Basta de cloro: científicos aseguran que bacterias depredadoras pueden limpiar el agua
Viernes 23 de
Junio 2023
Un experimento mostró que, en ausencia de cloro, bacterias depredadoras inofensivas para los humanos destruyen de forma independiente los patógenos peligrosos en las tuberías de agua.
En un interesante avance científico, investigadores de la Universidad de Lund en Suecia y la compañía purificadora de agua de Varberg llevaron a cabo un experimento revolucionario que podría cambiar para siempre el trato al agua potable. En lugar de depender del cloro, descubrieron que hay bacterias depredadoras inofensivas para los seres humanos que podrían convertirse en nuevos aliados en la lucha contra los patógenos peligrosos.
El experimento, realizado en la ciudad de Varberg, tuvo un comienzo predecible: la cantidad de bacterias presentes en el agua aumentó tras eliminar el cloro. Sin embargo, los investigadores observaron que, a medida que avanzaba el tiempo, unas bacterias depredadoras, completamente inofensivas para los seres humanos, destruyeron la mayoría de los patógenos presentes en el agua de grifo.
Según el informe de Phys.org, estas bacterias depredadoras demostraron su poder al destruir la gran mayoría de los patógenos peligrosos que se encontraban en el agua de las tuberías. Esto plantea una posibilidad de prescindir del cloro por completo en un futuro.
Actualmente, la purificación del agua potable se basa en varias etapas con el cloro como ingrediente final clave. Dependiendo del tipo de agua, las empresas utilizan diferentes filtros y luz ultravioleta, pero el último paso es casi siempre la adición de cloro.
Sin embargo, la ciudad de Varberg eliminó por completo el uso de cloro en 2020, instalando en su lugar un sistema de ultrafiltración innovador. Este sistema utiliza un filtro de malla extremadamente fina para evitar que los microorganismos dañinos pasen de los lagos y las aguas subterráneas al suministro de agua potable.
Después de tres meses sin cloro, los investigadores observaron una disminución significativa en ciertas bacterias, mientras que un género particular, conocido como Bdellovibrio, aumentó su presencia. Estas bacterias depredadoras son capaces de alimentarse de otras bacterias, incluso de patógenos resistentes a los antibióticos, sin causar daño a las células humanas.
Este descubrimiento representa una verdadera revolución en el tratamiento del agua, ya que no solo permite evitar los riesgos asociados con el cloro, como el cáncer y los posibles daños fetales, sino que también brinda una nueva alternativa sostenible y eficaz. De igual forma, la investigación continúa en proceso y los científicos mantienen las expectativas altas en este proyecto.
El experimento, realizado en la ciudad de Varberg, tuvo un comienzo predecible: la cantidad de bacterias presentes en el agua aumentó tras eliminar el cloro. Sin embargo, los investigadores observaron que, a medida que avanzaba el tiempo, unas bacterias depredadoras, completamente inofensivas para los seres humanos, destruyeron la mayoría de los patógenos presentes en el agua de grifo.
Según el informe de Phys.org, estas bacterias depredadoras demostraron su poder al destruir la gran mayoría de los patógenos peligrosos que se encontraban en el agua de las tuberías. Esto plantea una posibilidad de prescindir del cloro por completo en un futuro.
Actualmente, la purificación del agua potable se basa en varias etapas con el cloro como ingrediente final clave. Dependiendo del tipo de agua, las empresas utilizan diferentes filtros y luz ultravioleta, pero el último paso es casi siempre la adición de cloro.
Sin embargo, la ciudad de Varberg eliminó por completo el uso de cloro en 2020, instalando en su lugar un sistema de ultrafiltración innovador. Este sistema utiliza un filtro de malla extremadamente fina para evitar que los microorganismos dañinos pasen de los lagos y las aguas subterráneas al suministro de agua potable.
Después de tres meses sin cloro, los investigadores observaron una disminución significativa en ciertas bacterias, mientras que un género particular, conocido como Bdellovibrio, aumentó su presencia. Estas bacterias depredadoras son capaces de alimentarse de otras bacterias, incluso de patógenos resistentes a los antibióticos, sin causar daño a las células humanas.
Este descubrimiento representa una verdadera revolución en el tratamiento del agua, ya que no solo permite evitar los riesgos asociados con el cloro, como el cáncer y los posibles daños fetales, sino que también brinda una nueva alternativa sostenible y eficaz. De igual forma, la investigación continúa en proceso y los científicos mantienen las expectativas altas en este proyecto.
Con información de
26 Planeta

LO QUE NADIE CUENTA
Lo que nadie dice: el Frente "Unidos" que lidera Pullaro perdió en las ciudades más grandes de la provincia de Santa Fe
Si se pudiera hacer una comparación (como modo de explicar los resultados del comicio) por volumen poblacional: Pullaro festeja ganar en Jujuy, La Rioja, Misiones, etc., perdiendo en Buenos Aires, Mendoza, Córdoba y CABA
YPF subió 3,5% los precios de sus combustibles, en un día muy complicado para su valor en Bolsa
Además, la petrolera con mayoría estatal puso en marcha el plan para venta nocturna con descuento y autoservicio.
El durísimo arranque de julio: la lista de todos los aumentos que se vienen y golpean tu bolsillo
Julio arranca con una ola de aumentos. Suben los alquileres un 66,1%, los colectivos, los colegios privados, las prepagas, la nafta y los servicios.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
Nacionalización de YPF: Justicia de EEUU ordenó que la Argentina le transfiera el 51% de las acciones a demandantes
El ex vicepresidente de Ecuador Jorge Glas fue condenado a 13 años de cárcel por corrupción
Segmentos del discurso de Pullaro que, para algunos, hizo recordar a Alberto Rodríguez Saa
LO MÁS VISTO
Lo que nadie dice: el Frente "Unidos" que lidera Pullaro perdió en las ciudades más grandes de la provincia de Santa Fe
Si se pudiera hacer una comparación (como modo de explicar los resultados del comicio) por volumen poblacional: Pullaro festeja ganar en Jujuy, La Rioja, Misiones, etc., perdiendo en Buenos Aires, Mendoza, Córdoba y CABA
El próximo domingo, la ciudad de Santa Fe renueva la mitad de su Concejo Municipal, en una elección clave que pone en juego algo más que nombres: se define si el intendente Juan Pablo Poletti seguirá contando con una mayoría automática que le votó todo y que tiene a la ciudad hundida en el estado actual. Votar a María Luengo es darle continuidad al proyecto de ciudad que propuso Jatón y continuó con Poletti.
En diálogo con Nota22.com TV el abogado Eugenio Malaponte lanzó durísimas críticas contra el gobernador Maximiliano Pullaro y el intendente Pablo Javkin.
Se viralizó en grupos de la "política" una encuesta que hizo ruido en el palacio municipal de la ciudad de Santa Fe.