Las importantes sugerencias de Cancillería para quienes quieran irse a vivir en el exterior

Martes 27 de Junio 2023

El organismo de Relaciones Exteriores dispone de una lista de recomendaciones para quienes deseen migrar.
La cantidad de personas que se fueron de Argentina aumentó más de un 150% en los últimos 20 años, según el sitio Datos Macro. Es por eso que las instituciones prepararon sus estructuras para acompañarlos. Este es el caso de la Cancillería Argentina, que da una serie de recomendaciones para quienes vayan a emigrar.
 
La primera sugerencia que hace la Cancillería es inscribirse en el consulado argentino del país de destino. El trámite es gratuito, facilita gestiones consulares y permite acceder a la información relevante de Argentina mientras la persona vive en el exterior.
 
Argentinos en el mundo. “Lejos del país, los argentinos nos encontramos para ayudarnos y conservar las costumbres de nuestra tierra”, versa la página de Cancillería que invita a seguir generando comunidades argentinas en el resto del mundo. Para concretarlo, ofrece una lista de países con asociaciones de argentinos y formas de contactarlos.
 
Documentación necesaria. Cancillería informa cuál es la documentación exigida para el ingreso a qué países. El DNI actualizado, por ejemplo, es necesario para países del Mercosur y Estados Asociados y, el pasaporte, para países externos al Mercosur.
 
Directorio para emergencias consulares. El directorio telefónico para emergencias consulares de argentinos en el exterior es un listado de contactos disponible para recibir asesoramiento o soporte ante acontecimientos inesperados. Se contemplan catástrofes, detenciones o incidentes policiales, deportaciones, casos de trata de persona o violencia o fallecimientos de argentinos en el exterior.
 
Legalización de documentación. Las personas migrantes suelen necesitar algunos documentos legalizados o apostillados por autoridades competentes. La complejidad de la distancia a veces impide tramitarlos. Por eso existe la opción de los TAD (Trámites a Distancia), que se realizan ante la Administración Pública Nacional.
 
Entre los documentos que se pueden validar internacionalmente se encuentran las partidas de nacimiento, matrimonio o defunción; títulos universitarios, terciarios y secundarios; documentos emitidos por Escribano Público o autoridades jurídicas; Certificados de Antecedentes Penales; Licencias de Conducir; entre otros.
 
Migración de estudiantes: las sugerencias de Cancillería
Migraciones dentro del Mercosur. Los estudiantes primarios o secundarios que se muden a países que formen parte del Mercosur podrán continuar sus estudios allí. Por ello, se podrá tramitar el reconocimiento de certificados, títulos y estudios primarios y secundarios y la página indica los pasos a seguir para hacerlo.
 
Migraciones fuera del Mercosur. También hay un instructivo paso a paso para solicitar reconocimiento de estudios primarios y secundarios incompletos para quienes viajen a países que no pertenecen al Mercosur. Sin embargo, se sugiere que antes de viajar el interesado se ponga en contacto con el Consulado o Embajada del país al cual se hará el traslado.
 
Escuelas Argentinas en el exterior. Estados Unidos y Francia cuentan con Escuelas Argentinas que proporcionan enseñanza complementaria “con vistas a brinrar un conocimiento de nuestra lengua y de nuestra realidad histórica, geográfica y social.
 
Estas instituciones se encuentran en Los Ángeles, Washington, Nueva York, Greenwich, Miami y París.
 
Becas Internacionales. La Cancillería Argentina también ofrece información a estudiantes, docentes, investigadores y artistas argentinos en el exterior. Los datos están orientados para acceder a becas internacionales y trámites necesarios para el proceso de postulación.
 
La plataforma cuenta con una lista de áreas de interés para que los migrantes o potenciales migrantes busquen becas y programas que les ofrezcan ciertas facilidades en sus sectores de dominio.
Con información de La Gaceta

NOTA22.COM

"No se necesitan más cambios de gabinete": Francos respaldó a Milei tras la crisis

El jefe de Gabinete dijo en una entrevista que solo serán reemplazados Patricia Bullrich y Luis Petri cuando vayan al Congreso. Confirmó que el Ejecutivo promulgará la ley para la discapacidad pero quiere que la oposición explique de dónde saldrán los fondos. Aseguró que el escándalo de los audios fue el mayor daño que le hicieron al Gobierno.

1000 millones de pesos y un pedido de información a Pullaro sobre qué paso con esos fondos

El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
Fiscal de Santa Fe

Estanislao Giavedoni sobre el primer juicio por jurados realizado en Santa Fe

Nota22.com dialogó con el Dr. Estanislao Giavedoni -Fiscal Santa Fe- sobre la realización del primer juicio por jurados en Santa Fe.

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Nota22.com

LO MÁS VISTO
Confirman que llegará a Buenos Aires el primer vuelo con expulsados desde EE.UU.
Fuentes oficiales señalaron a LA NACION que el avión, de Omni Air International, hará escalas previas en Colombia y Brasil
La OMS estima que cada año ocurren más de 720 mil suicidios en el mundo. Por cada hecho consumado hay hasta 40 intentos. En Argentina, los registros muestran que adolescentes y jóvenes son los más afectados. Señales de alarma, factores de riesgo y el rol de la contención familiar y comunitaria.
El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
Programa completo.

arrow_upward