Proponen que la prevención del consumo de drogas sea una materia en las escuelas
Miércoles 09 de
Agosto 2023
La iniciativa es impulsada por el diputado Gabriel Chumpitaz, quien consideró que se debe entender como un problema de salud pública y, al mismo tiempo, en combate contra el narcotráfico.
El diputado nacional Gabriel Chumpitaz (Pro-JxC) presentó un proyecto de ley que propone la incorporación obligatoria de asignaturas escolares que concienticen a los jóvenes acerca de los peligros y las consecuencias del consumo de drogas.
La iniciativa busca establecer en la currícula escolar la prevención social del consumo entendida como una categoría fundamental para la lucha contra el narcotráfico. Además, propone la visibilización de la problemática a través de campañas educativas que categoricen al narcomenudeo y narcotráfico como problemas de seguridad y estrategia nacional, pero al mismo tiempo entender el consumo como un problema de salud pública.
“Cada vez más jóvenes ingresan en este mundo sin salida, con muchos finales en la muerte”, señaló Chumpitaz, especialista en seguridad. En ese sentido, consideró que la prevención “es un gran desafío que tenemos como sociedad, no solo a través de las escuelas, sino también del deporte”.
Para el santafesino, “debemos desarrollar destrezas que permitan concientizar acabadamente a los alumnos del nivel primario acerca de los riesgos del consumo de drogas, formando a los jóvenes desde la primera infancia en la prevención del consumo de estupefacientes”.
“En Rosario y Santa Fe desde hace muchos años se vive una guerra urbana derivada de los circuitos de violencia y aparatos narcocriminales que se encuentra a pasos de expandirse por todo el territorio nacional”, advirtió y completó: “Es por ello que se necesita una intervención verdadera de alto impacto en términos sociales, siendo el colegio la primera herramienta de contacto de los jóvenes con la realidad”.
La iniciativa busca establecer en la currícula escolar la prevención social del consumo entendida como una categoría fundamental para la lucha contra el narcotráfico. Además, propone la visibilización de la problemática a través de campañas educativas que categoricen al narcomenudeo y narcotráfico como problemas de seguridad y estrategia nacional, pero al mismo tiempo entender el consumo como un problema de salud pública.
“Cada vez más jóvenes ingresan en este mundo sin salida, con muchos finales en la muerte”, señaló Chumpitaz, especialista en seguridad. En ese sentido, consideró que la prevención “es un gran desafío que tenemos como sociedad, no solo a través de las escuelas, sino también del deporte”.
Para el santafesino, “debemos desarrollar destrezas que permitan concientizar acabadamente a los alumnos del nivel primario acerca de los riesgos del consumo de drogas, formando a los jóvenes desde la primera infancia en la prevención del consumo de estupefacientes”.
“En Rosario y Santa Fe desde hace muchos años se vive una guerra urbana derivada de los circuitos de violencia y aparatos narcocriminales que se encuentra a pasos de expandirse por todo el territorio nacional”, advirtió y completó: “Es por ello que se necesita una intervención verdadera de alto impacto en términos sociales, siendo el colegio la primera herramienta de contacto de los jóvenes con la realidad”.
Con información de
parlamentario.com

Lo que nadie dice de la durísima derrota de Pullaro
Un duro análisis de la realidad de la Provincia de Santa Fe. Algunas referencias de lo que podrás escuchar y ver en el análisis de Maxi Romero, Carlos Renna y Gustavo Piedra Buena:
Poletti, un intendente de "Unidos" que ganó en una gran ciudad
Juan Pablo Poletti, Intendente de Santa Fe, dialogó con Maxi Romero y Carlos Renna sobre la ciudad de Santa Fe. Venado Tuerto, Santa Fe y Esperanza fueron las únicas ciudades grandes en las que "Unidos" obtuvo un triunfo.
La venta de autos usados batió un récord histórico y concesionarios hablan de "círculo virtuoso"
La Cámara del Comercio Automotor difundió cifras muy alentadoras y dijo que este nivel de operaciones no se ve desde que comenzaron las mediciones en 1995.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM TV
LO MÁS VISTO
Lo que nadie dice: el Frente "Unidos" que lidera Pullaro perdió en las ciudades más grandes de la provincia de Santa Fe
Si se pudiera hacer una comparación (como modo de explicar los resultados del comicio) por volumen poblacional: Pullaro festeja ganar en Jujuy, La Rioja, Misiones, etc., perdiendo en Buenos Aires, Mendoza, Córdoba y CABA
Bajo un fuerte hermetismo, dialogaron en La Plata con intendentes y dirigentes de las dos orillas de la interna partidaria
La Unión Docentes Argentinos (UDA) reclamó al Gobierno de Santa Fe la suspensión inmediata de las clases ante las bajas temperaturas que afectan a la provincia, al advertir que "las aulas no están en condiciones para dictar clases, ni en las escuelas públicas ni en las privadas".
Un duro análisis de la realidad de la Provincia de Santa Fe. Algunas referencias de lo que podrás escuchar y ver en el análisis de Maxi Romero, Carlos Renna y Gustavo Piedra Buena: