La UBA, entre las 100 mejores universidades del mundo según los especialistas en educación
Por:
Gabriel Matera
Martes 27 de
Junio 2023
La UBA volvió a figurar entre las 100 mejores casas de estudios superiores a nivel mundial. Además fue destacada por empresarios y empleadores internacionales por su rol en la formación académica en la inserción laboral.
Como cada año el ranking mundial de universidades que evalúa la calidad en educación y desempeño volvió a destacar a la Universidad de Buenos Aires (UBA) como una de las 100 mejores casas de estudio a nivel global.
El listado, que cada año elabora QS (Quacquarelli Symonds) se basa en el trabajo de especialistas que evalúan la calidad de la educación superior. En 2023, el clásico ranking cumple su 20° aniversario.
Ranking mundial de universidades: la UBA, otra vez entre las mejores
Aunque en los primeros puestos no hubo grandes sorpresas, algunos centros de estudio de reconocida fama mundial han tenido cambios en las posiciones. Predominan en el top ten universidades de Estados Unidos y Reino Unido.
En el relevamiento anual se toman en cuenta variables como reputación académica, reputación del empleador y relación Profesor/Alumno. En esta edición se sumaron otros ejes como sostenibilidad, resultados laborales y red internacional de investigación, como indicadores para saber qué tan buena es una universidad.
Por duodécimo año consecutivo, el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) de Estados Unidos mantiene su hegemonía como la mejor casa de estudios. La Universidad de Cambridge (Reino Unido) se mantiene firme en el segundo puesto, mientras que la Universidad de Oxford (Reino Unido) ocupa el tercero.

El reconocimiento a nivel mundial de la UBA
En cuanto a la UBA, el ranking de universidades la ubicó en la edición 2023 en puesto 67, es decir, entre las 100 mejores del mundo.
Los puntos del relevamiento destacaron que la UBA “cuenta con clases reducidas y un buen nivel de recursos dedicados a la enseñanza”, según el indicador Profesor/Alumno. Además resaltaron como punto débil “las métricas relacionadas con la investigación”.
Sin embargo, el gran avance de este año fue el rol de dicha casa de estudios en su relación con el mundo empresarial y académico a nivel global.
Los especialistas han evaluado que la UBA como una “universidad de primera línea que goza de una reputación excepcional entre empresarios y académicos de todo el mundo”. Es decir, a la hora de ver antecedentes laborales y de formación académica, la casa de estudios argentina que cumplió 200 años en 2022 suma un plus en la calificación.
Según el informe de QS, la UBA dio un salto enorme en sus perspectivas como casa de estudio al asegurarse una posición entre las 20 mejores universidades de renombre mundial según los empleadores internacionales. Además sigue creciendo su reputación entre los académicos internacionales.
Esta métrica se basa en la opinión experta de 98.000 empleadores de todo el mundo. También obtiene excelentes resultados en el rango de la “reputación académica”, que tiene en cuenta las respuestas de 144.000 académicos de todo el mundo, situándose en el puesto 36 a nivel mundial. Sin embargo, es la única universidad argentina que se sitúa entre las 100 mejores del mundo en cualquiera de las dos métricas.
El trabajo de los especialistas determinó que la UBA “aún puede mejorar en áreas como el impacto de la investigación y la diversidad internacional”. Para ello, el diagnóstico mostró que si logra superar esos obstáculos “puede ayudar a la UBA a fortalecer su posición en futuras clasificaciones y consolidar su posición como institución líder a nivel mundial”.
El vicepresidente QS, Ben Sowter, dijo que “si bien el increíble respeto que los empleadores mundiales tienen por la UBA es sin duda un testimonio de la preparación laboral de sus graduados, Argentina en su conjunto tiene mucho por delante si quiere afirmarse como un destino de estudios de primer orden".
En cuanto al panorama académico de las casas de estudio locales, Sowter dijo que "Argentina debe mejorar su agenda de investigación, sus colaboraciones académicas y sus esfuerzos en materia de sostenibilidad”.
Por eso “la mejora de la producción académica centrada en los retos contemporáneos pertinentes, el fomento de las asociaciones mundiales y con la industria, y las medidas específicas para alcanzar los objetivos de desarrollo sostenible ayudarán a elevar su educación superior", expresó el vicepresidente de QS.
El listado, que cada año elabora QS (Quacquarelli Symonds) se basa en el trabajo de especialistas que evalúan la calidad de la educación superior. En 2023, el clásico ranking cumple su 20° aniversario.
Ranking mundial de universidades: la UBA, otra vez entre las mejores
Aunque en los primeros puestos no hubo grandes sorpresas, algunos centros de estudio de reconocida fama mundial han tenido cambios en las posiciones. Predominan en el top ten universidades de Estados Unidos y Reino Unido.
En el relevamiento anual se toman en cuenta variables como reputación académica, reputación del empleador y relación Profesor/Alumno. En esta edición se sumaron otros ejes como sostenibilidad, resultados laborales y red internacional de investigación, como indicadores para saber qué tan buena es una universidad.
Por duodécimo año consecutivo, el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) de Estados Unidos mantiene su hegemonía como la mejor casa de estudios. La Universidad de Cambridge (Reino Unido) se mantiene firme en el segundo puesto, mientras que la Universidad de Oxford (Reino Unido) ocupa el tercero.

El reconocimiento a nivel mundial de la UBA
En cuanto a la UBA, el ranking de universidades la ubicó en la edición 2023 en puesto 67, es decir, entre las 100 mejores del mundo.
Los puntos del relevamiento destacaron que la UBA “cuenta con clases reducidas y un buen nivel de recursos dedicados a la enseñanza”, según el indicador Profesor/Alumno. Además resaltaron como punto débil “las métricas relacionadas con la investigación”.
Sin embargo, el gran avance de este año fue el rol de dicha casa de estudios en su relación con el mundo empresarial y académico a nivel global.
Los especialistas han evaluado que la UBA como una “universidad de primera línea que goza de una reputación excepcional entre empresarios y académicos de todo el mundo”. Es decir, a la hora de ver antecedentes laborales y de formación académica, la casa de estudios argentina que cumplió 200 años en 2022 suma un plus en la calificación.
Según el informe de QS, la UBA dio un salto enorme en sus perspectivas como casa de estudio al asegurarse una posición entre las 20 mejores universidades de renombre mundial según los empleadores internacionales. Además sigue creciendo su reputación entre los académicos internacionales.
Esta métrica se basa en la opinión experta de 98.000 empleadores de todo el mundo. También obtiene excelentes resultados en el rango de la “reputación académica”, que tiene en cuenta las respuestas de 144.000 académicos de todo el mundo, situándose en el puesto 36 a nivel mundial. Sin embargo, es la única universidad argentina que se sitúa entre las 100 mejores del mundo en cualquiera de las dos métricas.
El trabajo de los especialistas determinó que la UBA “aún puede mejorar en áreas como el impacto de la investigación y la diversidad internacional”. Para ello, el diagnóstico mostró que si logra superar esos obstáculos “puede ayudar a la UBA a fortalecer su posición en futuras clasificaciones y consolidar su posición como institución líder a nivel mundial”.
El vicepresidente QS, Ben Sowter, dijo que “si bien el increíble respeto que los empleadores mundiales tienen por la UBA es sin duda un testimonio de la preparación laboral de sus graduados, Argentina en su conjunto tiene mucho por delante si quiere afirmarse como un destino de estudios de primer orden".
En cuanto al panorama académico de las casas de estudio locales, Sowter dijo que "Argentina debe mejorar su agenda de investigación, sus colaboraciones académicas y sus esfuerzos en materia de sostenibilidad”.
Por eso “la mejora de la producción académica centrada en los retos contemporáneos pertinentes, el fomento de las asociaciones mundiales y con la industria, y las medidas específicas para alcanzar los objetivos de desarrollo sostenible ayudarán a elevar su educación superior", expresó el vicepresidente de QS.
Intentaron hackear el celular de Horacio Rosatti y la Justicia investiga una posible maniobra de espionaje
El episodio tuvo lugar el lunes pasado en la Dirección General de Gestión y Habilitación e Infraestructura de la Corte.
UDA rechazó la propuesta del gobierno de Santa Fe
La Seccional Santa Fe de la Unión Docentes Argentinos (UDA) informó su rechazo a la propuesta salarial del Gobierno provincial, calificándola de "insuficiente". Además, declaró el estado de alerta permanente y solicitó la continuidad de las negociaciones paritarias para lograr un mejor acuerdo para el sector docente.
LEÓN DE ASÍS COMPAÑERO DE SAN FRANCISCO
Fray León es el más celebre de los compañeros de San Francisco. Era sacerdote. Debido a su gran pureza de alma y a su sencillez, Francisco lo escogía con frecuencia como compañero y le hacía confidente de sus secretos.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
LO MÁS VISTO
Qué significa la palabra “Eternauta” que da nombre a la exitosa serie de Netflix
La famosa historieta argentina de Héctor Germán Oesterheld renació nuevamente como una serie global. Una nevada mortal y un mensaje ideológico que trascienden generaciones
Entrevista al Rector de la Universidad Nacional del Litoral, Dr. Enrique Mammarella.
Ya suman 22 los reportes, de los cuales 5 fueron estudiados en laboratorio. El foco de infección se concentra en dos edificios de la localidad de Ciudadela. Siguen sin poder confirmar si una persona que murió fue víctima de la bacteria.
John Prevost reveló detalles sobre la conversación que tuvo con su hermano León XIV antes de que fuera elegido como el sucesor de Francisco.