Pingüinos en máximo peligro: el deshielo en la Antártida podría extinguirlos
Viernes 25 de
Agosto 2023
El cambio climático esta afectando gravemente a este especie debido a su dependencia del hielo marino. Sus crías se ahogan o se mueren de frío.
El cambio climático global ha desencadenado alteraciones significativas en los ecosistemas polares, incluida la Antártida. Las temperaturas más cálidas han provocado el derretimiento acelerado de glaciares y la reducción de la extensión del hielo marino. Este fenómeno ha resultado letal para la supervivencia de los pingüinos, ya que sus crías se ahogan o se mueren de frío.
Esta información se da en el marco de que un grupo de científicos aseguran que la supervivencia de los pingüinos emperador (Aptenodytes forsteri) podría encontrarse en grave peligro, luego de que se registraran números de mortalidad catastróficos entre los polluelos de varias colonias de la Antártida a consecuencia del deshielo precoz.
Una situación crítica para los pingüinos en la Antártida
De las cinco colonias observadas en la región del mar de Bellingshausen, al oeste de la Antártida, cuatro sufrieron una pérdida del 100% de las crías, que se ahogaron o murieron de frío cuando el hielo se desplomó bajo ellos, ya que aún no eran lo suficientemente maduras para afrontar las duras condiciones climáticas de la región.
"Se trata del primer gran fracaso de reproducción de los pingüinos emperador en varias colonias al mismo tiempo, debido al derretido del hielo marino, y probablemente es una señal de lo que nos espera en el futuro", declaró el principal autor del estudio, Peter Fretwell, investigador del British Antarctic Survey. "Nosotros ya lo predijimos hace un tiempo, pero ver cómo se produce de facto es siniestro", agregó lamentándose.
Ya se encuentran en peligro de extinción
En 2020, la población de pingüinos emperador en la Antártida estaba compuesta por unas 250.000 parejas reproductoras. Actualmente, las colonias del mar de Bellingshausen representan menos del 5% de ese total, pero "en el cómputo global, un 30% de todas las colonias se vieron afectadas por el deshielo el año pasado, por lo que habrá muchos polluelos que no sobrevivieron", advirtió Fretwell.
Además, el pingüino emperador fue incluido recientemente como especie en peligro de extinción por la autoridad estadounidense de protección de la fauna.
¿Cuál es el verdadero origen de este problema?
La alta mortalidad de las crías de pingüinos debido a la disminución de los niveles de hielo es solo una manifestación de un problema más amplio: el impacto del cambio climático en los ecosistemas polares. A medida que las temperaturas continúan aumentando, es probable que los niveles de hielo sigan disminuyendo, lo que podría llevar a un colapso de las poblaciones de pingüinos y otros organismos dependientes del hielo marino.
Para abordar este desafío, se requiere una acción concertada a nivel global. La reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero es esencial para frenar el cambio climático y mitigar sus impactos en la Antártida. Además, la creación de áreas marinas protegidas y la implementación de medidas de conservación específicas para las especies en peligro, como los pingüinos, son pasos cruciales para garantizar su supervivencia en un entorno cambiante.
Esta información se da en el marco de que un grupo de científicos aseguran que la supervivencia de los pingüinos emperador (Aptenodytes forsteri) podría encontrarse en grave peligro, luego de que se registraran números de mortalidad catastróficos entre los polluelos de varias colonias de la Antártida a consecuencia del deshielo precoz.
Una situación crítica para los pingüinos en la Antártida
De las cinco colonias observadas en la región del mar de Bellingshausen, al oeste de la Antártida, cuatro sufrieron una pérdida del 100% de las crías, que se ahogaron o murieron de frío cuando el hielo se desplomó bajo ellos, ya que aún no eran lo suficientemente maduras para afrontar las duras condiciones climáticas de la región.
"Se trata del primer gran fracaso de reproducción de los pingüinos emperador en varias colonias al mismo tiempo, debido al derretido del hielo marino, y probablemente es una señal de lo que nos espera en el futuro", declaró el principal autor del estudio, Peter Fretwell, investigador del British Antarctic Survey. "Nosotros ya lo predijimos hace un tiempo, pero ver cómo se produce de facto es siniestro", agregó lamentándose.
Ya se encuentran en peligro de extinción
En 2020, la población de pingüinos emperador en la Antártida estaba compuesta por unas 250.000 parejas reproductoras. Actualmente, las colonias del mar de Bellingshausen representan menos del 5% de ese total, pero "en el cómputo global, un 30% de todas las colonias se vieron afectadas por el deshielo el año pasado, por lo que habrá muchos polluelos que no sobrevivieron", advirtió Fretwell.
Además, el pingüino emperador fue incluido recientemente como especie en peligro de extinción por la autoridad estadounidense de protección de la fauna.
¿Cuál es el verdadero origen de este problema?
La alta mortalidad de las crías de pingüinos debido a la disminución de los niveles de hielo es solo una manifestación de un problema más amplio: el impacto del cambio climático en los ecosistemas polares. A medida que las temperaturas continúan aumentando, es probable que los niveles de hielo sigan disminuyendo, lo que podría llevar a un colapso de las poblaciones de pingüinos y otros organismos dependientes del hielo marino.
Para abordar este desafío, se requiere una acción concertada a nivel global. La reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero es esencial para frenar el cambio climático y mitigar sus impactos en la Antártida. Además, la creación de áreas marinas protegidas y la implementación de medidas de conservación específicas para las especies en peligro, como los pingüinos, son pasos cruciales para garantizar su supervivencia en un entorno cambiante.
Con información de
Ámbito
Guillermo Francos: "El Gobierno no mandó a voltear Ficha Limpia y Javier Milei no habló con Rovira"
"Los senadores misioneros son los que tienen que dar explicaciones", dijo el jefe de Gabinete.
Entre salarios de pobreza y descuentos: Pullaro descontará el día a los docentes que hagan paro
El Ministro de Educación, José Goity, el portavoz de malas noticias para los docentes.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
LO MÁS VISTO
Qué significa la palabra “Eternauta” que da nombre a la exitosa serie de Netflix
La famosa historieta argentina de Héctor Germán Oesterheld renació nuevamente como una serie global. Una nevada mortal y un mensaje ideológico que trascienden generaciones
Lejos de generar unidad, su figura se ha convertido en un factor de división interna cada vez más profunda.
Ya suman 22 los reportes, de los cuales 5 fueron estudiados en laboratorio. El foco de infección se concentra en dos edificios de la localidad de Ciudadela. Siguen sin poder confirmar si una persona que murió fue víctima de la bacteria.
John Prevost reveló detalles sobre la conversación que tuvo con su hermano León XIV antes de que fuera elegido como el sucesor de Francisco.