Científicos advierten que una inédita ola de calor marino provocará "muertes masivas"
Lunes 26 de
Junio 2023
Los científicos advirtieron que este tipo de eventos podrían hacerse más frecuente e intenso bajo los efectos del calentamiento global. Conocé más.
La inédita canícula, una ola de calor marino que afecta actualmente las aguas del océano Atlántico, provocará "mortalidades masivas" de las especies marinas, un fenómeno que amenaza con repetirse con el calentamiento global, advirtieron científicos internacionales.
Entre marzo y abril, la temperatura media de la superficie de los océanos superó en 0,83 grados centígrados la del siglo XX, según la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica estadounidense (NOAA, por sus siglas en inglés). Se trata de un récord desde el inicio de los registros del organismo hace 174 años.
La creciente ola de calor marino amenaza el Atlántico Norte
Esta ola de calor marino afecta actualmente el océano Atlántico, cuya temperatura se disparó en junio y frente a las islas británicas se registraron anomalías de temperatura de más de 5 grados, consignó la agencia de noticias AFP. "Nunca se habían visto semejantes anomalías de temperatura en esta parte del Atlántico Norte", aseguró Daniela Schmidt, catedrática de ciencias de la tierra de la Universidad de Bristol, en diálogo con el Science Media Centre del Reino Unido.
En tanto, Jean-Baptiste Sallée, oceanógrafo y climatólogo del Centro Nacional de Investigación Científica francés (CNRS), consideró que se trata de "anomalías extremadamente fuertes, llamativas y preocupantes".
Los científicos advirtieron que, dado que los océanos absorben 90% del calor generado por el efecto invernadero, ese tipo de eventos podría hacerse más frecuente e intenso bajo los efectos del calentamiento global.
La velocidad del cambio asusta
"Esa es la sorpresa, que ocurre con extrema rapidez", comentó, por su parte, Jean-Pierre Gattuso, director de investigaciones del CNRS y coautor de un informe del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC) de la Organización de Naciones Unidas (ONU).
Cualquiera que sea el origen de esta canícula oceánica, los especialistas prevén que provoque "mortalidades masivas" de especies marinas, en especial de corales e invertebrados."Pero como esto ocurre bajo la superficie del océano, pasará inadvertido", sostuvo Schmidt.
Las especies de mar corren serio peligro
Durante las canículas del mar Mediterráneo, una cincuentena de especies como corales, gorgonias, erizos de mar, moluscos, bivalvos y posidonias, se vieron afectados por una "mortalidad masiva entre la superficie y 45 metros de profundidad", señaló Gattuso.
En tanto, otras especies emigrarán hacia los polos, en detrimento de los países en la zona intertropical. Asimismo, los científicos alertaron que, al calentarse el océano, que capta una cuarta parte del dióxido de carbono (CO2) emitido por el hombre, podría llegar a perder parte de su papel de bomba de carbono y tener "un efecto amplificador sobre el calentamiento atmosférico".
El panorama es aún más aterrador
"Sabemos que esos puntos de inflexión existen, pero nos cuesta saber a qué nivel de calentamiento se desencadenan", apuntó Sallée. Desde la actualidad a fin de siglo, el IPCC prevé que la frecuencia de estas olas de calor oceánico se multiplique por 50 en el escenario más pesimista, con episodios en que la intensidad será multiplicada por 10.
Pero "se pueden limitar los daños", aseguró Gattuso, quien consideró que "si las emisiones de gas de efecto invernadero siguen una trayectoria compatible con el Acuerdo de París, se puede detener completamente el calentamiento y la acidificación del océano".
Entre marzo y abril, la temperatura media de la superficie de los océanos superó en 0,83 grados centígrados la del siglo XX, según la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica estadounidense (NOAA, por sus siglas en inglés). Se trata de un récord desde el inicio de los registros del organismo hace 174 años.
La creciente ola de calor marino amenaza el Atlántico Norte
Esta ola de calor marino afecta actualmente el océano Atlántico, cuya temperatura se disparó en junio y frente a las islas británicas se registraron anomalías de temperatura de más de 5 grados, consignó la agencia de noticias AFP. "Nunca se habían visto semejantes anomalías de temperatura en esta parte del Atlántico Norte", aseguró Daniela Schmidt, catedrática de ciencias de la tierra de la Universidad de Bristol, en diálogo con el Science Media Centre del Reino Unido.
En tanto, Jean-Baptiste Sallée, oceanógrafo y climatólogo del Centro Nacional de Investigación Científica francés (CNRS), consideró que se trata de "anomalías extremadamente fuertes, llamativas y preocupantes".
Los científicos advirtieron que, dado que los océanos absorben 90% del calor generado por el efecto invernadero, ese tipo de eventos podría hacerse más frecuente e intenso bajo los efectos del calentamiento global.
La velocidad del cambio asusta
"Esa es la sorpresa, que ocurre con extrema rapidez", comentó, por su parte, Jean-Pierre Gattuso, director de investigaciones del CNRS y coautor de un informe del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC) de la Organización de Naciones Unidas (ONU).
Cualquiera que sea el origen de esta canícula oceánica, los especialistas prevén que provoque "mortalidades masivas" de especies marinas, en especial de corales e invertebrados."Pero como esto ocurre bajo la superficie del océano, pasará inadvertido", sostuvo Schmidt.
Las especies de mar corren serio peligro
Durante las canículas del mar Mediterráneo, una cincuentena de especies como corales, gorgonias, erizos de mar, moluscos, bivalvos y posidonias, se vieron afectados por una "mortalidad masiva entre la superficie y 45 metros de profundidad", señaló Gattuso.
En tanto, otras especies emigrarán hacia los polos, en detrimento de los países en la zona intertropical. Asimismo, los científicos alertaron que, al calentarse el océano, que capta una cuarta parte del dióxido de carbono (CO2) emitido por el hombre, podría llegar a perder parte de su papel de bomba de carbono y tener "un efecto amplificador sobre el calentamiento atmosférico".
El panorama es aún más aterrador
"Sabemos que esos puntos de inflexión existen, pero nos cuesta saber a qué nivel de calentamiento se desencadenan", apuntó Sallée. Desde la actualidad a fin de siglo, el IPCC prevé que la frecuencia de estas olas de calor oceánico se multiplique por 50 en el escenario más pesimista, con episodios en que la intensidad será multiplicada por 10.
Pero "se pueden limitar los daños", aseguró Gattuso, quien consideró que "si las emisiones de gas de efecto invernadero siguen una trayectoria compatible con el Acuerdo de París, se puede detener completamente el calentamiento y la acidificación del océano".
Con información de
Ámbito

LO QUE NADIE CUENTA
Lo que nadie dice: el Frente "Unidos" que lidera Pullaro perdió en las ciudades más grandes de la provincia de Santa Fe
Si se pudiera hacer una comparación (como modo de explicar los resultados del comicio) por volumen poblacional: Pullaro festeja ganar en Jujuy, La Rioja, Misiones, etc., perdiendo en Buenos Aires, Mendoza, Córdoba y CABA
YPF subió 3,5% los precios de sus combustibles, en un día muy complicado para su valor en Bolsa
Además, la petrolera con mayoría estatal puso en marcha el plan para venta nocturna con descuento y autoservicio.
El durísimo arranque de julio: la lista de todos los aumentos que se vienen y golpean tu bolsillo
Julio arranca con una ola de aumentos. Suben los alquileres un 66,1%, los colectivos, los colegios privados, las prepagas, la nafta y los servicios.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
Nacionalización de YPF: Justicia de EEUU ordenó que la Argentina le transfiera el 51% de las acciones a demandantes
El ex vicepresidente de Ecuador Jorge Glas fue condenado a 13 años de cárcel por corrupción
Segmentos del discurso de Pullaro que, para algunos, hizo recordar a Alberto Rodríguez Saa
LO MÁS VISTO
Lo que nadie dice: el Frente "Unidos" que lidera Pullaro perdió en las ciudades más grandes de la provincia de Santa Fe
Si se pudiera hacer una comparación (como modo de explicar los resultados del comicio) por volumen poblacional: Pullaro festeja ganar en Jujuy, La Rioja, Misiones, etc., perdiendo en Buenos Aires, Mendoza, Córdoba y CABA
El próximo domingo, la ciudad de Santa Fe renueva la mitad de su Concejo Municipal, en una elección clave que pone en juego algo más que nombres: se define si el intendente Juan Pablo Poletti seguirá contando con una mayoría automática que le votó todo y que tiene a la ciudad hundida en el estado actual. Votar a María Luengo es darle continuidad al proyecto de ciudad que propuso Jatón y continuó con Poletti.
En diálogo con Nota22.com TV el abogado Eugenio Malaponte lanzó durísimas críticas contra el gobernador Maximiliano Pullaro y el intendente Pablo Javkin.
Se viralizó en grupos de la "política" una encuesta que hizo ruido en el palacio municipal de la ciudad de Santa Fe.