Cuatro ejercicios con música para fortalecer las funciones ejecutivas y lograr las metas
Viernes 18 de
Agosto 2023
En exclusiva para Infobae, Ineco brindó una serie de acciones para trabajar el control inhibitorio y la capacidad para domar nuestros impulsos. El camino para facilitar los objetivos según la neurociencia
Las funciones ejecutivas implican la activación de diversas funciones cognitivas de forma simultánea o sucesiva, que permiten alcanzar un objetivo propuesto o resolver un problema. En ese sentido, la música estimula el cerebro proporcionando sincronización, agrupación y organización y facilita el nivel de actividad necesaria para que la persona pueda permanecer en la tarea, favoreciendo el entrenamiento y puesta en juego de las funciones ejecutivas.
“En el contexto terapéutico se pueden trabajar aspectos específicos de las mismas, a través de la manipulación de parámetros o elementos musicales tales como entrenar el control de impulso en un ejercicio rítmico, la planificación, la organización, la superación de obstáculos, la omisión de estímulos distractores y la toma de decisiones para alcanzar un objetivo en una tarea musical”, expresó la licenciada Jorgelina Benavídez (MN 269), musicoterapeuta del Equipo de Musicoterapia de INECO y directora del Departamento de Terapias Basadas en las Artes de INECO.
Por ejemplo, una de las técnicas de la musicoterapia neurológica que se han desarrollado para el entrenamiento musical de las funciones ejecutivas, la Musical Executive Function Training (MEFT), incluye ejercicios de improvisación y composición musical grupal y/o individual, teniendo en cuenta el contexto social. Esta provee importantes elementos terapéuticos, tales como la realización del ejercicio en tiempo real, la estructura temporal, los procesos creativos, contenidos afectivos, estructura sensorial y la interacción social.
Hay evidencia de que al hacer música se activa el área ejecutiva frontal del cerebro, lo cual lleva a registrar una mejora significativa en las funciones ejecutivas y puede ser, además, de gran ayuda para aquellos pacientes que presenten deterioro cognitivo relacionado con la edad.
“La música integra procesos afectivos y cognitivos en el entrenamiento de las funciones ejecutivas, agregando las esferas de la emoción y motivación para mantener a la persona enfocada en la tarea”, explicó la licenciada Daniela Arévalo (MN 193), miembro del Equipo de Musicoterapia de INECO.
A continuación, las profesionales de INECO, quienes se desempeñan, desde la musicoterapia, en el área de la Neurorehabilitación de personas adultas con secuelas cognitivas, motoras, del lenguaje, emocionales y sociales por diversas afecciones neurológicas, dan a conocer una serie de ejercicios para ejercitar uno de los procesos que forma parte del funcionamiento ejecutivo: el control inhibitorio (capacidad que tienen las personas para controlar los impulsos y controlar las respuestas).
Es importante aclarar que estos posibles ejercicios y sugerencias no reemplazan un tratamiento de musicoterapia, en donde se establecen objetivos terapéuticos orientados a la rehabilitación o estimulación de las distintas áreas: cognitiva, social, emocional, motora y/o comunicacional en un proceso de tratamiento que se desarrolla y sostiene a través de la relación terapeuta-paciente.
“En el contexto terapéutico se pueden trabajar aspectos específicos de las mismas, a través de la manipulación de parámetros o elementos musicales tales como entrenar el control de impulso en un ejercicio rítmico, la planificación, la organización, la superación de obstáculos, la omisión de estímulos distractores y la toma de decisiones para alcanzar un objetivo en una tarea musical”, expresó la licenciada Jorgelina Benavídez (MN 269), musicoterapeuta del Equipo de Musicoterapia de INECO y directora del Departamento de Terapias Basadas en las Artes de INECO.
Por ejemplo, una de las técnicas de la musicoterapia neurológica que se han desarrollado para el entrenamiento musical de las funciones ejecutivas, la Musical Executive Function Training (MEFT), incluye ejercicios de improvisación y composición musical grupal y/o individual, teniendo en cuenta el contexto social. Esta provee importantes elementos terapéuticos, tales como la realización del ejercicio en tiempo real, la estructura temporal, los procesos creativos, contenidos afectivos, estructura sensorial y la interacción social.
Hay evidencia de que al hacer música se activa el área ejecutiva frontal del cerebro, lo cual lleva a registrar una mejora significativa en las funciones ejecutivas y puede ser, además, de gran ayuda para aquellos pacientes que presenten deterioro cognitivo relacionado con la edad.
“La música integra procesos afectivos y cognitivos en el entrenamiento de las funciones ejecutivas, agregando las esferas de la emoción y motivación para mantener a la persona enfocada en la tarea”, explicó la licenciada Daniela Arévalo (MN 193), miembro del Equipo de Musicoterapia de INECO.
A continuación, las profesionales de INECO, quienes se desempeñan, desde la musicoterapia, en el área de la Neurorehabilitación de personas adultas con secuelas cognitivas, motoras, del lenguaje, emocionales y sociales por diversas afecciones neurológicas, dan a conocer una serie de ejercicios para ejercitar uno de los procesos que forma parte del funcionamiento ejecutivo: el control inhibitorio (capacidad que tienen las personas para controlar los impulsos y controlar las respuestas).
Es importante aclarar que estos posibles ejercicios y sugerencias no reemplazan un tratamiento de musicoterapia, en donde se establecen objetivos terapéuticos orientados a la rehabilitación o estimulación de las distintas áreas: cognitiva, social, emocional, motora y/o comunicacional en un proceso de tratamiento que se desarrolla y sostiene a través de la relación terapeuta-paciente.
Con información de
Infobae
"No se necesitan más cambios de gabinete": Francos respaldó a Milei tras la crisis
El jefe de Gabinete dijo en una entrevista que solo serán reemplazados Patricia Bullrich y Luis Petri cuando vayan al Congreso. Confirmó que el Ejecutivo promulgará la ley para la discapacidad pero quiere que la oposición explique de dónde saldrán los fondos. Aseguró que el escándalo de los audios fue el mayor daño que le hicieron al Gobierno.
1000 millones de pesos y un pedido de información a Pullaro sobre qué paso con esos fondos
El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
Fiscal de Santa Fe
Estanislao Giavedoni sobre el primer juicio por jurados realizado en Santa Fe
Nota22.com dialogó con el Dr. Estanislao Giavedoni -Fiscal Santa Fe- sobre la realización del primer juicio por jurados en Santa Fe.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
Nota22.com
LO MÁS VISTO
Confirman que llegará a Buenos Aires el primer vuelo con expulsados desde EE.UU.
Fuentes oficiales señalaron a LA NACION que el avión, de Omni Air International, hará escalas previas en Colombia y Brasil
La OMS estima que cada año ocurren más de 720 mil suicidios en el mundo. Por cada hecho consumado hay hasta 40 intentos. En Argentina, los registros muestran que adolescentes y jóvenes son los más afectados. Señales de alarma, factores de riesgo y el rol de la contención familiar y comunitaria.
El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
Programa completo.