Perú
Carlos Alberto Montaner se despidió de sus lectores: “Cuando lean este artículo estaré muerto”
Martes 04 de
Julio 2023
El escritor y periodista español dejo un escrito publicado póstumamente en el que revela también detalles sobre su fallecimiento

El escritor y periodista Carlos Alberto Montaner, quien murió la semana pasada en España a los 80 años, dejó un artículo para publicar póstumamente en el que revela que su muerte fue asistida, tal como lo permite la ley española, y que contó con el “apoyo incondicional” de su familia.
“Creo firmemente en la eutanasia y la muerte asistida”, proclama el escritor y periodista en un articulo que tiene el fin declarado de “estimular el debate” sobre esos temas. Sobre la eutanasia, precisa que su posición es a favor “siempre que sea voluntaria”.
Montaner, que padecía una rara enfermedad neurodegenerativa, comienza su última columna con una frase impactante: “Cuando usted lea este artículo yo estaré muerto”.
En el inicio se refiere a Ramón Sampedro, un español tetrapléjco que defendía el derecho a la eutanasia e inspiró la película “Mar adentro” y cita la frase que le hizo famoso: “Vivir es un derecho, no una obligación”.
En el artículo póstumo, enviado a EFE por Firmas Press, Montaner habla con naturalidad de la muerte en sentido general y en particular y de las dificultades que le ocasionaba su enfermedad para hablar y escribir sin perder el sentido del humor.
Así cuenta que cuando una persona le preguntó el año pasado en Miami si se iba a vivir en España, él le respondió: “No, me voy a morir a España”.
Siendo todavía menor de edad, Montaner, que escribió más de una treintena de libros de diversos géneros y cuyos artículos eran publicados en numerosos medios, fue sentenciado a 20 años de prisión en Cuba por pertenecer a una organización que se oponía a la orientación marxista de la Revolución.
Estuvo preso en un centro especial, luego se asiló en una embajada en La Habana y de ahí viajó a EE.UU. con un salvoconducto e inició un exilio que duró hasta su muerte y le llevó a España en dos ocasiones: primero en los años 70 con una beca y el último año para morir.
El artículo póstumo lo comenzó a escribir en Miami a inicios de 2022 y lo concluyó al dictado, pues tenía “grandes dificultades para escribir” a causa de su enfermedad, que ya le había quitado la capacidad de improvisar oralmente.
“Mi vida diaria, en la que la lectura, la escritura y la expresión oral han sido mis señas de identidad, se borran de un día para otro. Desde hace mucho mi cuerpo tampoco me acompaña”, escribió.
Al repasar los países donde la eutanasia o la muerte asistida están permitidas legalmente, dice que son casi 200 naciones reconocidas por la Organización de Naciones Unidas, pero “es poco”.
A su juicio, “de la misma manera que se donan los órganos en vida, creo que bastaría consignarlo por escrito o designar a una persona para que tome las decisiones en caso de que sea materialmente imposible asumir esa responsabilidad”.
Al final del artículo cuenta cuáles fueron los trámites que debió seguir para que se aprobara la “prestación de ayuda para morir” en su caso y agradece el asesoramiento en el proceso a la Asociación Derecho a Morir Dignamente (DMD).
También hace un elogió a España y a la libertad y a la democracia de la que gozan los españoles. “He vivido en un país, España, por 40 años, en el extremo occidental de Europa, del que se decía, injustamente, que los españoles sólo entendían a fustazos. Y no era verdad. La democracia y la libertad están al alcance de cualquier pueblo que se lo proponga”, subraya en una alusión a la dictadura franquista y la transición democrática que siguió a la muerte de Francisco Franco.
“¿Se quiere una mayor libertad que la de elegir el momento de la partida?”, se pregunta. “Cumplo mi deseo de morir en Madrid, la ciudad que amo y en la que he compartido tanto junto a Linda, mi adorada mujer en las duras y en las maduras. Lo hago gozando todavía de la capacidad de expresar mi voluntad de ejercer mi derecho a finalizar mi vida de una forma libre y digna de acuerdo a mis creencias. No le doy más la lata, querido lector. Adiós”, son sus últimas palabras a los lectores.

LO QUE NADIE CUENTA
Lo que nadie dice: el Frente "Unidos" que lidera Pullaro perdió en las ciudades más grandes de la provincia de Santa Fe
Si se pudiera hacer una comparación (como modo de explicar los resultados del comicio) por volumen poblacional: Pullaro festeja ganar en Jujuy, La Rioja, Misiones, etc., perdiendo en Buenos Aires, Mendoza, Córdoba y CABA
Combustibles: el Gobierno confirmó una suba de los impuestos y perfila un alza de la nafta y el gasoil
El Gobierno aprobó un incremento parcial de los impuestos a los combustibles líquidos y al dióxido de carbono. Se espera que YPF lo traslade a los surtidores. Las otras empresas ya aumentaron hace una semana.
El gobierno de Venezuela agudiza la "criminalización y detención arbitraria de voces disidentes"
El gobierno de Nicolás Maduro endurece la represión en Venezuela. Sin publicar las actas de las últimas elecciones presidenciales, que dieron la victoria a la oposición, las autoridades de Caracas enfrentan mas denuncias de la ONU sobre violaciones de los derechos humanos: fraude electoral, desapariciones, torturas, encarcelamientos abusivos y amenazas de muerte.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
Nacionalización de YPF: Justicia de EEUU ordenó que la Argentina le transfiera el 51% de las acciones a demandantes
El ex vicepresidente de Ecuador Jorge Glas fue condenado a 13 años de cárcel por corrupción
Segmentos del discurso de Pullaro que, para algunos, hizo recordar a Alberto Rodríguez Saa
LO MÁS VISTO
Lo que nadie dice: el Frente "Unidos" que lidera Pullaro perdió en las ciudades más grandes de la provincia de Santa Fe
Si se pudiera hacer una comparación (como modo de explicar los resultados del comicio) por volumen poblacional: Pullaro festeja ganar en Jujuy, La Rioja, Misiones, etc., perdiendo en Buenos Aires, Mendoza, Córdoba y CABA
El próximo domingo, la ciudad de Santa Fe renueva la mitad de su Concejo Municipal, en una elección clave que pone en juego algo más que nombres: se define si el intendente Juan Pablo Poletti seguirá contando con una mayoría automática que le votó todo y que tiene a la ciudad hundida en el estado actual. Votar a María Luengo es darle continuidad al proyecto de ciudad que propuso Jatón y continuó con Poletti.
La apertura de las importaciones y la baja de aranceles facilitaron las compras por internet. De apps chinas a gigantes del "fast fashion", qué tener en cuenta antes de poner la tarjeta.
En diálogo con Nota22.com TV el abogado Eugenio Malaponte lanzó durísimas críticas contra el gobernador Maximiliano Pullaro y el intendente Pablo Javkin.