Soledad Acuña propuso declarar la educación como "servicio esencial" para resolver los paros docentes
Miércoles 02 de
Agosto 2023

La ministra porteña aseguró, además, que los trabajadores “que paran no cobran” y que "los que no paran ganan más". El gremio ADEMyS le respondió: "Le mienten a la comunidad educativa".
Frente al paro convocado para este lunes por la Asociación de Docentes de Enseñanza Media y Superior (ADEMyS) de la Ciudad de Buenos Aires, la ministra de Educación porteña, Soledad Acuña, reiteró su rechazo a la medida de fuerza y propuso como solución final "declarar la educación como servicio esencial".
Según un relevamiento que el Ministerio de Educación de la Ciudad realizó en 338 escuelas del distrito, la adhesión a la convocatoria de ADEMyS fue del 2%.
Pese a la baja participación en la huelga, la funcionaria del Gobierno porteño se mostró ofuscada por la nueva huelga docente en el inicio del segundo tramo del ciclo lectivo tras el receso invernal y enfatizó en una entrevista con radio La Red que “la educación, tanto como la salud, como el transporte, es un servicio que no puede parar".
“Nosotros tenemos que declararla un servicio esencial, después garantizar que la escuela esté abierta, que los chicos puedan estar en la escuela, que haya alguna actividad pedagógica”, agregó Acuña, que cuestionó: "Es una señal como sociedad, también, ¿en qué momento la educación pensamos que no es un servicio esencial?".
Por otra parte, la ministra se refirió a que en la Ciudad, "los docentes que paran no cobran y los que no paran ganan más”.
“Los que hacen el esfuerzo, los que están todos los días en el aula con el cuerpo, el corazón y la mente, tienen un reconocimiento salarial extra”, añadió Acuña, que remarcó: “El que hace las cosas bien tiene que ser reconocido. No nos da todo lo mismo. Vamos por más trabajo y más educación para recuperar la Argentina del progreso”.
El jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, se expresó en el mismo sentido el pasado domingo. “No nos dan lo mismo los docentes que trabajan con esfuerzo y compromiso, que son la gran mayoría, que aquellos que no”, manifestó el precandidato a presidente de la Nación por Juntos por el Cambio (JxC) en sus redes sociales.
El Ministerio de Educación de la Ciudad destacó que los docentes que hayan trabajado del 1 de febrero al 30 de junio sin una sola falta, cobrarán este martes y por única vez un bono extraordinario de hasta 60 mil pesos, proporcional al cargo ejercido.
Para pagar este reconocimiento, el Gobierno porteño usará los fondos recaudados con el descuento realizado a los docentes que perdieron presentismo por adherirse a alguna medida de fuerza.
La respuesta del gremio
Desde ADEMyS rechazaron los dichos de Acuña y Rodríguez Larreta y respondieron mediante un comunicado: “Salieron en los medios a atacar a nuestro sindicato y le mienten a la comunidad educativa”.
“En modo campaña dicen ‘priorizar la educación’, sin embargo en las escuelas sabemos perfectamente del vaciamiento educativo, con una baja en el presupuesto de -8,8 puntos porcentuales comparado con el presupuesto anterior”, agregaron desde el sindicato docente.
Además, desde el gremio denunciaron la falta de vacantes, las malas condiciones edilicias de las escuelas, la baja calidad nutricional de la comida que reciben los alumnos, y remarcaron: “Su único interés es mandar a los estudiantes de 5to año a trabajar gratuitamente para grandes patronales”, en referencia a las llamadas prácticas educativas laborales impuestas para los estudiantes del último tramo de la Escuela Media en la ciudad de Buenos Aires.
“Nuestro salario, aún queda por debajo de la canasta de pobreza obligando a tener que trabajar dos o tres turnos para llegar a fin de mes, precarizando aún más nuestro trabajo y el proceso de enseñanza en la escuela. Motivos sobran, les molesta la lucha consecuente de ADEMyS”, aseguró la entidad gremial.
Según un relevamiento que el Ministerio de Educación de la Ciudad realizó en 338 escuelas del distrito, la adhesión a la convocatoria de ADEMyS fue del 2%.
Pese a la baja participación en la huelga, la funcionaria del Gobierno porteño se mostró ofuscada por la nueva huelga docente en el inicio del segundo tramo del ciclo lectivo tras el receso invernal y enfatizó en una entrevista con radio La Red que “la educación, tanto como la salud, como el transporte, es un servicio que no puede parar".
“Nosotros tenemos que declararla un servicio esencial, después garantizar que la escuela esté abierta, que los chicos puedan estar en la escuela, que haya alguna actividad pedagógica”, agregó Acuña, que cuestionó: "Es una señal como sociedad, también, ¿en qué momento la educación pensamos que no es un servicio esencial?".
Por otra parte, la ministra se refirió a que en la Ciudad, "los docentes que paran no cobran y los que no paran ganan más”.
“Los que hacen el esfuerzo, los que están todos los días en el aula con el cuerpo, el corazón y la mente, tienen un reconocimiento salarial extra”, añadió Acuña, que remarcó: “El que hace las cosas bien tiene que ser reconocido. No nos da todo lo mismo. Vamos por más trabajo y más educación para recuperar la Argentina del progreso”.
El jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, se expresó en el mismo sentido el pasado domingo. “No nos dan lo mismo los docentes que trabajan con esfuerzo y compromiso, que son la gran mayoría, que aquellos que no”, manifestó el precandidato a presidente de la Nación por Juntos por el Cambio (JxC) en sus redes sociales.
El Ministerio de Educación de la Ciudad destacó que los docentes que hayan trabajado del 1 de febrero al 30 de junio sin una sola falta, cobrarán este martes y por única vez un bono extraordinario de hasta 60 mil pesos, proporcional al cargo ejercido.
Para pagar este reconocimiento, el Gobierno porteño usará los fondos recaudados con el descuento realizado a los docentes que perdieron presentismo por adherirse a alguna medida de fuerza.
La respuesta del gremio
Desde ADEMyS rechazaron los dichos de Acuña y Rodríguez Larreta y respondieron mediante un comunicado: “Salieron en los medios a atacar a nuestro sindicato y le mienten a la comunidad educativa”.
“En modo campaña dicen ‘priorizar la educación’, sin embargo en las escuelas sabemos perfectamente del vaciamiento educativo, con una baja en el presupuesto de -8,8 puntos porcentuales comparado con el presupuesto anterior”, agregaron desde el sindicato docente.
Además, desde el gremio denunciaron la falta de vacantes, las malas condiciones edilicias de las escuelas, la baja calidad nutricional de la comida que reciben los alumnos, y remarcaron: “Su único interés es mandar a los estudiantes de 5to año a trabajar gratuitamente para grandes patronales”, en referencia a las llamadas prácticas educativas laborales impuestas para los estudiantes del último tramo de la Escuela Media en la ciudad de Buenos Aires.
“Nuestro salario, aún queda por debajo de la canasta de pobreza obligando a tener que trabajar dos o tres turnos para llegar a fin de mes, precarizando aún más nuestro trabajo y el proceso de enseñanza en la escuela. Motivos sobran, les molesta la lucha consecuente de ADEMyS”, aseguró la entidad gremial.
Con información de
El Canciller
El Congreso de la CGT reconoció la gestión y la representatividad de UDA en el ámbito educativo y asignó otras funciones a sindicatos docentes minoritarios
El Congreso Ordinario de la CGT de este 5 de noviembre renovó todas las autoridades de la central obrera.
Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política
En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.
Muere a los 97 años el Nobel de Medicina James Watson, codescubridor de la estructura del ADN
El científico estadounidense James Watson, galardonado con el Premio Nobel de Fisiología o Medicina en 1962 por su participación en el hallazgo de la estructura del ADN, ha fallecido a los 97 años de edad, según ha informado este viernes el Laboratorio Cold Spring Harbor (CHSL), institución en la que desarrolló gran parte de su carrera.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Análisis de la derrota electoral de Pullaro en Santa Fe
LO MÁS VISTO
ANSES paga un extra de $80.000 en noviembre 2025: quiénes lo cobran y cuándo se acredita
El organismo previsional confirmó la continuidad de la Tarjeta Alimentar y la Asignación Universal por Hijo (AUH) con un aumento del 2,1%. El monto total que pueden percibir las familias supera los $700.000, según la cantidad de hijos.
Lo midieron en la población menor de 18 años, sobre un universo de más de 6 millones de chicos y adolescentes. Incluyeron casos de trombosis, miocarditis, trombocitopenia y pericarditis tras recibir la vacuna o haberse infectado.
La dirigente social respondió preguntas sobre el femicidio de Cecilia Strzyzowski, donde está imputada, tras el inicio del juicio. Jura que ni siquiera tenían el número de celular de Jorge Capitanich: "Si yo hubiese tenido el número de Coqui, lo llamaba, pero no lo hice. Y advierte que "se usó la situación personal de un adolescente con una chica para voltear un gobierno".
El homicidio ocurrió en Calle 1.818 al 3900, donde la víctima, de 22 años, fue baleada en la cabeza y en el tórax




