Pingüinos en máximo peligro: el deshielo en la Antártida podría extinguirlos
Viernes 25 de
Agosto 2023
El cambio climático esta afectando gravemente a este especie debido a su dependencia del hielo marino. Sus crías se ahogan o se mueren de frío.
El cambio climático global ha desencadenado alteraciones significativas en los ecosistemas polares, incluida la Antártida. Las temperaturas más cálidas han provocado el derretimiento acelerado de glaciares y la reducción de la extensión del hielo marino. Este fenómeno ha resultado letal para la supervivencia de los pingüinos, ya que sus crías se ahogan o se mueren de frío.
Esta información se da en el marco de que un grupo de científicos aseguran que la supervivencia de los pingüinos emperador (Aptenodytes forsteri) podría encontrarse en grave peligro, luego de que se registraran números de mortalidad catastróficos entre los polluelos de varias colonias de la Antártida a consecuencia del deshielo precoz.
Una situación crítica para los pingüinos en la Antártida
De las cinco colonias observadas en la región del mar de Bellingshausen, al oeste de la Antártida, cuatro sufrieron una pérdida del 100% de las crías, que se ahogaron o murieron de frío cuando el hielo se desplomó bajo ellos, ya que aún no eran lo suficientemente maduras para afrontar las duras condiciones climáticas de la región.
"Se trata del primer gran fracaso de reproducción de los pingüinos emperador en varias colonias al mismo tiempo, debido al derretido del hielo marino, y probablemente es una señal de lo que nos espera en el futuro", declaró el principal autor del estudio, Peter Fretwell, investigador del British Antarctic Survey. "Nosotros ya lo predijimos hace un tiempo, pero ver cómo se produce de facto es siniestro", agregó lamentándose.
Ya se encuentran en peligro de extinción
En 2020, la población de pingüinos emperador en la Antártida estaba compuesta por unas 250.000 parejas reproductoras. Actualmente, las colonias del mar de Bellingshausen representan menos del 5% de ese total, pero "en el cómputo global, un 30% de todas las colonias se vieron afectadas por el deshielo el año pasado, por lo que habrá muchos polluelos que no sobrevivieron", advirtió Fretwell.
Además, el pingüino emperador fue incluido recientemente como especie en peligro de extinción por la autoridad estadounidense de protección de la fauna.
¿Cuál es el verdadero origen de este problema?
La alta mortalidad de las crías de pingüinos debido a la disminución de los niveles de hielo es solo una manifestación de un problema más amplio: el impacto del cambio climático en los ecosistemas polares. A medida que las temperaturas continúan aumentando, es probable que los niveles de hielo sigan disminuyendo, lo que podría llevar a un colapso de las poblaciones de pingüinos y otros organismos dependientes del hielo marino.
Para abordar este desafío, se requiere una acción concertada a nivel global. La reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero es esencial para frenar el cambio climático y mitigar sus impactos en la Antártida. Además, la creación de áreas marinas protegidas y la implementación de medidas de conservación específicas para las especies en peligro, como los pingüinos, son pasos cruciales para garantizar su supervivencia en un entorno cambiante.
Esta información se da en el marco de que un grupo de científicos aseguran que la supervivencia de los pingüinos emperador (Aptenodytes forsteri) podría encontrarse en grave peligro, luego de que se registraran números de mortalidad catastróficos entre los polluelos de varias colonias de la Antártida a consecuencia del deshielo precoz.
Una situación crítica para los pingüinos en la Antártida
De las cinco colonias observadas en la región del mar de Bellingshausen, al oeste de la Antártida, cuatro sufrieron una pérdida del 100% de las crías, que se ahogaron o murieron de frío cuando el hielo se desplomó bajo ellos, ya que aún no eran lo suficientemente maduras para afrontar las duras condiciones climáticas de la región.
"Se trata del primer gran fracaso de reproducción de los pingüinos emperador en varias colonias al mismo tiempo, debido al derretido del hielo marino, y probablemente es una señal de lo que nos espera en el futuro", declaró el principal autor del estudio, Peter Fretwell, investigador del British Antarctic Survey. "Nosotros ya lo predijimos hace un tiempo, pero ver cómo se produce de facto es siniestro", agregó lamentándose.
Ya se encuentran en peligro de extinción
En 2020, la población de pingüinos emperador en la Antártida estaba compuesta por unas 250.000 parejas reproductoras. Actualmente, las colonias del mar de Bellingshausen representan menos del 5% de ese total, pero "en el cómputo global, un 30% de todas las colonias se vieron afectadas por el deshielo el año pasado, por lo que habrá muchos polluelos que no sobrevivieron", advirtió Fretwell.
Además, el pingüino emperador fue incluido recientemente como especie en peligro de extinción por la autoridad estadounidense de protección de la fauna.
¿Cuál es el verdadero origen de este problema?
La alta mortalidad de las crías de pingüinos debido a la disminución de los niveles de hielo es solo una manifestación de un problema más amplio: el impacto del cambio climático en los ecosistemas polares. A medida que las temperaturas continúan aumentando, es probable que los niveles de hielo sigan disminuyendo, lo que podría llevar a un colapso de las poblaciones de pingüinos y otros organismos dependientes del hielo marino.
Para abordar este desafío, se requiere una acción concertada a nivel global. La reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero es esencial para frenar el cambio climático y mitigar sus impactos en la Antártida. Además, la creación de áreas marinas protegidas y la implementación de medidas de conservación específicas para las especies en peligro, como los pingüinos, son pasos cruciales para garantizar su supervivencia en un entorno cambiante.
Con información de
Ámbito

LO QUE NADIE CUENTA
Lo que nadie dice: el Frente "Unidos" que lidera Pullaro perdió en las ciudades más grandes de la provincia de Santa Fe
Si se pudiera hacer una comparación (como modo de explicar los resultados del comicio) por volumen poblacional: Pullaro festeja ganar en Jujuy, La Rioja, Misiones, etc., perdiendo en Buenos Aires, Mendoza, Córdoba y CABA
Combustibles: el Gobierno confirmó una suba de los impuestos y perfila un alza de la nafta y el gasoil
El Gobierno aprobó un incremento parcial de los impuestos a los combustibles líquidos y al dióxido de carbono. Se espera que YPF lo traslade a los surtidores. Las otras empresas ya aumentaron hace una semana.
El gobierno de Venezuela agudiza la "criminalización y detención arbitraria de voces disidentes"
El gobierno de Nicolás Maduro endurece la represión en Venezuela. Sin publicar las actas de las últimas elecciones presidenciales, que dieron la victoria a la oposición, las autoridades de Caracas enfrentan mas denuncias de la ONU sobre violaciones de los derechos humanos: fraude electoral, desapariciones, torturas, encarcelamientos abusivos y amenazas de muerte.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
Nacionalización de YPF: Justicia de EEUU ordenó que la Argentina le transfiera el 51% de las acciones a demandantes
El ex vicepresidente de Ecuador Jorge Glas fue condenado a 13 años de cárcel por corrupción
Segmentos del discurso de Pullaro que, para algunos, hizo recordar a Alberto Rodríguez Saa
LO MÁS VISTO
Lo que nadie dice: el Frente "Unidos" que lidera Pullaro perdió en las ciudades más grandes de la provincia de Santa Fe
Si se pudiera hacer una comparación (como modo de explicar los resultados del comicio) por volumen poblacional: Pullaro festeja ganar en Jujuy, La Rioja, Misiones, etc., perdiendo en Buenos Aires, Mendoza, Córdoba y CABA
El próximo domingo, la ciudad de Santa Fe renueva la mitad de su Concejo Municipal, en una elección clave que pone en juego algo más que nombres: se define si el intendente Juan Pablo Poletti seguirá contando con una mayoría automática que le votó todo y que tiene a la ciudad hundida en el estado actual. Votar a María Luengo es darle continuidad al proyecto de ciudad que propuso Jatón y continuó con Poletti.
La apertura de las importaciones y la baja de aranceles facilitaron las compras por internet. De apps chinas a gigantes del "fast fashion", qué tener en cuenta antes de poner la tarjeta.
En diálogo con Nota22.com TV el abogado Eugenio Malaponte lanzó durísimas críticas contra el gobernador Maximiliano Pullaro y el intendente Pablo Javkin.