Identificaron un grupo de neuronas que podría ayudar a prevenir los golpes de calor
Viernes 04 de
Agosto 2023
Especialistas de la Universidad de Nagoya, Japón, advirtieron que la red cerebral que conecta la sensación de temperatura y la emoción puede ayudar en casos de climas extremos
odos los animales, incluidos los humanos, usan comportamientos de termorregulación para mantener la temperatura corporal dentro de ciertos límites, incluso cuando el clima es muy diferente. Las estrategias incluyen encontrar espacios más cálidos o más frescos y ajustar la postura del cuerpo.
Ejemplos más específicos y cotidianos incluyen una tortuga tomando el sol o una persona que usa aire acondicionado y una camiseta y pantalones cortos en el verano.
Ahora un grupo de investigación de la Facultad de Medicina de la Universidad de Nagoya, en Japón, ha identificado las vías neuronales en el cerebro que influyen en los comportamientos de termorregulación en las ratas.
Se trata de los procesos conductuales mediante los cuales todos los animales regulan la temperatura corporal en respuesta a los cambios en el medio ambiente. Estos hallazgos, publicados en Journal of Neuroscience, brindan una mejor comprensión de la trama del cerebro y también sugieren nuevas estrategias médicas para la prevención del golpe de calor.
En un estudio anterior, el mismo grupo de investigación informó que el comportamiento termorregulador requiere una región del cerebro llamada núcleo parabraquial lateral (LPB). El grupo incluía a Takaki Yahiro, Naoya Kataoka y Kazuhiro Nakamura.
En un nuevo análisis, ahora identificaron dos grupos diferentes de neuronas en el LPB que transmiten información termosensorial desde los termorreceptores de la piel a diferentes áreas del cerebro anterior. Lo que detectaron es que los dos grupos de neuronas forman vías termosensoriales distintas. El primer grupo transmite una sensación de calor y frío a una región llamada núcleo preóptico medio (MnPO).
Mientras tanto, el otro grupo transmite solo una sensación de frío al núcleo central de la amígdala (CeA) que se encuentra en lo profundo del lóbulo temporal del cerebro y es esencial para diferentes aspectos del procesamiento emocional y el comportamiento, incluida la ansiedad, el miedo y la respuesta a la amenaza. Pero los investigadores no sabían que también estaba involucrado en el comportamiento termorregulador.
El termostato cerebral
Los investigadores de la Universidad de Nagoya sospechan que las vías neuronales que identificaron forman emociones desagradables para impulsar comportamientos termorreguladores. Sus hallazgos pueden contribuir a una mejor comprensión de las causas del golpe de calor y la hipotermia. Para algunas personas, las vías neurales pueden no formar emociones desagradables en respuesta a las sensaciones de calor y frío. Como resultado, es posible que no actúen incluso cuando cambien las temperaturas ambientales.
Para probar esta posibilidad, los investigadores bloquearon una de las vías termosensoriales del LPB en ratas. Cuando se bloqueó el camino a MnPO, los animales no evitaron el calor, lo que llevó a algunas a experimentar aumentos en la temperatura corporal por encima del rango normal. Por el contrario, bloquear el camino hacia el CeA abolió el comportamiento de la rata para evitar el frío.
Un proceso similar puede ocurrir en humanos, especialmente entre adultos mayores.
Según Nakamura, “A medida que las personas envejecen, la generación de molestias por calor y frío a través de la LPB puede debilitarse debido a la menor sensibilidad a la temperatura de los sensores térmicos de la piel. Esto puede hacer que no realicen su comportamiento termorregulador”.
Por tanto, las personas mayores deben evitar basar su comportamiento termorregulador en factores subjetivos como las emociones. En cambio, deberían responder a cambios objetivos en la temperatura y la humedad del aire. Por ejemplo, “una persona debe mudarse a un lugar más fresco según las lecturas del termómetro y el higrómetro en el verano, incluso cuando no experimente molestias”, concluyó el investigador.
Ejemplos más específicos y cotidianos incluyen una tortuga tomando el sol o una persona que usa aire acondicionado y una camiseta y pantalones cortos en el verano.
Ahora un grupo de investigación de la Facultad de Medicina de la Universidad de Nagoya, en Japón, ha identificado las vías neuronales en el cerebro que influyen en los comportamientos de termorregulación en las ratas.
Se trata de los procesos conductuales mediante los cuales todos los animales regulan la temperatura corporal en respuesta a los cambios en el medio ambiente. Estos hallazgos, publicados en Journal of Neuroscience, brindan una mejor comprensión de la trama del cerebro y también sugieren nuevas estrategias médicas para la prevención del golpe de calor.
En un estudio anterior, el mismo grupo de investigación informó que el comportamiento termorregulador requiere una región del cerebro llamada núcleo parabraquial lateral (LPB). El grupo incluía a Takaki Yahiro, Naoya Kataoka y Kazuhiro Nakamura.
En un nuevo análisis, ahora identificaron dos grupos diferentes de neuronas en el LPB que transmiten información termosensorial desde los termorreceptores de la piel a diferentes áreas del cerebro anterior. Lo que detectaron es que los dos grupos de neuronas forman vías termosensoriales distintas. El primer grupo transmite una sensación de calor y frío a una región llamada núcleo preóptico medio (MnPO).
Mientras tanto, el otro grupo transmite solo una sensación de frío al núcleo central de la amígdala (CeA) que se encuentra en lo profundo del lóbulo temporal del cerebro y es esencial para diferentes aspectos del procesamiento emocional y el comportamiento, incluida la ansiedad, el miedo y la respuesta a la amenaza. Pero los investigadores no sabían que también estaba involucrado en el comportamiento termorregulador.
El termostato cerebral
Los investigadores de la Universidad de Nagoya sospechan que las vías neuronales que identificaron forman emociones desagradables para impulsar comportamientos termorreguladores. Sus hallazgos pueden contribuir a una mejor comprensión de las causas del golpe de calor y la hipotermia. Para algunas personas, las vías neurales pueden no formar emociones desagradables en respuesta a las sensaciones de calor y frío. Como resultado, es posible que no actúen incluso cuando cambien las temperaturas ambientales.
Para probar esta posibilidad, los investigadores bloquearon una de las vías termosensoriales del LPB en ratas. Cuando se bloqueó el camino a MnPO, los animales no evitaron el calor, lo que llevó a algunas a experimentar aumentos en la temperatura corporal por encima del rango normal. Por el contrario, bloquear el camino hacia el CeA abolió el comportamiento de la rata para evitar el frío.
Un proceso similar puede ocurrir en humanos, especialmente entre adultos mayores.
Según Nakamura, “A medida que las personas envejecen, la generación de molestias por calor y frío a través de la LPB puede debilitarse debido a la menor sensibilidad a la temperatura de los sensores térmicos de la piel. Esto puede hacer que no realicen su comportamiento termorregulador”.
Por tanto, las personas mayores deben evitar basar su comportamiento termorregulador en factores subjetivos como las emociones. En cambio, deberían responder a cambios objetivos en la temperatura y la humedad del aire. Por ejemplo, “una persona debe mudarse a un lugar más fresco según las lecturas del termómetro y el higrómetro en el verano, incluso cuando no experimente molestias”, concluyó el investigador.
Con información de
Infobae
Intentaron hackear el celular de Horacio Rosatti y la Justicia investiga una posible maniobra de espionaje
El episodio tuvo lugar el lunes pasado en la Dirección General de Gestión y Habilitación e Infraestructura de la Corte.
UDA rechazó la propuesta del gobierno de Santa Fe
La Seccional Santa Fe de la Unión Docentes Argentinos (UDA) informó su rechazo a la propuesta salarial del Gobierno provincial, calificándola de "insuficiente". Además, declaró el estado de alerta permanente y solicitó la continuidad de las negociaciones paritarias para lograr un mejor acuerdo para el sector docente.
LEÓN DE ASÍS COMPAÑERO DE SAN FRANCISCO
Fray León es el más celebre de los compañeros de San Francisco. Era sacerdote. Debido a su gran pureza de alma y a su sencillez, Francisco lo escogía con frecuencia como compañero y le hacía confidente de sus secretos.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
LO MÁS VISTO
Qué significa la palabra “Eternauta” que da nombre a la exitosa serie de Netflix
La famosa historieta argentina de Héctor Germán Oesterheld renació nuevamente como una serie global. Una nevada mortal y un mensaje ideológico que trascienden generaciones
Entrevista al Rector de la Universidad Nacional del Litoral, Dr. Enrique Mammarella.
Ya suman 22 los reportes, de los cuales 5 fueron estudiados en laboratorio. El foco de infección se concentra en dos edificios de la localidad de Ciudadela. Siguen sin poder confirmar si una persona que murió fue víctima de la bacteria.
John Prevost reveló detalles sobre la conversación que tuvo con su hermano León XIV antes de que fuera elegido como el sucesor de Francisco.