Argentina en el top 10 de países que realizan más cirugías estéticas en el mundo
Lunes 04 de
Septiembre 2023
Durante el último año, el país registró un aumento significativo en cirugías estéticas, siendo las más populares la liposucción y el aumento mamario.
La Sociedad Internacional de Cirugía Plástica Estética (ISAPS) reveló los resultados de su Encuesta Internacional sobre Procedimientos Estéticos/Cosméticos correspondiente a 2022, y Argentina volvió a destacar al ocupar el séptimo puesto en la lista de los países que realizan más procedimientos.
Por su parte, Estados Unidos lidera la encuesta con más de siete millones de procedimientos estéticos realizados en el año, seguido de Brasil y Japón. Argentina superó a naciones económicamente más desarrolladas como Italia, España, Grecia y el Reino Unido, así como a países con poblaciones más grandes, como India e Irán.
A nivel mundial, la encuesta de ISAPS señala un incremento del 19.3% en el número total de procedimientos quirúrgicos y no quirúrgicos en 2022. En términos de género, la encuesta global destaca una diferencia significativa: las mujeres representan el 86.2% de las cirugías estéticas en el mundo, mientras que los hombres solo el 13.8%.
Cuáles son las cirugías más demandadas en Argentina
El informe revela que en nuestro país se llevaron a cabo más de un millón de procedimientos estéticos durante el último año: 461,589 cirugías quirúrgicas y 554,929 procedimientos no quirúrgicos.
En este sentido, las cirugías más demandadas fueron: el aumento mamario, la liposucción, la cirugía de párpados, el aumento de labios y la rinoplastia. Además, se registró un considerable número de abdominoplastias, levantamientos y reducciones de senos, aumentos de glúteos y lifting facial.
En cuanto a los procedimientos no quirúrgicos más solicitados: el ácido hialurónico y el bótox encabezaron la lista, seguidos de cerca por la depilación definitiva, diversas técnicas de reducción de grasa y tratamientos para combatir la celulitis. También se observó un crecimiento notable en los procedimientos de rejuvenecimiento facial.
Un factor que contribuyó al ascenso de Argentina en la clasificación de ISAPS fue el auge de los procedimientos no invasivos, como el bótox y el ácido hialurónico, así como el turismo médico. La reputación de los médicos locales y los precios competitivos atrajeron a pacientes de otras naciones, impulsando aún más la industria estética en el país.
Incidentes de salud por las cirugías estéticas: el drama de Silvina Luna
El pasado jueves 31 de agosto falleció la actriz y modelo Silvina Luna, víctima de los problemas renales que le provocó la intervención estética en los glúteos realizada 13 años atrás por el médico Aníbal Lotocki. Luego de 80 días en terapia intensiva, su hermano tomó la decisión de no prolongar su agonía.
Durante la operación, el cirujano utilizó metacrilato como relleno, una sustancia prohibida por la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) para este tipo de procedimientos. Este componen le provocó un exceso de calcio en su sangre, cuadro conocido como hipercalcemia, intoxicación que derivó en una insuficiencia renal crónica.
Las malas prácticas del cirujano causaron daños graves en la salud de Silvina Luna, que pasó por numerosos procedimientos para intentar, sin éxito, eliminar el metacrilato de su organismo. En el último tiempo, estaba en el listado para recibir un trasplante de riñón.
Por su parte, Estados Unidos lidera la encuesta con más de siete millones de procedimientos estéticos realizados en el año, seguido de Brasil y Japón. Argentina superó a naciones económicamente más desarrolladas como Italia, España, Grecia y el Reino Unido, así como a países con poblaciones más grandes, como India e Irán.
A nivel mundial, la encuesta de ISAPS señala un incremento del 19.3% en el número total de procedimientos quirúrgicos y no quirúrgicos en 2022. En términos de género, la encuesta global destaca una diferencia significativa: las mujeres representan el 86.2% de las cirugías estéticas en el mundo, mientras que los hombres solo el 13.8%.
Cuáles son las cirugías más demandadas en Argentina
El informe revela que en nuestro país se llevaron a cabo más de un millón de procedimientos estéticos durante el último año: 461,589 cirugías quirúrgicas y 554,929 procedimientos no quirúrgicos.
En este sentido, las cirugías más demandadas fueron: el aumento mamario, la liposucción, la cirugía de párpados, el aumento de labios y la rinoplastia. Además, se registró un considerable número de abdominoplastias, levantamientos y reducciones de senos, aumentos de glúteos y lifting facial.
En cuanto a los procedimientos no quirúrgicos más solicitados: el ácido hialurónico y el bótox encabezaron la lista, seguidos de cerca por la depilación definitiva, diversas técnicas de reducción de grasa y tratamientos para combatir la celulitis. También se observó un crecimiento notable en los procedimientos de rejuvenecimiento facial.
Un factor que contribuyó al ascenso de Argentina en la clasificación de ISAPS fue el auge de los procedimientos no invasivos, como el bótox y el ácido hialurónico, así como el turismo médico. La reputación de los médicos locales y los precios competitivos atrajeron a pacientes de otras naciones, impulsando aún más la industria estética en el país.
Incidentes de salud por las cirugías estéticas: el drama de Silvina Luna
El pasado jueves 31 de agosto falleció la actriz y modelo Silvina Luna, víctima de los problemas renales que le provocó la intervención estética en los glúteos realizada 13 años atrás por el médico Aníbal Lotocki. Luego de 80 días en terapia intensiva, su hermano tomó la decisión de no prolongar su agonía.
Durante la operación, el cirujano utilizó metacrilato como relleno, una sustancia prohibida por la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) para este tipo de procedimientos. Este componen le provocó un exceso de calcio en su sangre, cuadro conocido como hipercalcemia, intoxicación que derivó en una insuficiencia renal crónica.
Las malas prácticas del cirujano causaron daños graves en la salud de Silvina Luna, que pasó por numerosos procedimientos para intentar, sin éxito, eliminar el metacrilato de su organismo. En el último tiempo, estaba en el listado para recibir un trasplante de riñón.

Lo que nadie dice de la durísima derrota de Pullaro
Un duro análisis de la realidad de la Provincia de Santa Fe. Algunas referencias de lo que podrás escuchar y ver en el análisis de Maxi Romero, Carlos Renna y Gustavo Piedra Buena:
Poletti, un intendente de "Unidos" que ganó en una gran ciudad
Juan Pablo Poletti, Intendente de Santa Fe, dialogó con Maxi Romero y Carlos Renna sobre la ciudad de Santa Fe. Venado Tuerto, Santa Fe y Esperanza fueron las únicas ciudades grandes en las que "Unidos" obtuvo un triunfo.
La venta de autos usados batió un récord histórico y concesionarios hablan de "círculo virtuoso"
La Cámara del Comercio Automotor difundió cifras muy alentadoras y dijo que este nivel de operaciones no se ve desde que comenzaron las mediciones en 1995.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM TV
LO MÁS VISTO
Poletti, un intendente de "Unidos" que ganó en una gran ciudad
Juan Pablo Poletti, Intendente de Santa Fe, dialogó con Maxi Romero y Carlos Renna sobre la ciudad de Santa Fe. Venado Tuerto, Santa Fe y Esperanza fueron las únicas ciudades grandes en las que "Unidos" obtuvo un triunfo.
Bajo un fuerte hermetismo, dialogaron en La Plata con intendentes y dirigentes de las dos orillas de la interna partidaria
Bomba política. El Jefe de Gobierno, Jorge Macri, designó en la Obra Social de la Ciudad de Buenos Aires a un dirigente de UTE-Ctera, sindicato kirchnerista históricamente enfrentado al macrismo.
La Unión Docentes Argentinos (UDA) reclamó al Gobierno de Santa Fe la suspensión inmediata de las clases ante las bajas temperaturas que afectan a la provincia, al advertir que "las aulas no están en condiciones para dictar clases, ni en las escuelas públicas ni en las privadas".