El grupo empresario que maneja Zara en la Argentina se va del país: qué futuro tendrá la cadena
Miércoles 19 de
Julio 2023
La compañía española Inditex transferirá el control a la multinacional Regency Group en el país y en Uruguay. En qué otros países se adoptó una decisión similar
El grupo español Inditex, que controla las operaciones de la tienda de ropa Zara en la Argentina y Uruguay, se irá del país, al transferir el control a la multinacional Regency Group.
De este modo, Inditex extendió el modelo de gestión que ya adoptó Regency con las marcas de Inditex en Colombia, Perú, Panamá, Ecuador y Paraguay, entre otros.
Según se conoció, luego del cierre de esta operación, “Regency Group sumará a su equipo la totalidad de los empleados de colaboradores de Inditex en Argentina y Uruguay, que supera las miles de personas”.
Desde Zara confirmaron la operación a Noticias Argentinas, pero aclararon que las tiendas de esa popular marca seguirán estando en la Argentina, en este caso a través de la multinacional Regency Group, que adquiere la operación. “Las 11 tiendas de Zara en la Argentina seguirán abiertas y la totalidad de la plantilla continuará sin cambios”, indicaron.
La empresa, propiedad del empresario Amancio Ortega Gaona -una de las 20 personas más ricas del mundo, con un patrimonio valuado en u$s 65.000 millones-, informó mediante un comunicado que alcanzó un principio de acuerdo con la multinacional Regency Group, para transferir la gestión de las operaciones de sus marcas en la Argentina y Uruguay.
La nueva responsable de la cadena en el país es la misma que, el año pasado, adoptó el manejo de Nike.
El grupo, de origen panameño, maneja hace más de 20 años marcas de Inditex como Stradivarius y Bershka; además de Converse, Forever 21, Under Armour y Aeropostale.
Regency está presente en 13 países de América latina, tiene más de 5.000 empleados, aproximadamente 400 tiendas en la región y una facturación.
En la actualidad, ambas marcas cuentan con 11 tiendas en la Argentina y cuatro en Uruguay.
“Cuando se complete la operación, continuarán ofreciendo sus prendas de moda de calidad y su apuesta por un excelente servicio al cliente en ambos países”, indicó el comunicado.
De todos modos, se indicó que los equipos comerciales de Inditex seguirán fuertemente vinculados a la actividad de sus marcas en la Argentina y Uruguay, al igual que sucede en todos los países de la región donde se opera con acuerdos similares.
Con un modelo basado fuertemente en la importación de ropa, a Zara se le había dificultado operar en el país en los últimos años por las restricciones vigentes.
Su situación fue similar a otras compañías y el caso más extremo fue la firma chilena Falabella, que cerró su operación en la Argentina en forma definitiva en 2021, tras su fracaso en encontrar un socio local o un comprador para sus activos en el país, en ese orden.
También la cadena brasileña Renner siguió sus pasos; aunque comenzó en el país en 2019, con una inversión de US$ 12 millones, en la actualidad tiene dos de sus cuatro locales cerrados, precisó NA.
De este modo, Inditex extendió el modelo de gestión que ya adoptó Regency con las marcas de Inditex en Colombia, Perú, Panamá, Ecuador y Paraguay, entre otros.
Según se conoció, luego del cierre de esta operación, “Regency Group sumará a su equipo la totalidad de los empleados de colaboradores de Inditex en Argentina y Uruguay, que supera las miles de personas”.
Desde Zara confirmaron la operación a Noticias Argentinas, pero aclararon que las tiendas de esa popular marca seguirán estando en la Argentina, en este caso a través de la multinacional Regency Group, que adquiere la operación. “Las 11 tiendas de Zara en la Argentina seguirán abiertas y la totalidad de la plantilla continuará sin cambios”, indicaron.
La empresa, propiedad del empresario Amancio Ortega Gaona -una de las 20 personas más ricas del mundo, con un patrimonio valuado en u$s 65.000 millones-, informó mediante un comunicado que alcanzó un principio de acuerdo con la multinacional Regency Group, para transferir la gestión de las operaciones de sus marcas en la Argentina y Uruguay.
La nueva responsable de la cadena en el país es la misma que, el año pasado, adoptó el manejo de Nike.
El grupo, de origen panameño, maneja hace más de 20 años marcas de Inditex como Stradivarius y Bershka; además de Converse, Forever 21, Under Armour y Aeropostale.
Regency está presente en 13 países de América latina, tiene más de 5.000 empleados, aproximadamente 400 tiendas en la región y una facturación.
En la actualidad, ambas marcas cuentan con 11 tiendas en la Argentina y cuatro en Uruguay.
“Cuando se complete la operación, continuarán ofreciendo sus prendas de moda de calidad y su apuesta por un excelente servicio al cliente en ambos países”, indicó el comunicado.
De todos modos, se indicó que los equipos comerciales de Inditex seguirán fuertemente vinculados a la actividad de sus marcas en la Argentina y Uruguay, al igual que sucede en todos los países de la región donde se opera con acuerdos similares.
Con un modelo basado fuertemente en la importación de ropa, a Zara se le había dificultado operar en el país en los últimos años por las restricciones vigentes.
Su situación fue similar a otras compañías y el caso más extremo fue la firma chilena Falabella, que cerró su operación en la Argentina en forma definitiva en 2021, tras su fracaso en encontrar un socio local o un comprador para sus activos en el país, en ese orden.
También la cadena brasileña Renner siguió sus pasos; aunque comenzó en el país en 2019, con una inversión de US$ 12 millones, en la actualidad tiene dos de sus cuatro locales cerrados, precisó NA.
Con información de
Rosario3

LO QUE NADIE CUENTA
Lo que nadie dice: el Frente "Unidos" que lidera Pullaro perdió en las ciudades más grandes de la provincia de Santa Fe
Si se pudiera hacer una comparación (como modo de explicar los resultados del comicio) por volumen poblacional: Pullaro festeja ganar en Jujuy, La Rioja, Misiones, etc., perdiendo en Buenos Aires, Mendoza, Córdoba y CABA
Combustibles: el Gobierno confirmó una suba de los impuestos y perfila un alza de la nafta y el gasoil
El Gobierno aprobó un incremento parcial de los impuestos a los combustibles líquidos y al dióxido de carbono. Se espera que YPF lo traslade a los surtidores. Las otras empresas ya aumentaron hace una semana.
El gobierno de Venezuela agudiza la "criminalización y detención arbitraria de voces disidentes"
El gobierno de Nicolás Maduro endurece la represión en Venezuela. Sin publicar las actas de las últimas elecciones presidenciales, que dieron la victoria a la oposición, las autoridades de Caracas enfrentan mas denuncias de la ONU sobre violaciones de los derechos humanos: fraude electoral, desapariciones, torturas, encarcelamientos abusivos y amenazas de muerte.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
Nacionalización de YPF: Justicia de EEUU ordenó que la Argentina le transfiera el 51% de las acciones a demandantes
El ex vicepresidente de Ecuador Jorge Glas fue condenado a 13 años de cárcel por corrupción
Segmentos del discurso de Pullaro que, para algunos, hizo recordar a Alberto Rodríguez Saa
LO MÁS VISTO
Lo que nadie dice: el Frente "Unidos" que lidera Pullaro perdió en las ciudades más grandes de la provincia de Santa Fe
Si se pudiera hacer una comparación (como modo de explicar los resultados del comicio) por volumen poblacional: Pullaro festeja ganar en Jujuy, La Rioja, Misiones, etc., perdiendo en Buenos Aires, Mendoza, Córdoba y CABA
El próximo domingo, la ciudad de Santa Fe renueva la mitad de su Concejo Municipal, en una elección clave que pone en juego algo más que nombres: se define si el intendente Juan Pablo Poletti seguirá contando con una mayoría automática que le votó todo y que tiene a la ciudad hundida en el estado actual. Votar a María Luengo es darle continuidad al proyecto de ciudad que propuso Jatón y continuó con Poletti.
La apertura de las importaciones y la baja de aranceles facilitaron las compras por internet. De apps chinas a gigantes del "fast fashion", qué tener en cuenta antes de poner la tarjeta.
En diálogo con Nota22.com TV el abogado Eugenio Malaponte lanzó durísimas críticas contra el gobernador Maximiliano Pullaro y el intendente Pablo Javkin.