El “pecado mortal” de Néstor Kirchner que está detrás de la crisis energética, según Juan Carlos De Pablo
Lunes 10 de
Julio 2023

El economista se refirió a la reciente inauguración de un nuevo tramo del gasoducto y responsabilizó a los Kirchner por el déficit en esa materia
Poco después de que el oficialismo inaugurara este domingo el Gasoducto Presidente Néstor Kirchner (GPNK), el economista Juan Carlos De Pablo opinó sobre la crisis energética y analizó los dichos del ministro de Economía y precandidato a Presidente, Sergio Massa. “Lo que debería decirle el ministro Massa a la vicepresidenta es que el país se convirtió de superhavitario a deficitario en materia energética por las barbaridades que hicieron Néstor y Cristina Kirchner”.
Invitado a Comunidad de negocios, el programa conducido por José Del Rio en LN+, sostuvo que el Gobierno postergó una obra fundamental para el país. “Se durmieron no se cuántos años y ahora lo hicieron de raje y pagaron de más”.
Además, adjudicó el atraso en las tarifas y la crisis energética a una medida tomada por Néstor Kirchner al comienzo de su gobierno. “La realidad es que es un subproducto de un pecado mortal que se mandaron desde que Néstor comenzó su presidencia: haber pisado las tarifas. Economía 1, oferta y demanda. Por pisar las tarifas, la cantidad opresiva disminuye, la cantidad de demanda aumenta y automáticamente un bien que era exportable empieza a ser importable”, argumentó.
Y decretó: “Si hubieras tenido una política energética mucho más razonable, te hubieras bancando cosas exógenas como la pandemia, la cuarentena, la sequía, porque hubieras tenido otro tipo de colchón. Todo eso que fue exógeno, es a caballo de la barbaridad que hiciste en materia energética”.
De Pablo analizó: “El próximo gobierno, que en altas probabilidades va a ser de Juntos por el Cambio, va a necesitar a todos. En materia de política económica, hay experiencia y hay a quién consultar, sea Laspina o el programa de la Fundación Mediterránea. Espero, además, que no se cometa el mismo error que en 2015: tiene que haber un solo ministro de Economía”.
El economista también se refirió a las críticas de Cristina Kirchner al empresariado: “La gran mayoría de los empresarios que conozco son los que se levantan a ver cómo le encuentran la vuelta. La gran cantidad de energía que tienen que buscar los empresarios para encontrarle la vuelta es una cosa escandalosa. Es tanta, que no tienen tiempo de trabajar”, dijo.
De Pablo analizó además el problema del transporte de colectivos. “El sistema sigue financiando el viaje y no al pasajero. Se podría hacer de una manera distinta. Qué le vas a decir a los empresarios de transporte, ¿qué no acepten los subsidios? No pueden funcionar sin subsidios”, explicó.
Invitado a Comunidad de negocios, el programa conducido por José Del Rio en LN+, sostuvo que el Gobierno postergó una obra fundamental para el país. “Se durmieron no se cuántos años y ahora lo hicieron de raje y pagaron de más”.
Además, adjudicó el atraso en las tarifas y la crisis energética a una medida tomada por Néstor Kirchner al comienzo de su gobierno. “La realidad es que es un subproducto de un pecado mortal que se mandaron desde que Néstor comenzó su presidencia: haber pisado las tarifas. Economía 1, oferta y demanda. Por pisar las tarifas, la cantidad opresiva disminuye, la cantidad de demanda aumenta y automáticamente un bien que era exportable empieza a ser importable”, argumentó.
Y decretó: “Si hubieras tenido una política energética mucho más razonable, te hubieras bancando cosas exógenas como la pandemia, la cuarentena, la sequía, porque hubieras tenido otro tipo de colchón. Todo eso que fue exógeno, es a caballo de la barbaridad que hiciste en materia energética”.
De Pablo analizó: “El próximo gobierno, que en altas probabilidades va a ser de Juntos por el Cambio, va a necesitar a todos. En materia de política económica, hay experiencia y hay a quién consultar, sea Laspina o el programa de la Fundación Mediterránea. Espero, además, que no se cometa el mismo error que en 2015: tiene que haber un solo ministro de Economía”.
El economista también se refirió a las críticas de Cristina Kirchner al empresariado: “La gran mayoría de los empresarios que conozco son los que se levantan a ver cómo le encuentran la vuelta. La gran cantidad de energía que tienen que buscar los empresarios para encontrarle la vuelta es una cosa escandalosa. Es tanta, que no tienen tiempo de trabajar”, dijo.
De Pablo analizó además el problema del transporte de colectivos. “El sistema sigue financiando el viaje y no al pasajero. Se podría hacer de una manera distinta. Qué le vas a decir a los empresarios de transporte, ¿qué no acepten los subsidios? No pueden funcionar sin subsidios”, explicó.
Con información de
La Nación
Los detalles "confidenciales" de la reforma tributaria por la que pulsean Caputo y Sturzenegger: los cambios que vienen en IVA y Ganancias
El proyecto pasó por las manos de varios funcionarios. Un tapado es el encargado de revisar y empalmar las modificaciones. Los empresarios se pelean por sumar propuestas
Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política
En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.
Milei avisó que sostendrá las bandas cambiarias pero la presión para levantar el cepo a las empresas irá en aumento
El Gobierno quiere evitar la volatilidad cambiaria para sostener la desinflación, pero los mercados exigen una reducción gradual de los controles para promover inversiones reales y financieras

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Análisis de la derrota electoral de Pullaro en Santa Fe
LO MÁS VISTO
ANSES paga un extra de $80.000 en noviembre 2025: quiénes lo cobran y cuándo se acredita
El organismo previsional confirmó la continuidad de la Tarjeta Alimentar y la Asignación Universal por Hijo (AUH) con un aumento del 2,1%. El monto total que pueden percibir las familias supera los $700.000, según la cantidad de hijos.
Lo midieron en la población menor de 18 años, sobre un universo de más de 6 millones de chicos y adolescentes. Incluyeron casos de trombosis, miocarditis, trombocitopenia y pericarditis tras recibir la vacuna o haberse infectado.
La dirigente social respondió preguntas sobre el femicidio de Cecilia Strzyzowski, donde está imputada, tras el inicio del juicio. Jura que ni siquiera tenían el número de celular de Jorge Capitanich: "Si yo hubiese tenido el número de Coqui, lo llamaba, pero no lo hice. Y advierte que "se usó la situación personal de un adolescente con una chica para voltear un gobierno".
El homicidio ocurrió en Calle 1.818 al 3900, donde la víctima, de 22 años, fue baleada en la cabeza y en el tórax





