta década la cifra de personas de 60 años o más habrá aumentado en un 34%, de 1000 millones en 2019 a 1400 millones en 2030. En 2050, la población mundial de personas mayores duplicará la actual, alcanzando los 2100 millones. Desde 2020, por primera vez, hay más gente de más de 60 años que niños menores de 5. Y se calcula que para 2050 habrá más que adolescentes.
Las situaciones de violencia incluyen la violencia física, psicológica, económica y sexual, entre otras, y desde 2017, Argentina tiene una ley que insta a respetar los derechos de las personas mayores.
La OMS calcula que entre el 4 % y 6 % de las personas mayores sufrieron alguna forma de abuso o maltrato, y dentro de ese número, el 33,4% corresponde al maltrato psicológico, un 14,1% para al físico, un 13,8% el económico, el 11,6% la negligencia y el 1,9% el maltrato sexual.
"El maltrato psicológico es el más habitual, puede ser muy sutil y algunos no lo reconocen o denuncian", señaló la médica geriatra Romina Rubín, Directora de LeDor VaDor y vicepresidente de la Sociedad Argentina de Gerontología, quien agregó: "Hoy se reconoce como maltrato la infantilización, la quita de autonomía y los diferentes prejuicios edadistas que generan padecimiento y limitan el bienestar de las personas mayores".
Uno de cada 6 adultos mayores sufre abuso y maltratos
LeDor VaDor, institución sin fines de lucro de referencia en la geriatría de nuestro país, junto a otras instituciones, realizará mañana diferentes acciones de concientización en el día declarado por la Asamblea General de Naciones Unidas en el 2011, con el objetivo de reconocer que dicha población tiene los mismos derechos y libertades fundamentales que las demás personas, incluyendo el no verse sometidas a discriminación fundada en la edad ni a sufrir ningún tipo de violencia, procedente de la dignidad y la igualdad que son inherentes a todo ser humano.
Además, la institución lanzará, junto a la Red de Hogares y Centros de Día de la Comunidad Judía un video conjunto, bajo el lema "Sin prejuicios hay buen trato", como parte de sus acciones de concientización.
En nuestro país existen cinco Oficinas de Violencia Doméstica (OVD), donde se registran las denuncias de casos de maltrato; también la línea 144, de violencia de género que incluye estas situaciones y, a la vez, una gran cantidad de casos que, por miedo, desconocimiento o falta de acceso a las herramientas, no se llegan a denunciar.
Se calcula que al final de esta década la cifra de personas de 60 años o más habrá aumentado en un 34%, de 1000 millones en 2019 a 1400 millones en 2030. En 2050, la población mundial de personas mayores duplicará la actual, alcanzando los 2100 millones. Desde 2020, por primera vez, hay más gente de más de 60 años que niños menores de 5. Y se calcula que para 2050 habrá más que adolescentes.
Con información de
Noticias Argentinas
"No se necesitan más cambios de gabinete": Francos respaldó a Milei tras la crisis
El jefe de Gabinete dijo en una entrevista que solo serán reemplazados Patricia Bullrich y Luis Petri cuando vayan al Congreso. Confirmó que el Ejecutivo promulgará la ley para la discapacidad pero quiere que la oposición explique de dónde saldrán los fondos. Aseguró que el escándalo de los audios fue el mayor daño que le hicieron al Gobierno.
1000 millones de pesos y un pedido de información a Pullaro sobre qué paso con esos fondos
El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
Fiscal de Santa Fe
Estanislao Giavedoni sobre el primer juicio por jurados realizado en Santa Fe
Nota22.com dialogó con el Dr. Estanislao Giavedoni -Fiscal Santa Fe- sobre la realización del primer juicio por jurados en Santa Fe.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
Nota22.com
LO MÁS VISTO
Confirman que llegará a Buenos Aires el primer vuelo con expulsados desde EE.UU.
Fuentes oficiales señalaron a LA NACION que el avión, de Omni Air International, hará escalas previas en Colombia y Brasil
La OMS estima que cada año ocurren más de 720 mil suicidios en el mundo. Por cada hecho consumado hay hasta 40 intentos. En Argentina, los registros muestran que adolescentes y jóvenes son los más afectados. Señales de alarma, factores de riesgo y el rol de la contención familiar y comunitaria.
El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
Programa completo.