MIRÁ NOTA22.COM TV - ¿QUÉ PASA CON EL GOBIERNO DE SANTA FE DE AHORA EN MÁS?

El feriado en Uruguay impulsa la llegada de turistas que buscan aprovechar el tipo de cambio favorable

Por: Agustina Sturla
Jueves 24 de Agosto 2023

Tras la fuerte devaluación del peso, se agotaron los pasajes vía fluvial y se espera que muchos viajeros uruguayos visiten el país este fin de semana y compren diversos productos.
Este viernes es feriado en Uruguay porque se celebra la Declaratoria de Independencia de ese país. Cada 25 de agosto conmemoran el día en la que proclamó su separación del Imperio del Brasil y se declaró parte de las Provincias Unidas del Río de La Plata. En esta fecha histórica, muchos uruguayos eligen viajar a la Argentina no solo por ser la cercanía, sino porque aprovechan el tipo de cambio favorable.
 
TN consultó a diferentes empresas de turismo fluvial respecto a las ventas y aseguraron que se espera una gran afluencia de turistas para este fin de semana. A modo de prueba, este medio también buscó a través de las páginas web y constató que no hay pasajes disponibles para este viernes. Pese a intentar desde varios puntos de Uruguay (Colonia, Montevideo), en todas las categorías y horarios el resultado fue el mismo: estaban agotados.
 
“Prácticamente hace varios días no hay pasajes”, afirmó el representante de una de las empresas. En ese sentido, señaló que quienes planean visitar el país empezaron a buscar y comprar los boletos con anticipación: “Hay muchísima venta para este fin de semana desde hace semanas”.
 
Los pasajes para venir desde Uruguay a la Argentina están agotados por el feriado en el país vecino. (Foto: CapturaTN)
 
Los pasajes para venir desde Uruguay a la Argentina están agotados por el feriado en el país vecino. (Foto: CapturaTN)
La llegada de uruguayos a la Argentina no es novedad, pero es algo que se repite cada vez con más frecuencia. Impulsados por el tipo de cambio favorable, consiguen mercadería mucho más barata que en su país.
 
Después de la fuerte devaluación del 22% que sufrió el peso contra el dólar oficial tras el resultado de las PASO -que tuvo como ganador al libertario Javier Milei- y la escalada del blue -que tocó el máximo histórico de $795- no solo depreció la moneda nacional, sino que se volvió más conveniente para el bolsillo de los extranjeros.
 
Un reciente estudio del Observatorio Económico de la Universidad Católica de Uruguay (UCU) comparó la diferencia de precios entre los dos territorios, tomando como referencia las ciudades limítrofes de Salto (UY) y Concordia (ARG).
 
Según este informe, adquirir 60 productos en Salto (Uruguay) en mayo “fue un 143,6% más caro que hacerlo en Concordia”, es decir, que comprarlos del lado argentino era un 60% más barato para los uruguayos.
 
“La diferencia de precios relativos entre las ciudades recoge tanto factores coyunturales de la economía argentina y uruguaya como la evolución de los tipos de cambio nominales y de los precios internos de cada economía y cada mercado, así como también estrategias de fijación de precios propias de cada uno de los establecimientos relevados”, explica el estudio.
 
Aunque en julio este Índice de Precios Fronterizos mostró una ínfima baja, la brecha en agosto superó el récord de julio 2022 -que se ubicó en 173,7%- y alcanzó el 199% por los efectos de la depreciación del peso, lo que se traduce en una mayor beneficio para los turistas del país vecino.
 
En esa misma línea, de acuerdo a los datos proporcionados por la consultora Nielsen, hubo un importante crecimiento de la demanda en comercios de ciudades limítrofes. Por ejemplo, algunas zonas estratégicas en Entre Ríos tuvieron una variación en la facturación mayor al 125% entre el primer semestre del 2022 y el de 2023, como Colón (128%); Concordia (147%) y Gualeguaychú (255%).
 
En tanto, ciudades un poco más alejadas como Clorinda (Formosa) e Iguazú (Misiones) también recibieron visitas y registraron grandes subas: 129% y 218%, respectivamente.
 
Las ciudades limítrofes a Uruguay reciben turistas a diario: hubo un importante crecimiento en el comercio en zonas estratégicas. (Fuente: Consultora Nielsen)
Las ciudades limítrofes a Uruguay reciben turistas a diario: hubo un importante crecimiento en el comercio en zonas estratégicas. (Fuente: Consultora Nielsen)
Los rubros que hacen la mayor diferencia -siguiendo el estudio de UCU- son bienes diversos (que incluyen productos de higiene), bebidas alcohólicas y tabaco; y productos del hogar.
 
El crecimiento del turismo uruguayo en la Argentina
Sin lugar a duda, la Argentina es el destino más buscado por los habitantes del país vecino y para comprobarlo basta solo con mirar los datos difundidos por el Ministerio de Turismo de Uruguay: durante el primer trimestre de 2023 hubo casi once veces más uruguayos que en el mismo período del 2022.
 
Mientras que el año pasado ingresaron 85.466 visitantes en el primer trimestre y permanecían alrededor de 7 días; este año llegaron 902.620 personas y achicaron el viaje, quedándose solo 4 días.
 
La visita de uruguayos al país incrementó más de 10 veces de un año al otro. (Fuente: Ministerio de Turismo de Uruguay)
 
 

Marcelo Garrido sostiene que el 26-10 no causará fracturas internas en Unidos "si no hay soberbia"

Santa Fe. En diálogo con Nota22.com el periodista Marcelo Garrido habló de los resultados que arrojaron las elecciones del 26 de octubre ¿Cómo queda parado el Gobierno de Pullaro luego de la dura derrota?

Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política

En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.

El Gobierno reduce los impuestos a la importación de juguetes

La medida apunta a aumentar la oferta de juguetes importados y reducir los precios locales, que se encuentran entre los más altos de la región. La reducción de aranceles abarcará triciclos, patinetas, muñecos, bloques de construcción y otros productos.

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM

LO MÁS VISTO
Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política
En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.
La Unión Docentes Argentinos (UDA) Seccional Santa Fe solicitó "la urgente convocatoria a paritaria docente" y pidió que, luego de las elecciones del 26 de octubre, "el Gobierno reaccione realizando cambios profundos en el Gabinete provincial".
El Presidente dijo que la modificación de la legislación laboral será una de las prioridades de la nueva etapa; el proyecto de ley que servirá de base para impulsar el cambio y el plan para las paritarias
El mandatario estadounidense afirmó que las importaciones chinas estarán sujetas a un arancel del 47%, diez puntos porcentuales menos que el nivel previo, mientras que el líder chino accedió a aplazar durante un año las restricciones a los minerales

arrow_upward