Las importantes sugerencias de Cancillería para quienes quieran irse a vivir en el exterior
Martes 27 de
Junio 2023
El organismo de Relaciones Exteriores dispone de una lista de recomendaciones para quienes deseen migrar.
La cantidad de personas que se fueron de Argentina aumentó más de un 150% en los últimos 20 años, según el sitio Datos Macro. Es por eso que las instituciones prepararon sus estructuras para acompañarlos. Este es el caso de la Cancillería Argentina, que da una serie de recomendaciones para quienes vayan a emigrar.
La primera sugerencia que hace la Cancillería es inscribirse en el consulado argentino del país de destino. El trámite es gratuito, facilita gestiones consulares y permite acceder a la información relevante de Argentina mientras la persona vive en el exterior.
Argentinos en el mundo. “Lejos del país, los argentinos nos encontramos para ayudarnos y conservar las costumbres de nuestra tierra”, versa la página de Cancillería que invita a seguir generando comunidades argentinas en el resto del mundo. Para concretarlo, ofrece una lista de países con asociaciones de argentinos y formas de contactarlos.
Documentación necesaria. Cancillería informa cuál es la documentación exigida para el ingreso a qué países. El DNI actualizado, por ejemplo, es necesario para países del Mercosur y Estados Asociados y, el pasaporte, para países externos al Mercosur.
Directorio para emergencias consulares. El directorio telefónico para emergencias consulares de argentinos en el exterior es un listado de contactos disponible para recibir asesoramiento o soporte ante acontecimientos inesperados. Se contemplan catástrofes, detenciones o incidentes policiales, deportaciones, casos de trata de persona o violencia o fallecimientos de argentinos en el exterior.
Legalización de documentación. Las personas migrantes suelen necesitar algunos documentos legalizados o apostillados por autoridades competentes. La complejidad de la distancia a veces impide tramitarlos. Por eso existe la opción de los TAD (Trámites a Distancia), que se realizan ante la Administración Pública Nacional.
Entre los documentos que se pueden validar internacionalmente se encuentran las partidas de nacimiento, matrimonio o defunción; títulos universitarios, terciarios y secundarios; documentos emitidos por Escribano Público o autoridades jurídicas; Certificados de Antecedentes Penales; Licencias de Conducir; entre otros.
Migración de estudiantes: las sugerencias de Cancillería
Migraciones dentro del Mercosur. Los estudiantes primarios o secundarios que se muden a países que formen parte del Mercosur podrán continuar sus estudios allí. Por ello, se podrá tramitar el reconocimiento de certificados, títulos y estudios primarios y secundarios y la página indica los pasos a seguir para hacerlo.
Migraciones fuera del Mercosur. También hay un instructivo paso a paso para solicitar reconocimiento de estudios primarios y secundarios incompletos para quienes viajen a países que no pertenecen al Mercosur. Sin embargo, se sugiere que antes de viajar el interesado se ponga en contacto con el Consulado o Embajada del país al cual se hará el traslado.
Escuelas Argentinas en el exterior. Estados Unidos y Francia cuentan con Escuelas Argentinas que proporcionan enseñanza complementaria “con vistas a brinrar un conocimiento de nuestra lengua y de nuestra realidad histórica, geográfica y social.
Estas instituciones se encuentran en Los Ángeles, Washington, Nueva York, Greenwich, Miami y París.
Becas Internacionales. La Cancillería Argentina también ofrece información a estudiantes, docentes, investigadores y artistas argentinos en el exterior. Los datos están orientados para acceder a becas internacionales y trámites necesarios para el proceso de postulación.
La plataforma cuenta con una lista de áreas de interés para que los migrantes o potenciales migrantes busquen becas y programas que les ofrezcan ciertas facilidades en sus sectores de dominio.
La primera sugerencia que hace la Cancillería es inscribirse en el consulado argentino del país de destino. El trámite es gratuito, facilita gestiones consulares y permite acceder a la información relevante de Argentina mientras la persona vive en el exterior.
Argentinos en el mundo. “Lejos del país, los argentinos nos encontramos para ayudarnos y conservar las costumbres de nuestra tierra”, versa la página de Cancillería que invita a seguir generando comunidades argentinas en el resto del mundo. Para concretarlo, ofrece una lista de países con asociaciones de argentinos y formas de contactarlos.
Documentación necesaria. Cancillería informa cuál es la documentación exigida para el ingreso a qué países. El DNI actualizado, por ejemplo, es necesario para países del Mercosur y Estados Asociados y, el pasaporte, para países externos al Mercosur.
Directorio para emergencias consulares. El directorio telefónico para emergencias consulares de argentinos en el exterior es un listado de contactos disponible para recibir asesoramiento o soporte ante acontecimientos inesperados. Se contemplan catástrofes, detenciones o incidentes policiales, deportaciones, casos de trata de persona o violencia o fallecimientos de argentinos en el exterior.
Legalización de documentación. Las personas migrantes suelen necesitar algunos documentos legalizados o apostillados por autoridades competentes. La complejidad de la distancia a veces impide tramitarlos. Por eso existe la opción de los TAD (Trámites a Distancia), que se realizan ante la Administración Pública Nacional.
Entre los documentos que se pueden validar internacionalmente se encuentran las partidas de nacimiento, matrimonio o defunción; títulos universitarios, terciarios y secundarios; documentos emitidos por Escribano Público o autoridades jurídicas; Certificados de Antecedentes Penales; Licencias de Conducir; entre otros.
Migración de estudiantes: las sugerencias de Cancillería
Migraciones dentro del Mercosur. Los estudiantes primarios o secundarios que se muden a países que formen parte del Mercosur podrán continuar sus estudios allí. Por ello, se podrá tramitar el reconocimiento de certificados, títulos y estudios primarios y secundarios y la página indica los pasos a seguir para hacerlo.
Migraciones fuera del Mercosur. También hay un instructivo paso a paso para solicitar reconocimiento de estudios primarios y secundarios incompletos para quienes viajen a países que no pertenecen al Mercosur. Sin embargo, se sugiere que antes de viajar el interesado se ponga en contacto con el Consulado o Embajada del país al cual se hará el traslado.
Escuelas Argentinas en el exterior. Estados Unidos y Francia cuentan con Escuelas Argentinas que proporcionan enseñanza complementaria “con vistas a brinrar un conocimiento de nuestra lengua y de nuestra realidad histórica, geográfica y social.
Estas instituciones se encuentran en Los Ángeles, Washington, Nueva York, Greenwich, Miami y París.
Becas Internacionales. La Cancillería Argentina también ofrece información a estudiantes, docentes, investigadores y artistas argentinos en el exterior. Los datos están orientados para acceder a becas internacionales y trámites necesarios para el proceso de postulación.
La plataforma cuenta con una lista de áreas de interés para que los migrantes o potenciales migrantes busquen becas y programas que les ofrezcan ciertas facilidades en sus sectores de dominio.
Con información de
La Gaceta

LO QUE NADIE CUENTA
Lo que nadie dice: el Frente "Unidos" que lidera Pullaro perdió en las ciudades más grandes de la provincia de Santa Fe
Si se pudiera hacer una comparación (como modo de explicar los resultados del comicio) por volumen poblacional: Pullaro festeja ganar en Jujuy, La Rioja, Misiones, etc., perdiendo en Buenos Aires, Mendoza, Córdoba y CABA
YPF subió 3,5% los precios de sus combustibles, en un día muy complicado para su valor en Bolsa
Además, la petrolera con mayoría estatal puso en marcha el plan para venta nocturna con descuento y autoservicio.
El durísimo arranque de julio: la lista de todos los aumentos que se vienen y golpean tu bolsillo
Julio arranca con una ola de aumentos. Suben los alquileres un 66,1%, los colectivos, los colegios privados, las prepagas, la nafta y los servicios.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
Nacionalización de YPF: Justicia de EEUU ordenó que la Argentina le transfiera el 51% de las acciones a demandantes
El ex vicepresidente de Ecuador Jorge Glas fue condenado a 13 años de cárcel por corrupción
Segmentos del discurso de Pullaro que, para algunos, hizo recordar a Alberto Rodríguez Saa
LO MÁS VISTO
Lo que nadie dice: el Frente "Unidos" que lidera Pullaro perdió en las ciudades más grandes de la provincia de Santa Fe
Si se pudiera hacer una comparación (como modo de explicar los resultados del comicio) por volumen poblacional: Pullaro festeja ganar en Jujuy, La Rioja, Misiones, etc., perdiendo en Buenos Aires, Mendoza, Córdoba y CABA
El próximo domingo, la ciudad de Santa Fe renueva la mitad de su Concejo Municipal, en una elección clave que pone en juego algo más que nombres: se define si el intendente Juan Pablo Poletti seguirá contando con una mayoría automática que le votó todo y que tiene a la ciudad hundida en el estado actual. Votar a María Luengo es darle continuidad al proyecto de ciudad que propuso Jatón y continuó con Poletti.
En diálogo con Nota22.com TV el abogado Eugenio Malaponte lanzó durísimas críticas contra el gobernador Maximiliano Pullaro y el intendente Pablo Javkin.
Se viralizó en grupos de la "política" una encuesta que hizo ruido en el palacio municipal de la ciudad de Santa Fe.