Descubren cuál es la temperatura máxima que soporta el cuerpo humano

Lunes 10 de Julio 2023

Ante la preocupación por el avance del calentamiento global del planeta, científicos analizaron cómo reacciona el cuerpo frente a temperaturas extremas.
En medio de la preocupación mundial por el fenómeno de calentamiento global de la Tierra y sus efectos en los seres vivos, un grupo de científicos de Inglaterra avanza en una investigación para determinar cómo afecta el calor extremo a los humanos.
 
En esa línea, y después de diferentes pruebas de una investigación, de la Universidad de Roehampton, en Reino Unido, los especialistas lograron determinar que el límite en el que las personas ya no son capaces de regular su temperatura corporal se ubica entre los 40 y los 50 grados centígrados.
 
El estudio se centró en observar el intervalo de temperaturas en el que la tasa metabólica en reposo, una medida de energía mínima que consume el cuerpo para realizar procesos básicos, puede seguir controlando los órganos vitales internos sin consumir más energía de lo normal, lo que se conoce como temperatura central, según informa diario Perfil.
 
"Esta investigación aporta conocimientos fundamentales sobre cómo reaccionamos a entornos sub-óptimos y cómo lo 'óptimo' difiere entre personas con distintas características", explica Lewis Halsey, investigador principal del estudio y catedrático de Ciencias de la Vida y la Salud de la universidad.
 
Pruebas
Los experimentos dirigidos por Halsey empezaron hace varios años. En 2021 se llevaron a cabo una serie de pruebas donde se colocaron a 13 participantes semidesnudos, menores de 60 años, en una cámara en la que se replicaron cuatro condiciones diferentes de temperatura durante una hora.
 
El clima fue variando entre los 40 y 50 grados y entre el 25 y el 50% de humedad, mientras los investigadores midieron las tasas metabólicas en reposo, la temperatura central, la presión arterial, la frecuencia cardiaca y la frecuencia respiratoria de los participantes.
 
Los resultados se contrastaron con mediciones de control tomadas a una temperatura en la que el cuerpo se regula cómodamente, a 28 grados centígrados con un 50% de humedad.
 
En una reciente investigación, el equipo realizó otra serie de pruebas para medir detalladamente la función cardíaca, utilizando un ecocardiógrafo de última generación. Para ello, expusieron a 24 participantes a 50 grados y a condiciones de 25% de humedad mientras tomaban las mediciones.
 
Como resultado de estas pruebas se obtuvo que la frecuencia cardíaca aumentaba más en las mujeres que en los hombres cuando estaban bajo temperaturas extremas.
 
“Encontramos algunos cambios considerables en las respuestas de la función cardíaca al calor entre categorías de personas, siendo el más llamativo el de los sexos", explicó Halsey.
 
Muestra acotada
Los investigadores advierten que, por el momento, los estudios se han realizado con un pequeño grupo de participantes muy homogéneo en rango etario y región del mundo en la que residen.
 
Los participantes del equipo de investigaciones aseguran que sus experimentos todavía están en curso, por lo que es probable que en un futuro añadan más variedad a la muestra.
 
“Estamos construyendo una imagen de cómo responde el cuerpo al estrés térmico, de su capacidad de adaptación, de los límites de esas adaptaciones y, lo que es más importante, de cómo varían las respuestas de un individuo a otro. En un mundo que se calienta, estos conocimientos son cada vez más valiosos", subrayaron.
Con información de CBA24N

NOTA22.COM

Intentaron hackear el celular de Horacio Rosatti y la Justicia investiga una posible maniobra de espionaje

El episodio tuvo lugar el lunes pasado en la Dirección General de Gestión y Habilitación e Infraestructura de la Corte.

UDA rechazó la propuesta del gobierno de Santa Fe

La Seccional Santa Fe de la Unión Docentes Argentinos (UDA) informó su rechazo a la propuesta salarial del Gobierno provincial, calificándola de "insuficiente". Además, declaró el estado de alerta permanente y solicitó la continuidad de las negociaciones paritarias para lograr un mejor acuerdo para el sector docente.

LEÓN DE ASÍS COMPAÑERO DE SAN FRANCISCO

Fray León es el más celebre de los compañeros de San Francisco. Era sacerdote. Debido a su gran pureza de alma y a su sencillez, Francisco lo escogía con frecuencia como compañero y le hacía confidente de sus secretos.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM

LO MÁS VISTO
Qué significa la palabra “Eternauta” que da nombre a la exitosa serie de Netflix
La famosa historieta argentina de Héctor Germán Oesterheld renació nuevamente como una serie global. Una nevada mortal y un mensaje ideológico que trascienden generaciones
Entrevista al Rector de la Universidad Nacional del Litoral, Dr. Enrique Mammarella.
Ya suman 22 los reportes, de los cuales 5 fueron estudiados en laboratorio. El foco de infección se concentra en dos edificios de la localidad de Ciudadela. Siguen sin poder confirmar si una persona que murió fue víctima de la bacteria.
John Prevost reveló detalles sobre la conversación que tuvo con su hermano León XIV antes de que fuera elegido como el sucesor de Francisco.

arrow_upward