Ya preocupa el uso de inteligencia artificial en las elecciones
Miércoles 28 de
Junio 2023
La nueva forma de comunicación preocupa a los reguladores a nivel mundial por la capacidad de modificar la realidad y, por ende, condicionar a los electores.
El futuro del sistema electoral se ve amenazado por el boom de la inteligencia artificial y la capacidad para transformar la realidad a través de nuevas herramientas de manipulación del electorado. Los reguladores muestran preocupación por la falta de leyes adecuadas que puede desencadenar consecuencias devastadoras en las próximas elecciones generales.
Según el diario The Guardian, se deben desarrollar "cambios generales" que se aseguren al día con las nuevas tecnologías, ante una creciente preocupación sobre los posibles influencias que la inteligencia artificial podría causar en el proceso electoral en el Reino Unido y Estados Unidos.
La IA crece a pasos agigantados: imágenes, audios y hasta videos con la cara de un candidato a presidente en cualquier parte del mundo. Es por eso que en los países de occidente se esperan regulaciones para evitar la manipulación y persuasión masiva de los votantes.
En ese sentido ya hay movimientos: aunque las nuevas leyes no estarán listas para las próximas elecciones, que se llevarán a cabo a más tardar en enero de 2025, el organismo de control encargado de regular el financiamiento electoral británico y establecer estándares sobre cómo se deben llevar a cabo las elecciones, instó a los partidos políticos para que se comporten de manera responsable.
Posibles restricciones para la IA en las elecciones
Una de las posibles restricciones en países como Reino Unido, según aseguró The Guardian, sería que los partidos políticos revelen cuánto invierten en inteligencia artificial.
A si mismo, el gobierno británico mantiene conversaciones con los reguladores, incluida la Comisión Electoral, organismo que impulsó nuevos requisitos establecidos a través de la legislación de 2022 como la transparencia en los pagos de anuncios.
Según Louise Edwards, directora de regulación y transformación digital en la Comisión Electoral, casi el 60% del público está preocupado por la regulación de las campañas políticas en línea. En ese sentido, instó a las partes interesadas a actuar de manera responsable en el ámbito de las campañas en internet y la inteligencia artificial.
Según el diario The Guardian, se deben desarrollar "cambios generales" que se aseguren al día con las nuevas tecnologías, ante una creciente preocupación sobre los posibles influencias que la inteligencia artificial podría causar en el proceso electoral en el Reino Unido y Estados Unidos.
La IA crece a pasos agigantados: imágenes, audios y hasta videos con la cara de un candidato a presidente en cualquier parte del mundo. Es por eso que en los países de occidente se esperan regulaciones para evitar la manipulación y persuasión masiva de los votantes.
En ese sentido ya hay movimientos: aunque las nuevas leyes no estarán listas para las próximas elecciones, que se llevarán a cabo a más tardar en enero de 2025, el organismo de control encargado de regular el financiamiento electoral británico y establecer estándares sobre cómo se deben llevar a cabo las elecciones, instó a los partidos políticos para que se comporten de manera responsable.
Posibles restricciones para la IA en las elecciones
Una de las posibles restricciones en países como Reino Unido, según aseguró The Guardian, sería que los partidos políticos revelen cuánto invierten en inteligencia artificial.
A si mismo, el gobierno británico mantiene conversaciones con los reguladores, incluida la Comisión Electoral, organismo que impulsó nuevos requisitos establecidos a través de la legislación de 2022 como la transparencia en los pagos de anuncios.
Según Louise Edwards, directora de regulación y transformación digital en la Comisión Electoral, casi el 60% del público está preocupado por la regulación de las campañas políticas en línea. En ese sentido, instó a las partes interesadas a actuar de manera responsable en el ámbito de las campañas en internet y la inteligencia artificial.
Con información de
Ámbito
Intentaron hackear el celular de Horacio Rosatti y la Justicia investiga una posible maniobra de espionaje
El episodio tuvo lugar el lunes pasado en la Dirección General de Gestión y Habilitación e Infraestructura de la Corte.
UDA rechazó la propuesta del gobierno de Santa Fe
La Seccional Santa Fe de la Unión Docentes Argentinos (UDA) informó su rechazo a la propuesta salarial del Gobierno provincial, calificándola de "insuficiente". Además, declaró el estado de alerta permanente y solicitó la continuidad de las negociaciones paritarias para lograr un mejor acuerdo para el sector docente.
LEÓN DE ASÍS COMPAÑERO DE SAN FRANCISCO
Fray León es el más celebre de los compañeros de San Francisco. Era sacerdote. Debido a su gran pureza de alma y a su sencillez, Francisco lo escogía con frecuencia como compañero y le hacía confidente de sus secretos.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
LO MÁS VISTO
Qué significa la palabra “Eternauta” que da nombre a la exitosa serie de Netflix
La famosa historieta argentina de Héctor Germán Oesterheld renació nuevamente como una serie global. Una nevada mortal y un mensaje ideológico que trascienden generaciones
Entrevista al Rector de la Universidad Nacional del Litoral, Dr. Enrique Mammarella.
Ya suman 22 los reportes, de los cuales 5 fueron estudiados en laboratorio. El foco de infección se concentra en dos edificios de la localidad de Ciudadela. Siguen sin poder confirmar si una persona que murió fue víctima de la bacteria.
John Prevost reveló detalles sobre la conversación que tuvo con su hermano León XIV antes de que fuera elegido como el sucesor de Francisco.