El Senasa prohibió más de 30 insecticidas que ponen en riesgo a las abejas
Jueves 27 de
Julio 2023
Se trata de productos formulados con Fipronil. Además, el organismo dio un tiempo para informar sobre los stocks disponibles.
El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) prohibirá a partir del próximo 3 de agosto, el uso de productos formulados con Fipronil, debido a que este pesticida utilizado en el sector agrícola irrumpe en el sistema nervioso central de los insectos, con lo que se busca proteger la sanidad apícola.
La medida anunciada este miércoles por el organismo proviene de estudios ecotoxicológicos del principio activo Fipronil en Apis mellifera, realizados con la Dirección de Agroquímicos y Biológicos, que evidencian un riesgo para las abejas silvestres y melíferas, "aún cuando se aplicasen las medidas adecuadas de mitigación", precisó el comunicado oficial.
De esta manera, el Senasa dará de baja automáticamente de su Registro Nacional de Terapéutica Vegetal a 31 productos, por consiguiente, caducará la autorización para comercializar y utilizar estos productos como Suspensión Concentrada (SC) y Gránulos Dispersables (WG).
En este sentido, el plazo dispuesto mediante la Resolución Senasa 425 establece un tiempo de 485 días hábiles para permitir su utilización a fin de "finalizar con los stocks disponibles" y que no se generen "partidas de este producto sin utilizar", detalló.
Por lo tanto, las firmas titulares de los productos que al 3 de agosto cuenten con un remanente de las existencias oportunamente declaradas, deberán informarlo a la Dirección de Estrategia y Análisis de Riesgo perteneciente al Senasa, dentro de los 15 días corridos desde la prohibición para determinar su destino.
Por último, el Senasa advirtió que en caso de incumplimientos o transgresiones a lo establecido en la Resolución 425, se sancionara al infractor de acuerdo a la Ley Nº 27.233 y su Decreto Reglamentario N° 776 del 19 de noviembre de 2019, además de adoptar las acciones previstas en el Manual de Procedimientos de Infracciones del Senasa.
La medida anunciada este miércoles por el organismo proviene de estudios ecotoxicológicos del principio activo Fipronil en Apis mellifera, realizados con la Dirección de Agroquímicos y Biológicos, que evidencian un riesgo para las abejas silvestres y melíferas, "aún cuando se aplicasen las medidas adecuadas de mitigación", precisó el comunicado oficial.
De esta manera, el Senasa dará de baja automáticamente de su Registro Nacional de Terapéutica Vegetal a 31 productos, por consiguiente, caducará la autorización para comercializar y utilizar estos productos como Suspensión Concentrada (SC) y Gránulos Dispersables (WG).
En este sentido, el plazo dispuesto mediante la Resolución Senasa 425 establece un tiempo de 485 días hábiles para permitir su utilización a fin de "finalizar con los stocks disponibles" y que no se generen "partidas de este producto sin utilizar", detalló.
Por lo tanto, las firmas titulares de los productos que al 3 de agosto cuenten con un remanente de las existencias oportunamente declaradas, deberán informarlo a la Dirección de Estrategia y Análisis de Riesgo perteneciente al Senasa, dentro de los 15 días corridos desde la prohibición para determinar su destino.
Por último, el Senasa advirtió que en caso de incumplimientos o transgresiones a lo establecido en la Resolución 425, se sancionara al infractor de acuerdo a la Ley Nº 27.233 y su Decreto Reglamentario N° 776 del 19 de noviembre de 2019, además de adoptar las acciones previstas en el Manual de Procedimientos de Infracciones del Senasa.
Con información de
Ámbito

LO QUE NADIE CUENTA
Lo que nadie dice: el Frente "Unidos" que lidera Pullaro perdió en las ciudades más grandes de la provincia de Santa Fe
Si se pudiera hacer una comparación (como modo de explicar los resultados del comicio) por volumen poblacional: Pullaro festeja ganar en Jujuy, La Rioja, Misiones, etc., perdiendo en Buenos Aires, Mendoza, Córdoba y CABA
Combustibles: el Gobierno confirmó una suba de los impuestos y perfila un alza de la nafta y el gasoil
El Gobierno aprobó un incremento parcial de los impuestos a los combustibles líquidos y al dióxido de carbono. Se espera que YPF lo traslade a los surtidores. Las otras empresas ya aumentaron hace una semana.
El gobierno de Venezuela agudiza la "criminalización y detención arbitraria de voces disidentes"
El gobierno de Nicolás Maduro endurece la represión en Venezuela. Sin publicar las actas de las últimas elecciones presidenciales, que dieron la victoria a la oposición, las autoridades de Caracas enfrentan mas denuncias de la ONU sobre violaciones de los derechos humanos: fraude electoral, desapariciones, torturas, encarcelamientos abusivos y amenazas de muerte.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
Nacionalización de YPF: Justicia de EEUU ordenó que la Argentina le transfiera el 51% de las acciones a demandantes
El ex vicepresidente de Ecuador Jorge Glas fue condenado a 13 años de cárcel por corrupción
Segmentos del discurso de Pullaro que, para algunos, hizo recordar a Alberto Rodríguez Saa
LO MÁS VISTO
Lo que nadie dice: el Frente "Unidos" que lidera Pullaro perdió en las ciudades más grandes de la provincia de Santa Fe
Si se pudiera hacer una comparación (como modo de explicar los resultados del comicio) por volumen poblacional: Pullaro festeja ganar en Jujuy, La Rioja, Misiones, etc., perdiendo en Buenos Aires, Mendoza, Córdoba y CABA
El próximo domingo, la ciudad de Santa Fe renueva la mitad de su Concejo Municipal, en una elección clave que pone en juego algo más que nombres: se define si el intendente Juan Pablo Poletti seguirá contando con una mayoría automática que le votó todo y que tiene a la ciudad hundida en el estado actual. Votar a María Luengo es darle continuidad al proyecto de ciudad que propuso Jatón y continuó con Poletti.
La apertura de las importaciones y la baja de aranceles facilitaron las compras por internet. De apps chinas a gigantes del "fast fashion", qué tener en cuenta antes de poner la tarjeta.
En diálogo con Nota22.com TV el abogado Eugenio Malaponte lanzó durísimas críticas contra el gobernador Maximiliano Pullaro y el intendente Pablo Javkin.