Instituciones ejemplares: por qué tres escuelas de América Latina quedaron entre las 15 mejores del mundo

Por: Josefina Gil Moreira
Martes 12 de Septiembre 2023

Son dos establecimientos brasileños y uno colombiano; fueron elegidos para participar de los World’s Best School Prize, gracias a proyectos que tuvieron impacto medioambiental, sanitario o comunal
Hoy tres escuelas de América Latina recibieron una gran noticia: por distintos motivos, forman parte de los 15 finalistas para los World’s Best School Prize 2023, un premio de la organización T4 Education que reconoce con 50.000 dólares a las mejores instituciones del mundo en cinco categorías: colaboración con la comunidad, acción ambiental, innovación, superación de la adversidad y promoción de vidas saludables.
 
En primer lugar, la Institución Educativa Municipal Montessori, sede San Francisco, ubicada en el departamento colombiano de Huila, fue nominada en la categoría acción ambiental. Esta escuela primaria y secundaria de gestión pública avanza con un proyecto contra los efectos de la producción de café en la región. A su vez, inspira cambios en sus estudiantes y en la comunidad en general.
 
Huila es el departamento líder en la producción de café en Colombia y enfrenta un desafío ambiental debido a la gran cantidad de residuos producidos por este proceso: el 95% de los subproductos (pulpa, mucílago, cáscara, caucho y tallos) se descarta de manera negligente en el medio ambiente. Frente a esto, la escuela creó el programa Cafelab Colombia y desde 2017, la institución demostró con éxito que puede reducir la contaminación, fomentar el emprendimiento y contribuir a un entorno más saludable.
 
La iniciativa ya ha dado resultados significativos. Desde el punto de vista social, se convirtió en un centro de investigación para toda la región sur de Colombia, y benefició a más de 150.000 estudiantes, 5000 maestros y aproximadamente 600.000 habitantes involucrados en actividades relacionadas con el café. Desde el punto de vista ambiental, el programa ha reintegrado más de 100.000 toneladas de pulpa en un uso productivo, recuperó más de 20 litros de agua por kilogramo de café lavado y permitió el desarrollo de baterías eléctricas y materiales ecológicos. Desde el punto de vista económico, la escuela fomentó el crecimiento de emprendimientos sustentables certificados y especializados en el tratamiento de residuos de este producto, promovió la economía circular y ofreció nuevas oportunidades de ingresos para las comunidades locales.
 
En segundo lugar, la Escola Municipal Professor Edson Pisani, en Belo Horizonte, Brasil, fue nominada en la categoría colaboración con la comunidad. Esta escuela que incluye el nivel inicial y el primario, se erigió como un símbolo de transformación para toda la población de Aglomerado da Serra, una de las favelas más grandes de Brasil, por su capacidad de movilización para promover mejoras y prácticas de vida sostenible.
 
En 2013, un programa de reformas propuso ampliar la calle donde se encuentra la escuela y, que consecuentemente, implicaba el desplazamiento de muchas familias. La institución rápidamente organizó a su comunidad, recopiló firmas, se asoció con las Facultades de Arquitectura y Derecho de la Universidad Federal de Minas Gerais (UFMG) y evitó que muchos habitantes fueran apartados de la zona.
 
Además, la escuela creó el Proyecto Agua en la Ciudad, que estudió los problemas de suministro y mapeó los puntos de acceso, y logró, después de dos años de trabajo, que se creara una línea de colectivo que conecta la favela con el metro. A través de ello, se generó un mejor acceso a la salud, la educación y el empleo para todos los habitantes de Aglomerado da Serra.
 
Por último, la EEMTI Joaquim Bastos Gonçalves de Carnaubal, en Ceará, Brasil, fue nominada en promoción de vidas saludables. Esta escuela secundaria estatal pudo revertir un proceso de declive de la salud mental de sus alumnos que desató la pandemia. Esto fue posible gracias al desarrollo de “Adopte un Estudiante”, un novedoso programa que creó un ambiente de apoyo y empatía en toda su comunidad.
 
En una comunidad signada por la violencia, aún así, los profesores empezaron a notar el surgimiento de nuevas problemáticas como trastornos de ansiedad, que afectaban a los niños a medida que la sociedad comenzaba a abrirse nuevamente hacia el final de la crisis sanitaria. Como resultado, la escuela desarrolló el proyecto “Adopta un Estudiante” para identificar a los alumnos vulnerables, brindarles apoyo de psicólogos, asistirlos para que trabajen de manera más efectiva en habilidades socioemocionales en las aulas y educar a la comunidad escolar sobre la importancia de la salud mental. Ante la falta de psicólogos, el proyecto apuntó a buscar profesionales de todo el país para atender a los estudiantes de manera online.
 
“Felicitaciones a la Institución Educativa Municipal Montessori sede San Francisco, Escola Municipal Professor Edson Pisani, y EEMTI Joaquim Bastos Gonçalves por ser finalistas de los World’s Best School Prizes 2023. Mientras el mundo intenta paliar los efectos de una profunda crisis del sistema educativo, ustedes ya han demostrado el camino hacia un futuro mejor. Es hora de que los gobiernos escuchen y aprendan del trabajo de estas escuelas latinoamericanas ejemplares”, dijo Vikas Pota, fundador de T4 Education.
 
Sobre los premios
 
Estas son las tres escuelas de la región que llegaron a la instancia final de premiación de un grupo de 50 establecimientos preseleccionados en junio. En este primer grupo había trece latinoamericanos, entre ellos, dos argentinos: la Escuela Secundaria Presidente Domingo F. Sarmiento, de gestión pública y dependiente de la Universidad Nacional del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires (Unnoba), que funciona en Junín, y la Escuela Técnica Roberto Rocca, del Grupo Techint, con sede en Campana. La primera fue elegida por su impacto positivo en la comunidad a través de su programa de educación ambiental; la segunda, por su innovadora transformación de espacios y procesos de aprendizaje.
 
Los Premios World’s Best School Prizes fueron fundados el año pasado por T4 Education en colaboración con Accenture, American Express, Yayasan Hasanah y la Fundación Lemann con el objetivo de celebrar a las escuelas de todo el mundo por el papel fundamental que desempeñan en el desarrollo de la próxima generación y compartir las mejores prácticas que están transformando la vida de sus estudiantes y creando un impacto positivo en sus comunidades.
 
Los cinco ganadores serán elegidos por un jurado compuesto por líderes y expertos en educación en todo el mundo y serán anunciados en noviembre próximo.
 
Este año, además de los cinco ganadores, T4 Education lanzó un nuevo premio dentro de los World’s Best School Prizes llamado “Community Choice Award”, por el cual las 15 escuelas finalistas compiten, independientemente de ganar o no en sus categorías, mediante una votación pública por una membresía al programa Best School to Work. El establecimiento ganador será anunciado junto a los cinco distinguidos los World’s Best School Prizes en noviembre.

Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política

En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.

Muere a los 97 años el Nobel de Medicina James Watson, codescubridor de la estructura del ADN

El científico estadounidense James Watson, galardonado con el Premio Nobel de Fisiología o Medicina en 1962 por su participación en el hallazgo de la estructura del ADN, ha fallecido a los 97 años de edad, según ha informado este viernes el Laboratorio Cold Spring Harbor (CHSL), institución en la que desarrolló gran parte de su carrera.

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Análisis de la derrota electoral de Pullaro en Santa Fe

LO MÁS VISTO
ANSES paga un extra de $80.000 en noviembre 2025: quiénes lo cobran y cuándo se acredita
El organismo previsional confirmó la continuidad de la Tarjeta Alimentar y la Asignación Universal por Hijo (AUH) con un aumento del 2,1%. El monto total que pueden percibir las familias supera los $700.000, según la cantidad de hijos.
Lo midieron en la población menor de 18 años, sobre un universo de más de 6 millones de chicos y adolescentes. Incluyeron casos de trombosis, miocarditis, trombocitopenia y pericarditis tras recibir la vacuna o haberse infectado.
La dirigente social respondió preguntas sobre el femicidio de Cecilia Strzyzowski, donde está imputada, tras el inicio del juicio. Jura que ni siquiera tenían el número de celular de Jorge Capitanich: "Si yo hubiese tenido el número de Coqui, lo llamaba, pero no lo hice. Y advierte que "se usó la situación personal de un adolescente con una chica para voltear un gobierno".
El homicidio ocurrió en Calle 1.818 al 3900, donde la víctima, de 22 años, fue baleada en la cabeza y en el tórax

arrow_upward