Cuatro ejercicios con música para fortalecer las funciones ejecutivas y lograr las metas
Viernes 18 de
Agosto 2023
En exclusiva para Infobae, Ineco brindó una serie de acciones para trabajar el control inhibitorio y la capacidad para domar nuestros impulsos. El camino para facilitar los objetivos según la neurociencia
Las funciones ejecutivas implican la activación de diversas funciones cognitivas de forma simultánea o sucesiva, que permiten alcanzar un objetivo propuesto o resolver un problema. En ese sentido, la música estimula el cerebro proporcionando sincronización, agrupación y organización y facilita el nivel de actividad necesaria para que la persona pueda permanecer en la tarea, favoreciendo el entrenamiento y puesta en juego de las funciones ejecutivas.
“En el contexto terapéutico se pueden trabajar aspectos específicos de las mismas, a través de la manipulación de parámetros o elementos musicales tales como entrenar el control de impulso en un ejercicio rítmico, la planificación, la organización, la superación de obstáculos, la omisión de estímulos distractores y la toma de decisiones para alcanzar un objetivo en una tarea musical”, expresó la licenciada Jorgelina Benavídez (MN 269), musicoterapeuta del Equipo de Musicoterapia de INECO y directora del Departamento de Terapias Basadas en las Artes de INECO.
Por ejemplo, una de las técnicas de la musicoterapia neurológica que se han desarrollado para el entrenamiento musical de las funciones ejecutivas, la Musical Executive Function Training (MEFT), incluye ejercicios de improvisación y composición musical grupal y/o individual, teniendo en cuenta el contexto social. Esta provee importantes elementos terapéuticos, tales como la realización del ejercicio en tiempo real, la estructura temporal, los procesos creativos, contenidos afectivos, estructura sensorial y la interacción social.
Hay evidencia de que al hacer música se activa el área ejecutiva frontal del cerebro, lo cual lleva a registrar una mejora significativa en las funciones ejecutivas y puede ser, además, de gran ayuda para aquellos pacientes que presenten deterioro cognitivo relacionado con la edad.
“La música integra procesos afectivos y cognitivos en el entrenamiento de las funciones ejecutivas, agregando las esferas de la emoción y motivación para mantener a la persona enfocada en la tarea”, explicó la licenciada Daniela Arévalo (MN 193), miembro del Equipo de Musicoterapia de INECO.
A continuación, las profesionales de INECO, quienes se desempeñan, desde la musicoterapia, en el área de la Neurorehabilitación de personas adultas con secuelas cognitivas, motoras, del lenguaje, emocionales y sociales por diversas afecciones neurológicas, dan a conocer una serie de ejercicios para ejercitar uno de los procesos que forma parte del funcionamiento ejecutivo: el control inhibitorio (capacidad que tienen las personas para controlar los impulsos y controlar las respuestas).
Es importante aclarar que estos posibles ejercicios y sugerencias no reemplazan un tratamiento de musicoterapia, en donde se establecen objetivos terapéuticos orientados a la rehabilitación o estimulación de las distintas áreas: cognitiva, social, emocional, motora y/o comunicacional en un proceso de tratamiento que se desarrolla y sostiene a través de la relación terapeuta-paciente.
“En el contexto terapéutico se pueden trabajar aspectos específicos de las mismas, a través de la manipulación de parámetros o elementos musicales tales como entrenar el control de impulso en un ejercicio rítmico, la planificación, la organización, la superación de obstáculos, la omisión de estímulos distractores y la toma de decisiones para alcanzar un objetivo en una tarea musical”, expresó la licenciada Jorgelina Benavídez (MN 269), musicoterapeuta del Equipo de Musicoterapia de INECO y directora del Departamento de Terapias Basadas en las Artes de INECO.
Por ejemplo, una de las técnicas de la musicoterapia neurológica que se han desarrollado para el entrenamiento musical de las funciones ejecutivas, la Musical Executive Function Training (MEFT), incluye ejercicios de improvisación y composición musical grupal y/o individual, teniendo en cuenta el contexto social. Esta provee importantes elementos terapéuticos, tales como la realización del ejercicio en tiempo real, la estructura temporal, los procesos creativos, contenidos afectivos, estructura sensorial y la interacción social.
Hay evidencia de que al hacer música se activa el área ejecutiva frontal del cerebro, lo cual lleva a registrar una mejora significativa en las funciones ejecutivas y puede ser, además, de gran ayuda para aquellos pacientes que presenten deterioro cognitivo relacionado con la edad.
“La música integra procesos afectivos y cognitivos en el entrenamiento de las funciones ejecutivas, agregando las esferas de la emoción y motivación para mantener a la persona enfocada en la tarea”, explicó la licenciada Daniela Arévalo (MN 193), miembro del Equipo de Musicoterapia de INECO.
A continuación, las profesionales de INECO, quienes se desempeñan, desde la musicoterapia, en el área de la Neurorehabilitación de personas adultas con secuelas cognitivas, motoras, del lenguaje, emocionales y sociales por diversas afecciones neurológicas, dan a conocer una serie de ejercicios para ejercitar uno de los procesos que forma parte del funcionamiento ejecutivo: el control inhibitorio (capacidad que tienen las personas para controlar los impulsos y controlar las respuestas).
Es importante aclarar que estos posibles ejercicios y sugerencias no reemplazan un tratamiento de musicoterapia, en donde se establecen objetivos terapéuticos orientados a la rehabilitación o estimulación de las distintas áreas: cognitiva, social, emocional, motora y/o comunicacional en un proceso de tratamiento que se desarrolla y sostiene a través de la relación terapeuta-paciente.
Con información de
Infobae

LO QUE NADIE CUENTA
Lo que nadie dice: el Frente "Unidos" que lidera Pullaro perdió en las ciudades más grandes de la provincia de Santa Fe
Si se pudiera hacer una comparación (como modo de explicar los resultados del comicio) por volumen poblacional: Pullaro festeja ganar en Jujuy, La Rioja, Misiones, etc., perdiendo en Buenos Aires, Mendoza, Córdoba y CABA
Combustibles: el Gobierno confirmó una suba de los impuestos y perfila un alza de la nafta y el gasoil
El Gobierno aprobó un incremento parcial de los impuestos a los combustibles líquidos y al dióxido de carbono. Se espera que YPF lo traslade a los surtidores. Las otras empresas ya aumentaron hace una semana.
El gobierno de Venezuela agudiza la "criminalización y detención arbitraria de voces disidentes"
El gobierno de Nicolás Maduro endurece la represión en Venezuela. Sin publicar las actas de las últimas elecciones presidenciales, que dieron la victoria a la oposición, las autoridades de Caracas enfrentan mas denuncias de la ONU sobre violaciones de los derechos humanos: fraude electoral, desapariciones, torturas, encarcelamientos abusivos y amenazas de muerte.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
Nacionalización de YPF: Justicia de EEUU ordenó que la Argentina le transfiera el 51% de las acciones a demandantes
El ex vicepresidente de Ecuador Jorge Glas fue condenado a 13 años de cárcel por corrupción
Segmentos del discurso de Pullaro que, para algunos, hizo recordar a Alberto Rodríguez Saa
LO MÁS VISTO
Lo que nadie dice: el Frente "Unidos" que lidera Pullaro perdió en las ciudades más grandes de la provincia de Santa Fe
Si se pudiera hacer una comparación (como modo de explicar los resultados del comicio) por volumen poblacional: Pullaro festeja ganar en Jujuy, La Rioja, Misiones, etc., perdiendo en Buenos Aires, Mendoza, Córdoba y CABA
El próximo domingo, la ciudad de Santa Fe renueva la mitad de su Concejo Municipal, en una elección clave que pone en juego algo más que nombres: se define si el intendente Juan Pablo Poletti seguirá contando con una mayoría automática que le votó todo y que tiene a la ciudad hundida en el estado actual. Votar a María Luengo es darle continuidad al proyecto de ciudad que propuso Jatón y continuó con Poletti.
La apertura de las importaciones y la baja de aranceles facilitaron las compras por internet. De apps chinas a gigantes del "fast fashion", qué tener en cuenta antes de poner la tarjeta.
En diálogo con Nota22.com TV el abogado Eugenio Malaponte lanzó durísimas críticas contra el gobernador Maximiliano Pullaro y el intendente Pablo Javkin.