El grupo empresario que maneja Zara en la Argentina se va del país: qué futuro tendrá la cadena
Miércoles 19 de
Julio 2023
La compañía española Inditex transferirá el control a la multinacional Regency Group en el país y en Uruguay. En qué otros países se adoptó una decisión similar
El grupo español Inditex, que controla las operaciones de la tienda de ropa Zara en la Argentina y Uruguay, se irá del país, al transferir el control a la multinacional Regency Group.
De este modo, Inditex extendió el modelo de gestión que ya adoptó Regency con las marcas de Inditex en Colombia, Perú, Panamá, Ecuador y Paraguay, entre otros.
Según se conoció, luego del cierre de esta operación, “Regency Group sumará a su equipo la totalidad de los empleados de colaboradores de Inditex en Argentina y Uruguay, que supera las miles de personas”.
Desde Zara confirmaron la operación a Noticias Argentinas, pero aclararon que las tiendas de esa popular marca seguirán estando en la Argentina, en este caso a través de la multinacional Regency Group, que adquiere la operación. “Las 11 tiendas de Zara en la Argentina seguirán abiertas y la totalidad de la plantilla continuará sin cambios”, indicaron.
La empresa, propiedad del empresario Amancio Ortega Gaona -una de las 20 personas más ricas del mundo, con un patrimonio valuado en u$s 65.000 millones-, informó mediante un comunicado que alcanzó un principio de acuerdo con la multinacional Regency Group, para transferir la gestión de las operaciones de sus marcas en la Argentina y Uruguay.
La nueva responsable de la cadena en el país es la misma que, el año pasado, adoptó el manejo de Nike.
El grupo, de origen panameño, maneja hace más de 20 años marcas de Inditex como Stradivarius y Bershka; además de Converse, Forever 21, Under Armour y Aeropostale.
Regency está presente en 13 países de América latina, tiene más de 5.000 empleados, aproximadamente 400 tiendas en la región y una facturación.
En la actualidad, ambas marcas cuentan con 11 tiendas en la Argentina y cuatro en Uruguay.
“Cuando se complete la operación, continuarán ofreciendo sus prendas de moda de calidad y su apuesta por un excelente servicio al cliente en ambos países”, indicó el comunicado.
De todos modos, se indicó que los equipos comerciales de Inditex seguirán fuertemente vinculados a la actividad de sus marcas en la Argentina y Uruguay, al igual que sucede en todos los países de la región donde se opera con acuerdos similares.
Con un modelo basado fuertemente en la importación de ropa, a Zara se le había dificultado operar en el país en los últimos años por las restricciones vigentes.
Su situación fue similar a otras compañías y el caso más extremo fue la firma chilena Falabella, que cerró su operación en la Argentina en forma definitiva en 2021, tras su fracaso en encontrar un socio local o un comprador para sus activos en el país, en ese orden.
También la cadena brasileña Renner siguió sus pasos; aunque comenzó en el país en 2019, con una inversión de US$ 12 millones, en la actualidad tiene dos de sus cuatro locales cerrados, precisó NA.
De este modo, Inditex extendió el modelo de gestión que ya adoptó Regency con las marcas de Inditex en Colombia, Perú, Panamá, Ecuador y Paraguay, entre otros.
Según se conoció, luego del cierre de esta operación, “Regency Group sumará a su equipo la totalidad de los empleados de colaboradores de Inditex en Argentina y Uruguay, que supera las miles de personas”.
Desde Zara confirmaron la operación a Noticias Argentinas, pero aclararon que las tiendas de esa popular marca seguirán estando en la Argentina, en este caso a través de la multinacional Regency Group, que adquiere la operación. “Las 11 tiendas de Zara en la Argentina seguirán abiertas y la totalidad de la plantilla continuará sin cambios”, indicaron.
La empresa, propiedad del empresario Amancio Ortega Gaona -una de las 20 personas más ricas del mundo, con un patrimonio valuado en u$s 65.000 millones-, informó mediante un comunicado que alcanzó un principio de acuerdo con la multinacional Regency Group, para transferir la gestión de las operaciones de sus marcas en la Argentina y Uruguay.
La nueva responsable de la cadena en el país es la misma que, el año pasado, adoptó el manejo de Nike.
El grupo, de origen panameño, maneja hace más de 20 años marcas de Inditex como Stradivarius y Bershka; además de Converse, Forever 21, Under Armour y Aeropostale.
Regency está presente en 13 países de América latina, tiene más de 5.000 empleados, aproximadamente 400 tiendas en la región y una facturación.
En la actualidad, ambas marcas cuentan con 11 tiendas en la Argentina y cuatro en Uruguay.
“Cuando se complete la operación, continuarán ofreciendo sus prendas de moda de calidad y su apuesta por un excelente servicio al cliente en ambos países”, indicó el comunicado.
De todos modos, se indicó que los equipos comerciales de Inditex seguirán fuertemente vinculados a la actividad de sus marcas en la Argentina y Uruguay, al igual que sucede en todos los países de la región donde se opera con acuerdos similares.
Con un modelo basado fuertemente en la importación de ropa, a Zara se le había dificultado operar en el país en los últimos años por las restricciones vigentes.
Su situación fue similar a otras compañías y el caso más extremo fue la firma chilena Falabella, que cerró su operación en la Argentina en forma definitiva en 2021, tras su fracaso en encontrar un socio local o un comprador para sus activos en el país, en ese orden.
También la cadena brasileña Renner siguió sus pasos; aunque comenzó en el país en 2019, con una inversión de US$ 12 millones, en la actualidad tiene dos de sus cuatro locales cerrados, precisó NA.
Con información de
Rosario3
"No se necesitan más cambios de gabinete": Francos respaldó a Milei tras la crisis
El jefe de Gabinete dijo en una entrevista que solo serán reemplazados Patricia Bullrich y Luis Petri cuando vayan al Congreso. Confirmó que el Ejecutivo promulgará la ley para la discapacidad pero quiere que la oposición explique de dónde saldrán los fondos. Aseguró que el escándalo de los audios fue el mayor daño que le hicieron al Gobierno.
1000 millones de pesos y un pedido de información a Pullaro sobre qué paso con esos fondos
El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
Fiscal de Santa Fe
Estanislao Giavedoni sobre el primer juicio por jurados realizado en Santa Fe
Nota22.com dialogó con el Dr. Estanislao Giavedoni -Fiscal Santa Fe- sobre la realización del primer juicio por jurados en Santa Fe.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
Nota22.com
LO MÁS VISTO
Confirman que llegará a Buenos Aires el primer vuelo con expulsados desde EE.UU.
Fuentes oficiales señalaron a LA NACION que el avión, de Omni Air International, hará escalas previas en Colombia y Brasil
La OMS estima que cada año ocurren más de 720 mil suicidios en el mundo. Por cada hecho consumado hay hasta 40 intentos. En Argentina, los registros muestran que adolescentes y jóvenes son los más afectados. Señales de alarma, factores de riesgo y el rol de la contención familiar y comunitaria.
El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
Programa completo.