
Irreconocible peronismo
Domingo 23 de
Julio 2023

Por:
Maxi Romero

La lista de Unión por la Patria que promueve las escuelas privadas. Lejos de la doctirna peronista.
En la provincia de Santa Fe acontecen hechos que revisten una modificación incontrastable con la doctrina peronista y un giro histórico contra mandatos irrenunciables: la defensa y promoción de la escuela pública.
Es muy ardua la tarea de evitar ver la camaleónica postura de algunos precandidatos a Diputados Nacionales, que seguramente son electoramente un lastre infranqueable para el votante peronista.
Los mismos que se han acercado al Partido Justicialista, como política interesada, para pregonarse como sector (minoritario) con apetencias desproporcionadas en relación al aporte que hacen al movimiento.
Algunos dirigentes desprevenidos, inadvertidos, los han puesto en algún rincón. Insistentes, seguramente con sus propios intereses, han acomodado su lugar en la foto.
No han medido el poder de esmerilamiento que han cometido. Pues el resultado está en las urnas.
Dirigentes rápidos a la hora de jugar al olvido. Acomodaticios. Propaladores de la necesidad de invertir el presupuesto público en empresas educativas privadas. Mostraron su esplendor en la elección rosarina. Pues de ejemplo, basta un botón, se señala.
En la elección PASO provincial del 16 de julio, el Dr. Roberto Sukerman -de vínculos con el Ing. Agustín Rossi- pudo seguramente observar en el bunker de Juan Monteverde como algún sector sindical festejaba eufórico haberle ganado al funcionario nacional (siendo que se esa misma agrupación gremial se benefició en el tiempo por el acercamiento político al actual Jefe de Gabinete).
En lugar de mero relleno, en la lista de precandidatos/as a Diputados Nacionales, se promueve al Dr. Pedro Bayúgar. Antes candidato a Senador departamental con una pobrísima cosecha de votos.
Sin hacer futurología, puede arrimarse un resultado anticipado de lo que dirán las urnas en agosto.
El que siente una pasión por un sector político defiende sus banderas. Que claramente no se alzan promoviendo la escuela privada en una lista pretensamente peronista.
Los mismos que se han acercado al Partido Justicialista, como política interesada, para pregonarse como sector (minoritario) con apetencias desproporcionadas en relación al aporte que hacen al movimiento.
Algunos dirigentes desprevenidos, inadvertidos, los han puesto en algún rincón. Insistentes, seguramente con sus propios intereses, han acomodado su lugar en la foto.
No han medido el poder de esmerilamiento que han cometido. Pues el resultado está en las urnas.
Dirigentes rápidos a la hora de jugar al olvido. Acomodaticios. Propaladores de la necesidad de invertir el presupuesto público en empresas educativas privadas. Mostraron su esplendor en la elección rosarina. Pues de ejemplo, basta un botón, se señala.
En la elección PASO provincial del 16 de julio, el Dr. Roberto Sukerman -de vínculos con el Ing. Agustín Rossi- pudo seguramente observar en el bunker de Juan Monteverde como algún sector sindical festejaba eufórico haberle ganado al funcionario nacional (siendo que se esa misma agrupación gremial se benefició en el tiempo por el acercamiento político al actual Jefe de Gabinete).
En lugar de mero relleno, en la lista de precandidatos/as a Diputados Nacionales, se promueve al Dr. Pedro Bayúgar. Antes candidato a Senador departamental con una pobrísima cosecha de votos.
Sin hacer futurología, puede arrimarse un resultado anticipado de lo que dirán las urnas en agosto.
El que siente una pasión por un sector político defiende sus banderas. Que claramente no se alzan promoviendo la escuela privada en una lista pretensamente peronista.
Los detalles "confidenciales" de la reforma tributaria por la que pulsean Caputo y Sturzenegger: los cambios que vienen en IVA y Ganancias
El proyecto pasó por las manos de varios funcionarios. Un tapado es el encargado de revisar y empalmar las modificaciones. Los empresarios se pelean por sumar propuestas
Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política
En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.
Milei avisó que sostendrá las bandas cambiarias pero la presión para levantar el cepo a las empresas irá en aumento
El Gobierno quiere evitar la volatilidad cambiaria para sostener la desinflación, pero los mercados exigen una reducción gradual de los controles para promover inversiones reales y financieras

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Análisis de la derrota electoral de Pullaro en Santa Fe
LO MÁS VISTO
ANSES paga un extra de $80.000 en noviembre 2025: quiénes lo cobran y cuándo se acredita
El organismo previsional confirmó la continuidad de la Tarjeta Alimentar y la Asignación Universal por Hijo (AUH) con un aumento del 2,1%. El monto total que pueden percibir las familias supera los $700.000, según la cantidad de hijos.
Lo midieron en la población menor de 18 años, sobre un universo de más de 6 millones de chicos y adolescentes. Incluyeron casos de trombosis, miocarditis, trombocitopenia y pericarditis tras recibir la vacuna o haberse infectado.
La dirigente social respondió preguntas sobre el femicidio de Cecilia Strzyzowski, donde está imputada, tras el inicio del juicio. Jura que ni siquiera tenían el número de celular de Jorge Capitanich: "Si yo hubiese tenido el número de Coqui, lo llamaba, pero no lo hice. Y advierte que "se usó la situación personal de un adolescente con una chica para voltear un gobierno".
El homicidio ocurrió en Calle 1.818 al 3900, donde la víctima, de 22 años, fue baleada en la cabeza y en el tórax





