Microsoft protegerá legalmente a sus usuarios si sufren una demanda por derechos de autor al usar Copilot, su herramienta de inteligencia artificial
Viernes 08 de
Septiembre 2023
Microsoft ha anunciado que asumirá responsabilidades ante demandas por derechos de autor o copyright a clientes comerciales de sus servicios que hayan utilizado su solución de Inteligencia Artificial (IA), Copilot, para generar contenidos.
La compañía ha reconocido que a algunas de las organizaciones que utilizan sus productos les preocupa el riesgo de sufrir reclamaciones por infracciones relacionadas con la propiedad intelectual al utilizar su herramienta de IA generativa.
Con ello, ha insistido en que “el mundo necesita la IA para avanzar en la difusión del conocimiento y ayudar a resolver los principales desafíos sociales” teniendo en cuenta, en todo caso, que los autores tengan protegidos sus derechos de autor y que “obtengan un retorno saludable de sus creaciones”.
Asimismo, Microsoft ha indicado que tiene el objetivo de que los clientes comerciales que utilicen Copilot generen contenido “sin preocuparse” por ello, de modo que ha anunciado el Compromiso de Derechos de Autor de Copilot, un programa con el que se hará cargo de las posibles consecuencias legales si son demandados por infringir el copyright de obras originales.
En este sentido, ha remarcado que este paso “representa un compromiso” ante sus clientes de que la responsabilidad de la propiedad intelectual de las obras generadas con sus productos es suya y no de sus clientes.
“Si un tercero demanda a un cliente por infracción de derechos de autor por el uso de Copilot de Microsoft o el resultado que genera, le defenderemos y pagaremos la cantidad de cualquier sentencia o acuerdo que resulte de la demanda”, ha apuntado el presidente de la compañía, Brad Smith, en este escrito.
Para evitar estas infracciones, Microsoft ha integrado una serie de barreras que aseguren la protección de estos derechos de autor, con filtros y otras tecnologías diseñadas para reducir la probabilidad de que se comparta contenido infractor en Microsoft 365 Copilot -que lleva esta tecnología a Word, Excel y PowerPoint, entre otros- y GitHub Copilot.
De ahí que Smith haya matizado que la compañía se hará cargo de estas demandas “siempre y cuando el cliente haya utilizado las barreras de seguridad y los filtros de contenido” que ha incorporado en sus productos.
Finalmente, ha insistido en que “esta filosofía no es nueva”, sino que en las últimas dos décadas se ha encargado de defender a sus clientes contra reclamaciones de patentes relacionadas con sus productos.
Con ello, ha insistido en que “el mundo necesita la IA para avanzar en la difusión del conocimiento y ayudar a resolver los principales desafíos sociales” teniendo en cuenta, en todo caso, que los autores tengan protegidos sus derechos de autor y que “obtengan un retorno saludable de sus creaciones”.
Asimismo, Microsoft ha indicado que tiene el objetivo de que los clientes comerciales que utilicen Copilot generen contenido “sin preocuparse” por ello, de modo que ha anunciado el Compromiso de Derechos de Autor de Copilot, un programa con el que se hará cargo de las posibles consecuencias legales si son demandados por infringir el copyright de obras originales.
En este sentido, ha remarcado que este paso “representa un compromiso” ante sus clientes de que la responsabilidad de la propiedad intelectual de las obras generadas con sus productos es suya y no de sus clientes.
“Si un tercero demanda a un cliente por infracción de derechos de autor por el uso de Copilot de Microsoft o el resultado que genera, le defenderemos y pagaremos la cantidad de cualquier sentencia o acuerdo que resulte de la demanda”, ha apuntado el presidente de la compañía, Brad Smith, en este escrito.
Para evitar estas infracciones, Microsoft ha integrado una serie de barreras que aseguren la protección de estos derechos de autor, con filtros y otras tecnologías diseñadas para reducir la probabilidad de que se comparta contenido infractor en Microsoft 365 Copilot -que lleva esta tecnología a Word, Excel y PowerPoint, entre otros- y GitHub Copilot.
De ahí que Smith haya matizado que la compañía se hará cargo de estas demandas “siempre y cuando el cliente haya utilizado las barreras de seguridad y los filtros de contenido” que ha incorporado en sus productos.
Finalmente, ha insistido en que “esta filosofía no es nueva”, sino que en las últimas dos décadas se ha encargado de defender a sus clientes contra reclamaciones de patentes relacionadas con sus productos.
Con información de
La Nación
Intentaron hackear el celular de Horacio Rosatti y la Justicia investiga una posible maniobra de espionaje
El episodio tuvo lugar el lunes pasado en la Dirección General de Gestión y Habilitación e Infraestructura de la Corte.
UDA rechazó la propuesta del gobierno de Santa Fe
La Seccional Santa Fe de la Unión Docentes Argentinos (UDA) informó su rechazo a la propuesta salarial del Gobierno provincial, calificándola de "insuficiente". Además, declaró el estado de alerta permanente y solicitó la continuidad de las negociaciones paritarias para lograr un mejor acuerdo para el sector docente.
LEÓN DE ASÍS COMPAÑERO DE SAN FRANCISCO
Fray León es el más celebre de los compañeros de San Francisco. Era sacerdote. Debido a su gran pureza de alma y a su sencillez, Francisco lo escogía con frecuencia como compañero y le hacía confidente de sus secretos.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
LO MÁS VISTO
Qué significa la palabra “Eternauta” que da nombre a la exitosa serie de Netflix
La famosa historieta argentina de Héctor Germán Oesterheld renació nuevamente como una serie global. Una nevada mortal y un mensaje ideológico que trascienden generaciones
Entrevista al Rector de la Universidad Nacional del Litoral, Dr. Enrique Mammarella.
Ya suman 22 los reportes, de los cuales 5 fueron estudiados en laboratorio. El foco de infección se concentra en dos edificios de la localidad de Ciudadela. Siguen sin poder confirmar si una persona que murió fue víctima de la bacteria.
John Prevost reveló detalles sobre la conversación que tuvo con su hermano León XIV antes de que fuera elegido como el sucesor de Francisco.