“Si Bullrich le gana a Larreta, el próximo presidente es Massa”, y otras frases de Jorge Asís
Lunes 31 de
Julio 2023

El analista político se refirió a los resultados de las PASO y consideró que existe una posibilidad latente para que el oficialismo consiga la reelección a raíz de la definición de la interna de Juntos por el Cambio
El analista político Jorge Asís opinó sobre los posibles resultados de las elecciones Primarias, Abiertas, Simultaneas y Obligatorias (PASO) del 13 de agosto y consideró que el oficialismo tendría una chance de conseguir la reelección, si es que Patricia Bullrich le gana la interna de Juntos por el Cambio a Horacio Rodríguez Larreta. Sin embargo, explicó que bajo su punto de vista las PASO son votaciones “tóxicas” y que lo mejor que podría hacer el ministro de Economía es pensar una estructura de gobierno “directamente para octubre”.
“Si Bullrich le gana a Larreta, el próximo presidente es Massa”, definió Asís en diálogo con LN+ el domingo por la noche. “Bullrich viene de equivocarse. Tuvo dos gags que casi fueron equiparables a lo de los órganos a Milei. Hay una precipitación en sus categorías que son las que confrontan con Rodríguez Larreta, de ir rápido, hacer lo que hay que hacer, lo de ahora o nunca. Si las puntas en la Argentina son Sergio Massa y Rodríguez Larreta, la Argentina cambia en 48 horas, porque tendría todo el apoyo de distintos sectores”.
En ese sentido, el también periodista analizó el despliegue de la titular en licencia de Pro. “Bullrich cree que tiene 40% asegurado. Considera que puede ganar incluso en primera vuelta, es una interpretación muy favorable, que puede sacar 40%, mientras que Massa sacará un 30% y Milei un 20%. Pero según mi información, hay una paridad entre Larreta y Bullrich. Por lo que percibo, no puede haber una diferencia más de dos o tres puntos respecto de Massa”.
“A Patricia Bullrich le sobre pasión y le falta solidez. Ella tiene una gran laguna en el área económica, pero tiene una gran pasión, hace política desde la cuna y tiene una coherencia estremecedora. Aquello que quería hacer rápido desde la izquierda, lo quiere hacer ahora rápido desde la derecha”, analizó sobre la precandidata a presidenta.
Asimismo, Asís consideró que hubo un giro hacia la derecha en la agenda de la Argentina y de la sociedad y explicó que existe una concepción de instalar finalmente un capitalismo “tolerable” y que esa acusación lo promueve a Massa.
Sin embargo, le quitó importancia a las PASO para el oficialismo. “Ser el más votado en las PASO, es una liviandad que no sirve absolutamente para nada. Las PASO, elecciones tóxicas, sirven para definir liderazgos en las oposición”.
Tras ello, ahondó en su explicación: “Las PASO van a generar una incertidumbre peor entre agosto y octubre. Massa tiene que esperar directamente a octubre, armar su estructura, ver cómo sale de esta situación, y saber por qué no despega, porque es candidato y ministro mientras intenta arreglar el acuerdo con el Fondo”.
“En lo personal creo que en vez de ir a buscar los votos del kirchnerismo duro, Massa tiene que ir a conquistar los del dubitativo, los votos del centro, ya que su principal competencia sería hoy con Rodríguez Larreta, pero no para agosto”, dijo y agregó: “Hoy lo que importa es si es Larreta o Bullrich, si es Lousteau o Jorge Macri, y por cuánto pueden imponerse en la provincia de Buenos Aires”.
Aunado a ello, explicó que se deben tener en cuenta a dos de los nuevos gobernadores que se impusieron en las elecciones provinciales recientemente. “Si por algo son importantes las PASO, es por la definición de nuevos liderazgos... Ya hay dos que hay que poner en la estructura: Martín Llaryora de Córdoba que tiene 51 años y me parece que hay que ponerlo en el bolillero... Y Maximiliano Pullaro de Santa Fe con 49 años, que ganaron en dos importantes provincias”.
Por otro lado, se refirió al rol de los expresidentes Cristina Kirchner y Mauricio Macri. “Son influyentes, pero son ciclo agotado. [Cristina] va por seguir con gran influencia, pero sin buscar el protagonismo pese a que mantenga la centralidad. Y Macri, con su arrugue de barrera, quedó más relegado”.
Sobre ello, sostuvo que la influencia de Cristina fue decisiva para candidatear al ministro de Economía. “Massa está ahí por ella, el acuerdo con La Cámpora, porque tiene el acuerdo con todos los polos de poder del peronismo, y es bien visto por los empresarios”.
En otro tramo se refirió a la candidatura de Javier Milei y Horacio Rodríguez Larreta. Al primero lo definió como el “animador de las elecciones” mientras que al jefe e Gobierno porteño como alguien confiable pero que no sabe dar discursos. “Milei fue el animador de la campaña e interpela la interpretación política de los últimos años desde la vuelta de la democracia, porque en otro momento no podría tener a una mujer como Victoria Villarruel como vicepresidenta”, diagnosticó sobre el candidato de La Libertad Avanza.
“Yo coincido con él en que Domingo Cavallo fue el mejor economista de la Argentina. Él puede querer hacer un país más o menos similar, pero le falta generar confianza más allá de los jóvenes que lo toman como canalizador de la protesta. Le falta capacidad organizativa y es rehén de su propio discurso, porque no podés crecer en la política desde la antipolítica”, opinó.
Sobre el precandidato de Pro dijo: “A Larreta le falta profesionalismo. No tienen nada que ver con la derecha que representa su espacio. Es un desarrollista, un frondizista tardío que participa de la ideología de la acción. Le falta discurso y carisma, pero lo suple con capacidad de trabajo y con hiperactividad. Parece que es confiable. Es un tipo al que le compraría un auto usado”.
“Si Bullrich le gana a Larreta, el próximo presidente es Massa”, definió Asís en diálogo con LN+ el domingo por la noche. “Bullrich viene de equivocarse. Tuvo dos gags que casi fueron equiparables a lo de los órganos a Milei. Hay una precipitación en sus categorías que son las que confrontan con Rodríguez Larreta, de ir rápido, hacer lo que hay que hacer, lo de ahora o nunca. Si las puntas en la Argentina son Sergio Massa y Rodríguez Larreta, la Argentina cambia en 48 horas, porque tendría todo el apoyo de distintos sectores”.
En ese sentido, el también periodista analizó el despliegue de la titular en licencia de Pro. “Bullrich cree que tiene 40% asegurado. Considera que puede ganar incluso en primera vuelta, es una interpretación muy favorable, que puede sacar 40%, mientras que Massa sacará un 30% y Milei un 20%. Pero según mi información, hay una paridad entre Larreta y Bullrich. Por lo que percibo, no puede haber una diferencia más de dos o tres puntos respecto de Massa”.
“A Patricia Bullrich le sobre pasión y le falta solidez. Ella tiene una gran laguna en el área económica, pero tiene una gran pasión, hace política desde la cuna y tiene una coherencia estremecedora. Aquello que quería hacer rápido desde la izquierda, lo quiere hacer ahora rápido desde la derecha”, analizó sobre la precandidata a presidenta.
Asimismo, Asís consideró que hubo un giro hacia la derecha en la agenda de la Argentina y de la sociedad y explicó que existe una concepción de instalar finalmente un capitalismo “tolerable” y que esa acusación lo promueve a Massa.
Sin embargo, le quitó importancia a las PASO para el oficialismo. “Ser el más votado en las PASO, es una liviandad que no sirve absolutamente para nada. Las PASO, elecciones tóxicas, sirven para definir liderazgos en las oposición”.
Tras ello, ahondó en su explicación: “Las PASO van a generar una incertidumbre peor entre agosto y octubre. Massa tiene que esperar directamente a octubre, armar su estructura, ver cómo sale de esta situación, y saber por qué no despega, porque es candidato y ministro mientras intenta arreglar el acuerdo con el Fondo”.
“En lo personal creo que en vez de ir a buscar los votos del kirchnerismo duro, Massa tiene que ir a conquistar los del dubitativo, los votos del centro, ya que su principal competencia sería hoy con Rodríguez Larreta, pero no para agosto”, dijo y agregó: “Hoy lo que importa es si es Larreta o Bullrich, si es Lousteau o Jorge Macri, y por cuánto pueden imponerse en la provincia de Buenos Aires”.
Aunado a ello, explicó que se deben tener en cuenta a dos de los nuevos gobernadores que se impusieron en las elecciones provinciales recientemente. “Si por algo son importantes las PASO, es por la definición de nuevos liderazgos... Ya hay dos que hay que poner en la estructura: Martín Llaryora de Córdoba que tiene 51 años y me parece que hay que ponerlo en el bolillero... Y Maximiliano Pullaro de Santa Fe con 49 años, que ganaron en dos importantes provincias”.
Por otro lado, se refirió al rol de los expresidentes Cristina Kirchner y Mauricio Macri. “Son influyentes, pero son ciclo agotado. [Cristina] va por seguir con gran influencia, pero sin buscar el protagonismo pese a que mantenga la centralidad. Y Macri, con su arrugue de barrera, quedó más relegado”.
Sobre ello, sostuvo que la influencia de Cristina fue decisiva para candidatear al ministro de Economía. “Massa está ahí por ella, el acuerdo con La Cámpora, porque tiene el acuerdo con todos los polos de poder del peronismo, y es bien visto por los empresarios”.
En otro tramo se refirió a la candidatura de Javier Milei y Horacio Rodríguez Larreta. Al primero lo definió como el “animador de las elecciones” mientras que al jefe e Gobierno porteño como alguien confiable pero que no sabe dar discursos. “Milei fue el animador de la campaña e interpela la interpretación política de los últimos años desde la vuelta de la democracia, porque en otro momento no podría tener a una mujer como Victoria Villarruel como vicepresidenta”, diagnosticó sobre el candidato de La Libertad Avanza.
“Yo coincido con él en que Domingo Cavallo fue el mejor economista de la Argentina. Él puede querer hacer un país más o menos similar, pero le falta generar confianza más allá de los jóvenes que lo toman como canalizador de la protesta. Le falta capacidad organizativa y es rehén de su propio discurso, porque no podés crecer en la política desde la antipolítica”, opinó.
Sobre el precandidato de Pro dijo: “A Larreta le falta profesionalismo. No tienen nada que ver con la derecha que representa su espacio. Es un desarrollista, un frondizista tardío que participa de la ideología de la acción. Le falta discurso y carisma, pero lo suple con capacidad de trabajo y con hiperactividad. Parece que es confiable. Es un tipo al que le compraría un auto usado”.
Con información de
La Nación
Los detalles "confidenciales" de la reforma tributaria por la que pulsean Caputo y Sturzenegger: los cambios que vienen en IVA y Ganancias
El proyecto pasó por las manos de varios funcionarios. Un tapado es el encargado de revisar y empalmar las modificaciones. Los empresarios se pelean por sumar propuestas
Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política
En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.
Milei avisó que sostendrá las bandas cambiarias pero la presión para levantar el cepo a las empresas irá en aumento
El Gobierno quiere evitar la volatilidad cambiaria para sostener la desinflación, pero los mercados exigen una reducción gradual de los controles para promover inversiones reales y financieras

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Análisis de la derrota electoral de Pullaro en Santa Fe
LO MÁS VISTO
ANSES paga un extra de $80.000 en noviembre 2025: quiénes lo cobran y cuándo se acredita
El organismo previsional confirmó la continuidad de la Tarjeta Alimentar y la Asignación Universal por Hijo (AUH) con un aumento del 2,1%. El monto total que pueden percibir las familias supera los $700.000, según la cantidad de hijos.
Lo midieron en la población menor de 18 años, sobre un universo de más de 6 millones de chicos y adolescentes. Incluyeron casos de trombosis, miocarditis, trombocitopenia y pericarditis tras recibir la vacuna o haberse infectado.
La dirigente social respondió preguntas sobre el femicidio de Cecilia Strzyzowski, donde está imputada, tras el inicio del juicio. Jura que ni siquiera tenían el número de celular de Jorge Capitanich: "Si yo hubiese tenido el número de Coqui, lo llamaba, pero no lo hice. Y advierte que "se usó la situación personal de un adolescente con una chica para voltear un gobierno".
El homicidio ocurrió en Calle 1.818 al 3900, donde la víctima, de 22 años, fue baleada en la cabeza y en el tórax





