Basta de cloro: científicos aseguran que bacterias depredadoras pueden limpiar el agua

Viernes 23 de Junio 2023

Un experimento mostró que, en ausencia de cloro, bacterias depredadoras inofensivas para los humanos destruyen de forma independiente los patógenos peligrosos en las tuberías de agua.
En un interesante avance científico, investigadores de la Universidad de Lund en Suecia y la compañía purificadora de agua de Varberg llevaron a cabo un experimento revolucionario que podría cambiar para siempre el trato al agua potable. En lugar de depender del cloro, descubrieron que hay bacterias depredadoras inofensivas para los seres humanos que podrían convertirse en nuevos aliados en la lucha contra los patógenos peligrosos.
 
El experimento, realizado en la ciudad de Varberg, tuvo un comienzo predecible: la cantidad de bacterias presentes en el agua aumentó tras eliminar el cloro. Sin embargo, los investigadores observaron que, a medida que avanzaba el tiempo, unas bacterias depredadoras, completamente inofensivas para los seres humanos, destruyeron la mayoría de los patógenos presentes en el agua de grifo.
Según el informe de Phys.org, estas bacterias depredadoras demostraron su poder al destruir la gran mayoría de los patógenos peligrosos que se encontraban en el agua de las tuberías. Esto plantea una posibilidad de prescindir del cloro por completo en un futuro. 
 
Actualmente, la purificación del agua potable se basa en varias etapas con el cloro como ingrediente final clave. Dependiendo del tipo de agua, las empresas utilizan diferentes filtros y luz ultravioleta, pero el último paso es casi siempre la adición de cloro.
 
Sin embargo, la ciudad de Varberg eliminó por completo el uso de cloro en 2020, instalando en su lugar un sistema de ultrafiltración innovador. Este sistema utiliza un filtro de malla extremadamente fina para evitar que los microorganismos dañinos pasen de los lagos y las aguas subterráneas al suministro de agua potable. 
 
Después de tres meses sin cloro, los investigadores observaron una disminución significativa en ciertas bacterias, mientras que un género particular, conocido como Bdellovibrio, aumentó su presencia. Estas bacterias depredadoras son capaces de alimentarse de otras bacterias, incluso de patógenos resistentes a los antibióticos, sin causar daño a las células humanas.
 
Este descubrimiento representa una verdadera revolución en el tratamiento del agua, ya que no solo permite evitar los riesgos asociados con el cloro, como el cáncer y los posibles daños fetales, sino que también brinda una nueva alternativa sostenible y eficaz. De igual forma, la investigación continúa en proceso y los científicos mantienen las expectativas altas en este proyecto. 
Con información de 26 Planeta

NOTA22.COM

"No se necesitan más cambios de gabinete": Francos respaldó a Milei tras la crisis

El jefe de Gabinete dijo en una entrevista que solo serán reemplazados Patricia Bullrich y Luis Petri cuando vayan al Congreso. Confirmó que el Ejecutivo promulgará la ley para la discapacidad pero quiere que la oposición explique de dónde saldrán los fondos. Aseguró que el escándalo de los audios fue el mayor daño que le hicieron al Gobierno.

1000 millones de pesos y un pedido de información a Pullaro sobre qué paso con esos fondos

El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
Fiscal de Santa Fe

Estanislao Giavedoni sobre el primer juicio por jurados realizado en Santa Fe

Nota22.com dialogó con el Dr. Estanislao Giavedoni -Fiscal Santa Fe- sobre la realización del primer juicio por jurados en Santa Fe.

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Nota22.com

LO MÁS VISTO
Confirman que llegará a Buenos Aires el primer vuelo con expulsados desde EE.UU.
Fuentes oficiales señalaron a LA NACION que el avión, de Omni Air International, hará escalas previas en Colombia y Brasil
La OMS estima que cada año ocurren más de 720 mil suicidios en el mundo. Por cada hecho consumado hay hasta 40 intentos. En Argentina, los registros muestran que adolescentes y jóvenes son los más afectados. Señales de alarma, factores de riesgo y el rol de la contención familiar y comunitaria.
El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
Programa completo.

arrow_upward