UDA espera que el próximo lunes el Gobierno realice una propuesta salarial
Lunes 31 de
Julio 2023
Se realizó este lunes una nueva reunión de paritaria docente con el Estado en la provincia de Santa Fe, explicó Mariela Rossi, Secretaria Adjunta de la Unión Docentes Argentinos, y se pasó a un cuarto intermedio para el lunes próximo.
"Nosotros reivindicamos que se convoque la paritaria para discutir salarios y condiciones laborales” y agregó: “dado el compromiso pactado en el mes de marzo de reabrir la paritaria el 31 de julio”, explicó la docente.
Sobre la cuestión puntual del salario dijo que “tenemos la necesidad para este segundo semestre de contar con un porcentaje que no sólo supere la inflación, sino que mejore el salario en todos sus aspectos, y que el reconocimiento sea significativo a partir de que se concurra a un potencial acuerdo”.
“El salario del docente que recién se inicia no cubre las necesidades básicas” y “el catedrático percibe un salario menor de que lo que representa el cargo testigo”, explicó.
A partir de la inflación vertiginosa que se está viviendo “solicitamos se incorpore como mecanismo de actualización, la cláusula de actualización automática”.
Asimismo, Rossi informó que “el Gobierno está trabajando sobre un borrador, nuestra entidad ya hizo oportunamente aportes que se deben tener en cuenta, para realizar los concursos de ascenso a cargo directivos para poder establecer el decreto”.
Para finalizar, recordó que UDA “es insistente con los reclamos sobre mejoras en infraestructura escolar, seguridad y salubridad en el trabajo” y “un reclamo específico de docentes de plástica, tecnología y Música sobre competencias de título de base y formación complementaria”.
PRENSA UDA
Sobre la cuestión puntual del salario dijo que “tenemos la necesidad para este segundo semestre de contar con un porcentaje que no sólo supere la inflación, sino que mejore el salario en todos sus aspectos, y que el reconocimiento sea significativo a partir de que se concurra a un potencial acuerdo”.
“El salario del docente que recién se inicia no cubre las necesidades básicas” y “el catedrático percibe un salario menor de que lo que representa el cargo testigo”, explicó.
A partir de la inflación vertiginosa que se está viviendo “solicitamos se incorpore como mecanismo de actualización, la cláusula de actualización automática”.
Asimismo, Rossi informó que “el Gobierno está trabajando sobre un borrador, nuestra entidad ya hizo oportunamente aportes que se deben tener en cuenta, para realizar los concursos de ascenso a cargo directivos para poder establecer el decreto”.
Para finalizar, recordó que UDA “es insistente con los reclamos sobre mejoras en infraestructura escolar, seguridad y salubridad en el trabajo” y “un reclamo específico de docentes de plástica, tecnología y Música sobre competencias de título de base y formación complementaria”.
PRENSA UDA

Lo que nadie dice de la durísima derrota de Pullaro
Un duro análisis de la realidad de la Provincia de Santa Fe. Algunas referencias de lo que podrás escuchar y ver en el análisis de Maxi Romero, Carlos Renna y Gustavo Piedra Buena:
Poletti, un intendente de "Unidos" que ganó en una gran ciudad
Juan Pablo Poletti, Intendente de Santa Fe, dialogó con Maxi Romero y Carlos Renna sobre la ciudad de Santa Fe. Venado Tuerto, Santa Fe y Esperanza fueron las únicas ciudades grandes en las que "Unidos" obtuvo un triunfo.
La venta de autos usados batió un récord histórico y concesionarios hablan de "círculo virtuoso"
La Cámara del Comercio Automotor difundió cifras muy alentadoras y dijo que este nivel de operaciones no se ve desde que comenzaron las mediciones en 1995.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM TV
LO MÁS VISTO
Lo que nadie dice: el Frente "Unidos" que lidera Pullaro perdió en las ciudades más grandes de la provincia de Santa Fe
Si se pudiera hacer una comparación (como modo de explicar los resultados del comicio) por volumen poblacional: Pullaro festeja ganar en Jujuy, La Rioja, Misiones, etc., perdiendo en Buenos Aires, Mendoza, Córdoba y CABA
Bajo un fuerte hermetismo, dialogaron en La Plata con intendentes y dirigentes de las dos orillas de la interna partidaria
La Unión Docentes Argentinos (UDA) reclamó al Gobierno de Santa Fe la suspensión inmediata de las clases ante las bajas temperaturas que afectan a la provincia, al advertir que "las aulas no están en condiciones para dictar clases, ni en las escuelas públicas ni en las privadas".
Un duro análisis de la realidad de la Provincia de Santa Fe. Algunas referencias de lo que podrás escuchar y ver en el análisis de Maxi Romero, Carlos Renna y Gustavo Piedra Buena: