La Unesco pide regular el uso de la Inteligencia Artificial en las escuelas
Jueves 07 de
Septiembre 2023

La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura sostuvo que es necesario debatir y crear normas dado que la herramienta tecnológica puede ser, a la vez, una oportunidad para el desarrollo humano y también una fuente de daños.
La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) instó este jueves a los Estados que forman parte a establecer normas sobre el uso de la inteligencia artificial (IA) en las escuelas, y consideró que reemplazar a profesores con este tipo de programas puede afectar "el bienestar emocional de los niños y hacerlos más vulnerables a la manipulación".
"La IA puede ser una oportunidad increíble para el desarrollo humano, pero puede ser también fuente de daños", afirmó la directora general de la Unesco, Audrey Azoulay, quien postuló que se trata de una herramienta que "no debe integrarse en la educación sin el compromiso del público, y sin garantías y reglas gubernamentales sólidas".
Según consideró Unesco, "las autoridades públicas no están preparadas para manejar los problemas éticos que conlleva incluir programas de inteligencia artificial en los establecimientos escolares".
A través de un comunicado, el organismo internacional aseguró que "remplazar profesores con estos programas podría afectar el bienestar emocional de los niños y hacerlos más vulnerables a la manipulación".
Los programas de IA accesibles al público en general se han multiplicado desde finales de 2022, por lo que este crecimiento levantó temores sobre nuevas formas de plagio o trampa en las escuelas y universidades.
Según la Unesco, las herramientas de inteligencia artificial tienen el potencial de ayudar a los niños con necesidades educativas específicas, siempre que los maestros, usuarios e investigadores ayuden a diseñarlos y que los gobiernos regulen su uso, informó la agencia de noticias AFP.
"La IA puede ser una oportunidad increíble para el desarrollo humano, pero puede ser también fuente de daños", afirmó la directora general de la Unesco, Audrey Azoulay, quien postuló que se trata de una herramienta que "no debe integrarse en la educación sin el compromiso del público, y sin garantías y reglas gubernamentales sólidas".
Según consideró Unesco, "las autoridades públicas no están preparadas para manejar los problemas éticos que conlleva incluir programas de inteligencia artificial en los establecimientos escolares".
A través de un comunicado, el organismo internacional aseguró que "remplazar profesores con estos programas podría afectar el bienestar emocional de los niños y hacerlos más vulnerables a la manipulación".
Los programas de IA accesibles al público en general se han multiplicado desde finales de 2022, por lo que este crecimiento levantó temores sobre nuevas formas de plagio o trampa en las escuelas y universidades.
Según la Unesco, las herramientas de inteligencia artificial tienen el potencial de ayudar a los niños con necesidades educativas específicas, siempre que los maestros, usuarios e investigadores ayuden a diseñarlos y que los gobiernos regulen su uso, informó la agencia de noticias AFP.
Con información de
Télam Digital
La sombra de las denuncias calumniosas
Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.
1000 millones de pesos y un pedido de información a Pullaro sobre qué paso con esos fondos
El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
Fiscal de Santa Fe
Estanislao Giavedoni sobre el primer juicio por jurados realizado en Santa Fe
Nota22.com dialogó con el Dr. Estanislao Giavedoni -Fiscal Santa Fe- sobre la realización del primer juicio por jurados en Santa Fe.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
Las alianzas que se quieren ocultar
LO MÁS VISTO
1000 millones de pesos y un pedido de información a Pullaro sobre qué paso con esos fondos
El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
La guerra aceleró la llegada de familias rusas al país y con ellas aparecieron nuevos proyectos que van desde spas hasta parques de realidad virtual y restaurantes con gastronomía de Asia Central
La vicepresidenta se pronunció sobre la pena a 27 años de prisión al expresidente brasileño
Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.