Por qué el premio Nobel Paul Krugman afirmó que la Argentina debe adoptar el euro y no el dólar como moneda

Viernes 18 de Agosto 2023

En medio sobre la dolarización, el experto con un doctorado en el MIT afirmó que el país tiene un comercio mucho mayor con los países europeos que con EEUU
El premio Nobel de Economía Paul Krugman consideró que, si la Argentina quiere atarse a una moneda fuerte, debe hacerlo al euro y no al dólar.
 
“La Argentina comercia casi el doble con la Unión Europea que con Estados Unidos. En todo caso, deberían adoptar el euro”, afirmó Krugman en un post publicado en X.
 
Krugman dio este mensaje al citar al experto Brad Setser, quien indicó que “si Estados Unidos y Canadá no son un área monetaria óptima, entonces no hay forma de que América del Norte y del Sur sean un área monetaria óptima”.
 
“Las exportaciones sudamericanas no están ligadas al ciclo de Estados Unidos, sino al ciclo de productos básicos chino/global (Chile: cobre, Perú similar pero más oro, Brasil: hierro y soja; Colombia, Ecuador y Venezuela: petróleo); el dólar no es una divisa de materias primas”, indicó el economista que trabajó en el Tesoro de EEUU.
 
En junio de 2023, la Unión Europea representaba el 10,1% de las exportaciones argentinas y el 14,6% de sus importaciones, según el Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto de Argentina, destacó Business Insider.
 
Además, según Cancillería, “durante el primer semestre de 2023, el total exportado por el país ascendió a USD 33.509 millones. Los principales mercados de exportación fueron: Brasil (17,1%); China (8,1%); Estados Unidos (7,9%); Chile (7,2%); e India (4,7%)”.
 
Por su parte, “las importaciones totalizaron USD 37.897 millones en los primeros seis meses del año y registraron una caída interanual de 8,5%, debido, principalmente, a menores precios y cantidades importadas de Combustibles y lubricantes y de Bienes de Capital. Por el contrario, aumentaron las importaciones de Piezas y accesorios de bienes de capital, tanto por mayores cantidades como por incremento de precios; y de vehículos, por una suba en los precios que más que compensó la caída en las cantidades importadas”.
 
Los principales países de origen de las importaciones fueron: Brasil (25,3%); China (17,5%); Estados Unidos (11,8%); Paraguay (5,8%); y Alemania (3,8%). La Unión Europea, fue origen de 14,2% de las importaciones en el período enero-junio de 2023, según los datos oficiales.
 
Otras críticas de Krugman
En enero de este año, Krugman ya había criticado otra idea: una moneda bilateral entre la Argentina y Brasil. “Con todo lo demás que está pasando, no he comentado sobre la propuesta de unión monetaria entre Argentina y Brasil. Pero es una buena oportunidad para aplicar la teoría de las áreas monetarias óptimas, lo que nos dice que es una idea terrible”, indicó Krugman, que recibió el premio Nobel de Economía en 2008.
 
“Una moneda compartida puede tener sentido entre economías que son los principales socios comerciales de los demás y son lo suficientemente similares como para no enfrentar grandes shocks asimétricos”, indicó el economista nacido en 1953 que dio clases en MIT y Princeton.
 
“La Argentina envía más a Brasil, porque la economía de Brasil es más grande, pero aun así solo el 15%. Y la estructura de las exportaciones de los dos países es muy diferente”, aclaró el experto que publicó 27 libros y tiene un doctorado del MIT.
 
“Las exportaciones argentinas son básicamente todas agrícolas; más de la mitad de las brasileñas son manufacturas o combustibles. Entonces, es probable que los shocks en la economía mundial causen grandes cambios en el tipo de cambio real de equilibrio”, indicó Krugman.
 
“No sé a quién se le ocurrió esta idea, pero seguramente no fue alguien que supiera algo de economía monetaria internacional”, disparó Krugman, en sintonía con otros economistas.
 
En una nota del Financial Times, se recordó que “Olivier Blanchard, ex economista jefe del FMI, sólo necesitó tres palabras para responder a la noticia de que Brasil y Argentina iban a iniciar los trabajos preparatorios para crear una moneda común. “Esto es una locura”, tuiteó”. “Mientras que los economistas han cuestionado la viabilidad de la idea, los analistas políticos se han mostrado menos despectivos, señalando que no deben subestimarse los deseos de los presidentes sudamericanos, en su mayoría de izquierdas, de promover la integración regional y desafiar el dominio del dólar estadounidense”.
 
“Por primera vez en más de siete años, Brasil y Argentina están alineados políticamente bajo líderes de izquierdas, y tanto Luiz Inácio Lula da Silva como Alberto Fernández desean presentar un frente unido. El presidente brasileño declaró a la prensa en Buenos Aires que, “si Dios quiere”, los ministros de Economía y los dirigentes de los dos bancos centrales tendrían “inteligencia, competencia y sentido común” para empezar a trabajar en la creación de una moneda común”.
Con información de Infobae

NOTA22.COM

Lucero, de Sadop, se acercó "recientemente" a la CGT Rosario, y le atribuyen la intención de buscar desde allí "ser diputado provincial"

"Es momento de hablar de sindicalismo y de la defensa de los derechos de los trabajadores. La CGT no debe ni va ser un trampolín político para buscar una banca de diputado provincial", se escuchó ¿Qué pasó?

Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política

En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Análisis de la derrota electoral de Pullaro en Santa Fe

LO MÁS VISTO
Relación rota entre Pullaro y Scaglia, temor al cambio de gabinete y reforma electoral
El PRO y LLA podrían unirse en contra de Pullaro en 2027 en Santa Fe. Scaglia, sin entusiasmo por asumir como diputada, habría comprendido -aunque tarde- que "está siendo desplazada de la política local". "Si se enfrenta abiertamente a Pullaro, crecería rápidamente en la provincia", especulan distintas tribus del partido amarillo. La Casa Gris estudia modificaciones a la ley electoral frente al panorama complicado. Cambios en el gabinete que se demoran por "miedo a la rebelión interna". Crece en silencio fuertemente "el radicalismo antipersonalista" que rechaza la manera de conducir del Gobernador.
Lo midieron en la población menor de 18 años, sobre un universo de más de 6 millones de chicos y adolescentes. Incluyeron casos de trombosis, miocarditis, trombocitopenia y pericarditis tras recibir la vacuna o haberse infectado.
Duplicando el valor registrado en la medición de la semana pasada (0,2%), los alimentos y bebidas registraron una nueva suba por quinta semana consecutiva.

arrow_upward