Identifican poblaciones de mosquitos resistentes a los insecticidas
Viernes 04 de
Agosto 2023
Un estudio científico liderado por investigadoras del Conicet evidenció la presencia de poblaciones de mosquitos Aedes aegypti resistentes a los insecticidas. El estudio, pionero en Argentina, alerta sobre el riesgo de una mayor propagación de mosquitos resistentes debido a la selección evolutiva generada por el uso indiscriminado de insecticidas.
Un estudio científico liderado por investigadoras del Conicet reveló la presencia de poblaciones de mosquitos Aedes aegypti resistentes a los insecticidas en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), así como en las localidades de Tartagal en Salta y Parque Nacional Calilegua en Jujuy. Estos mosquitos son conocidos por ser los principales transmisores del virus del dengue, una enfermedad que afecta a la región y representa un problema de salud pública.
La investigación, publicada en la revista Parasites & Vectors, es pionera en Argentina y ha sido llevada a cabo en colaboración con la Red Argentina de Vigilancia de la Resistencia a los Plaguicidas de uso en Salud Pública (RAReP).
El estudio se concentró en tres puntos geográficos del partido de La Plata: la zona del ex zoológico o Bioparque, el cementerio municipal y la localidad rural de Arturo Seguí. Los resultados arrojaron la presencia de tres genotipos o variedades genéticas de los mosquitos: el sensible, que es susceptible a los insecticidas y muere por su exposición; el R1, que posee una mutación de resistencia a niveles bajos; y el R2, que presenta dos mutaciones y está asociado con una resistencia alta.
En el AMBA, se encontraron poblaciones de mosquitos R1, que en varios municipios superaron en cantidad a los mosquitos sensibles. En el norte argentino, específicamente en el NOA, se detectaron grupos de mosquitos R2 con una resistencia aún mayor.
La Dra. Sheila Ons, una de las investigadoras principales, explicó que la aplicación indiscriminada de insecticidas llevó a una selección evolutiva en los mosquitos Aedes aegypti, lo que significará que gradualmente los mosquitos resistentes dominarán la población y sus descendientes heredarán esta ventaja.
La situación en Argentina presenta similitudes con la de Brasil, donde también se han identificado poblaciones de mosquitos altamente resistentes a productos químicos. La resistencia de estos mosquitos a los insecticidas plantea un desafío significativo en la prevención y el control del dengue, ya que limita la eficacia de las fumigaciones.
"La única manera de bloquear este proceso es matando mosquitos infectados", señaló la Dra. María Victoria Micieli, otra autora del estudio. La propagación del dengue sigue un ciclo exponencial, lo que hace que sea crucial abordar tanto a los mosquitos portadores como a las personas infectadas para detener su propagación.
Los investigadores resaltaron la importancia del monitoreo de resistencia como recomendación de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Sin esta información, los esfuerzos de fumigación podrían ser ineficaces, ya que estarían basados en suposiciones y no en datos concretos sobre la resistencia de los mosquitos.
La investigación, publicada en la revista Parasites & Vectors, es pionera en Argentina y ha sido llevada a cabo en colaboración con la Red Argentina de Vigilancia de la Resistencia a los Plaguicidas de uso en Salud Pública (RAReP).
El estudio se concentró en tres puntos geográficos del partido de La Plata: la zona del ex zoológico o Bioparque, el cementerio municipal y la localidad rural de Arturo Seguí. Los resultados arrojaron la presencia de tres genotipos o variedades genéticas de los mosquitos: el sensible, que es susceptible a los insecticidas y muere por su exposición; el R1, que posee una mutación de resistencia a niveles bajos; y el R2, que presenta dos mutaciones y está asociado con una resistencia alta.
En el AMBA, se encontraron poblaciones de mosquitos R1, que en varios municipios superaron en cantidad a los mosquitos sensibles. En el norte argentino, específicamente en el NOA, se detectaron grupos de mosquitos R2 con una resistencia aún mayor.
La Dra. Sheila Ons, una de las investigadoras principales, explicó que la aplicación indiscriminada de insecticidas llevó a una selección evolutiva en los mosquitos Aedes aegypti, lo que significará que gradualmente los mosquitos resistentes dominarán la población y sus descendientes heredarán esta ventaja.
La situación en Argentina presenta similitudes con la de Brasil, donde también se han identificado poblaciones de mosquitos altamente resistentes a productos químicos. La resistencia de estos mosquitos a los insecticidas plantea un desafío significativo en la prevención y el control del dengue, ya que limita la eficacia de las fumigaciones.
"La única manera de bloquear este proceso es matando mosquitos infectados", señaló la Dra. María Victoria Micieli, otra autora del estudio. La propagación del dengue sigue un ciclo exponencial, lo que hace que sea crucial abordar tanto a los mosquitos portadores como a las personas infectadas para detener su propagación.
Los investigadores resaltaron la importancia del monitoreo de resistencia como recomendación de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Sin esta información, los esfuerzos de fumigación podrían ser ineficaces, ya que estarían basados en suposiciones y no en datos concretos sobre la resistencia de los mosquitos.
Con información de
CBA24N

LO QUE NADIE CUENTA
Lo que nadie dice: el Frente "Unidos" que lidera Pullaro perdió en las ciudades más grandes de la provincia de Santa Fe
Si se pudiera hacer una comparación (como modo de explicar los resultados del comicio) por volumen poblacional: Pullaro festeja ganar en Jujuy, La Rioja, Misiones, etc., perdiendo en Buenos Aires, Mendoza, Córdoba y CABA
Combustibles: el Gobierno confirmó una suba de los impuestos y perfila un alza de la nafta y el gasoil
El Gobierno aprobó un incremento parcial de los impuestos a los combustibles líquidos y al dióxido de carbono. Se espera que YPF lo traslade a los surtidores. Las otras empresas ya aumentaron hace una semana.
El gobierno de Venezuela agudiza la "criminalización y detención arbitraria de voces disidentes"
El gobierno de Nicolás Maduro endurece la represión en Venezuela. Sin publicar las actas de las últimas elecciones presidenciales, que dieron la victoria a la oposición, las autoridades de Caracas enfrentan mas denuncias de la ONU sobre violaciones de los derechos humanos: fraude electoral, desapariciones, torturas, encarcelamientos abusivos y amenazas de muerte.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
Nacionalización de YPF: Justicia de EEUU ordenó que la Argentina le transfiera el 51% de las acciones a demandantes
El ex vicepresidente de Ecuador Jorge Glas fue condenado a 13 años de cárcel por corrupción
Segmentos del discurso de Pullaro que, para algunos, hizo recordar a Alberto Rodríguez Saa
LO MÁS VISTO
Lo que nadie dice: el Frente "Unidos" que lidera Pullaro perdió en las ciudades más grandes de la provincia de Santa Fe
Si se pudiera hacer una comparación (como modo de explicar los resultados del comicio) por volumen poblacional: Pullaro festeja ganar en Jujuy, La Rioja, Misiones, etc., perdiendo en Buenos Aires, Mendoza, Córdoba y CABA
El próximo domingo, la ciudad de Santa Fe renueva la mitad de su Concejo Municipal, en una elección clave que pone en juego algo más que nombres: se define si el intendente Juan Pablo Poletti seguirá contando con una mayoría automática que le votó todo y que tiene a la ciudad hundida en el estado actual. Votar a María Luengo es darle continuidad al proyecto de ciudad que propuso Jatón y continuó con Poletti.
La apertura de las importaciones y la baja de aranceles facilitaron las compras por internet. De apps chinas a gigantes del "fast fashion", qué tener en cuenta antes de poner la tarjeta.
En diálogo con Nota22.com TV el abogado Eugenio Malaponte lanzó durísimas críticas contra el gobernador Maximiliano Pullaro y el intendente Pablo Javkin.