Nuevas tecnologías y educación: la advertencia de la UNESCO

Lunes 31 de Julio 2023

El organismo internacional presentó un informe sobre los riesgos en el uso de celulares y computadoras en el encuentro GEM 2023 desarrollado en Uruguay.
En un informe de 433 páginas realizado por la UNESCO se presentaron diversos estudios científicos que analizan el impacto de la tecnología y las redes sociales en el aprendizaje de niños y jóvenes. En el marco del Informe Global de Monitoreo de la Educación (GEM 2023), diversos especialistas de la enseñanza y la pedagogía, junto con los ministros de educación de diversos países, advirtieron sobre las consecuencias del excesivo uso de la tecnología, especialmente de celulares y computadoras, en el aprendizaje de los estudiantes.
 
“Las notificaciones entrantes o la mera proximidad de un dispositivo pueden ser una distracción para los estudiantes, haciendo que pierdan la atención en la tarea que tienen delante”, detalló el informe del organismo. En un reciente análisis que incluyó a alumnos desde el nivel preescolar hasta el nivel universitario, en un total de 14 países, se encontraron efectos negativos en la relación entre el uso de smartphones y los resultados educativos, especialmente a nivel superior.
 
“Durante la pandemia de COVID, las herramientas de aprendizaje a distancia, como internet, radio y televisión, demostraron cuán útiles y necesarias pueden ser en un contexto de este tipo. Sin embargo, también revelaron sus límites”, afirmó Audrey Azoulay, directora general de la organización. El empleo de celulares en los espacios áulicos también lleva a que los alumnos se involucren en actividades no relacionadas con el ámbito educativo. En ese aspecto, según reveló el documento, se estima que les lleva hasta 20 minutos volver a enfocarse en el contenido de estudio.
 
“La transición al aprendizaje en línea afectó más a los estudiantes de escuela primaria que a los estudiantes mayores, quienes pudieron haber logrado mantener mejor su aprendizaje en un entorno remoto”, explicó La UNESCO. Estas investigaciones se suman a los datos obtenidos de evaluaciones internacionales a gran escala, como el Programa para la Evaluación Internacional de Alumnos (PISA), que observó la incidencia de las TICs en la disminución de las aptitudes académicas de los estudiantes.
 
Según el informe de la organización perteneciente a las Naciones Unidas, estudios realizados en Bélgica, España y el Reino Unido revelaron que la prohibición de los celulares en las escuelas mejora el rendimiento, sobre todo en estudiantes con bajo desempeño. Estas prohibiciones son más comunes en regiones de Asia. En Bangladesh, Tayikistán y Uzbekistán, por ejemplo, se impidió a los docentes el uso de móviles en las aulas, extendiéndose la privación a estudiantes y profesores en todos los colegios.
 
Finalmente, la UNESCO concluyó: “Si bien la prohibición de la tecnología en las escuelas puede ser legítima en ciertos casos, también se debe considerar su integración adecuada en el aprendizaje. Las políticas deben ser claras sobre lo que está permitido y lo que no, y las decisiones deben basarse en evidencia sólida e involucrar a todos los interesados en el proceso educativo. Los estudiantes deben entender los riesgos y oportunidades que vienen con la tecnología y desarrollar habilidades críticas para una utilización responsable, por eso es importante tener una mirada hacia el futuro y estar dispuestos a adaptarse y ajustarse a medida que el mundo cambia”.
Con información de Noticias

NOTA22.COM

Lo que nadie dice de la durísima derrota de Pullaro

Un duro análisis de la realidad de la Provincia de Santa Fe. Algunas referencias de lo que podrás escuchar y ver en el análisis de Maxi Romero, Carlos Renna y Gustavo Piedra Buena:

Poletti, un intendente de "Unidos" que ganó en una gran ciudad

Juan Pablo Poletti, Intendente de Santa Fe, dialogó con Maxi Romero y Carlos Renna sobre la ciudad de Santa Fe. Venado Tuerto, Santa Fe y Esperanza fueron las únicas ciudades grandes en las que "Unidos" obtuvo un triunfo.

La venta de autos usados batió un récord histórico y concesionarios hablan de "círculo virtuoso"

La Cámara del Comercio Automotor difundió cifras muy alentadoras y dijo que este nivel de operaciones no se ve desde que comenzaron las mediciones en 1995.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM TV

LO MÁS VISTO
Lo que nadie dice: el Frente "Unidos" que lidera Pullaro perdió en las ciudades más grandes de la provincia de Santa Fe
Si se pudiera hacer una comparación (como modo de explicar los resultados del comicio) por volumen poblacional: Pullaro festeja ganar en Jujuy, La Rioja, Misiones, etc., perdiendo en Buenos Aires, Mendoza, Córdoba y CABA
Bajo un fuerte hermetismo, dialogaron en La Plata con intendentes y dirigentes de las dos orillas de la interna partidaria
Un duro análisis de la realidad de la Provincia de Santa Fe. Algunas referencias de lo que podrás escuchar y ver en el análisis de Maxi Romero, Carlos Renna y Gustavo Piedra Buena:
La Unión Docentes Argentinos (UDA) reclamó al Gobierno de Santa Fe la suspensión inmediata de las clases ante las bajas temperaturas que afectan a la provincia, al advertir que "las aulas no están en condiciones para dictar clases, ni en las escuelas públicas ni en las privadas".

arrow_upward