Marcos Galperín: "No volvería a vivir en la Argentina"
Lunes 04 de
Septiembre 2023

El empresario de 51 años afirmó que "independiente de quien gane" no volvería a residir en el país. Desde 2019 vive en Uruguay con toda su familia.
Marcos Galperín, fundador de Mercado Libre aseguró que "no volvería a vivir en la Argentina, independientemente de quién gane". Así lo comentó en diálogo con el diario chileno El Mercurio.
El empresario de 51 años se mudó a la República Oriental en 2002, experiencia que interrumpió durante el mandato de Mauricio Macri, cuando volvió a radicarse en el país. En 2019, retornó a Montevideo. Respecto a los años que lo tuvieron de regreso en el país, explicó: "Lamentablemente, uno toma decisiones que afectan a la familia y a los hijos, y después no son fáciles de deshacer, entonces, uno no pude andarse cambiando de un día para otro".
"Si bien Argentina y Uruguay tienen muchas cosas en común, tienen muchas cosas distintas también, así que la respuesta es no, no volvería a vivir en Argentina independientemente de quién gane", sostuvo. Además, consultado sobre si le gusta Javier Milei, se limitó a responder: "No más".
Qué dijo el CEO de Mercado Libre tras las elecciones
El fuerte triunfo de Javier Milei en las elecciones primarias de este domingo generó sorpresa entre propios y ajenos y el creador de Mercado Libre no quedó ajeno a la discusión.
Tras el resultado de las PASO, el empresario publicó un tuit en el que señaló “Democracia + Capitalismo + 20 años. Eso es lo que necesita la Argentina. Ojalá se dé”.
De hecho, Diana Mondino, economista ladera del líder de La Libertad Avanza, le respondió tomando el guante con un claro y conciso “Así será”.
El empresario de 51 años se mudó a la República Oriental en 2002, experiencia que interrumpió durante el mandato de Mauricio Macri, cuando volvió a radicarse en el país. En 2019, retornó a Montevideo. Respecto a los años que lo tuvieron de regreso en el país, explicó: "Lamentablemente, uno toma decisiones que afectan a la familia y a los hijos, y después no son fáciles de deshacer, entonces, uno no pude andarse cambiando de un día para otro".
"Si bien Argentina y Uruguay tienen muchas cosas en común, tienen muchas cosas distintas también, así que la respuesta es no, no volvería a vivir en Argentina independientemente de quién gane", sostuvo. Además, consultado sobre si le gusta Javier Milei, se limitó a responder: "No más".
Qué dijo el CEO de Mercado Libre tras las elecciones
El fuerte triunfo de Javier Milei en las elecciones primarias de este domingo generó sorpresa entre propios y ajenos y el creador de Mercado Libre no quedó ajeno a la discusión.
Tras el resultado de las PASO, el empresario publicó un tuit en el que señaló “Democracia + Capitalismo + 20 años. Eso es lo que necesita la Argentina. Ojalá se dé”.
De hecho, Diana Mondino, economista ladera del líder de La Libertad Avanza, le respondió tomando el guante con un claro y conciso “Así será”.
Con información de
Ámbito
ANSES oficializó el aumento para diciembre de jubilaciones, pensiones y asignaciones
El organismo dio a conocer los nuevos montos que percibirán jubilados, pensionados y beneficiarios de planes sociales en el último mes del año.
El Gobierno trabaja en la convocatoria a extraordinarias con la expectativa de avanzar con la reforma laboral
El llamado presidencial se concretará la semana próxima; la idea del Poder Ejecutivo es que el Congreso sesione entre el 10 de diciembre y el fin de año, y que vuelva en febrero, pero hay quienes no descartan enero
Economía aprobó pliegos técnicos para venta de hidroeléctricas
Se definieron las empresas precalificadas y mañana se abre la oferta económica

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Carlos Renna - Maxi Romero
LO MÁS VISTO
El análisis de Andrés Malamud sobre Javier Milei y la característica que tiene en común con Perón
Para el politólogo, el Presidente es un "apostador de alto riesgo", al igual que lo fue el fundador del PJ a la hora de tomar decisiones o alinearse con otros países
El Secretario de Políticas Educativas de la CGT y titular de la UDA, Sergio Romero, manifestó hoy su "rechazo absoluto al proyecto de reforma educativa que obra en nuestro poder y circula en los medios" y que "lo primero que vamos a presentar es nuestra disidencia en el Consejo de Mayo a través de nuestro representante de la CGT".
Breves comentarios a la ley de juicio por jurado en la Provincia de Santa Fe. Concepto. Antecedentes la ley N° 14.253.
Este martes se publicará el Estimador Mensual de Actividad Económica (EMAE) de septiembre. Lo que anticipan las consultoras privadas y lo que pasó en octubre






