Estados Unidos enfrentará una recesión en 2024, advierten analistas
Martes 12 de
Septiembre 2023
La economía estadounidense probablemente entrará en recesión en 2024, según los analistas de Citi, al citar el precedente histórico establecido por épocas anteriores de alta inflación y mercados de trabajo ajustados.
La economía de Estados Unidos probablemente entrará en recesión en 2024, según los analistas de Citigroup. Su teoría se basa en que en cinco episodios similares sucedidos 1965, la corrección de la elevada inflación y la fortaleza de los mercados laborales exigió un notable aumento de la tasa de desempleo. Todos estos episodios vinieron "asociados a recesiones", afirmaron, y señalaron que "avanzar en la defensa de un aterrizaje suave requiere una narrativa convincente de por qué 'esta vez es diferente'".
Con respecto a la actualidad, explicaron que existe una "moderación significativa" del crecimiento de los salarios y los precios, y añadieron que la tasa de desempleo se mantuvo "sorprendentemente baja". En el último reporte también indicaron que la economía parece estar en una trayectoria que "se siente ampliamente en línea" con el llamado "aterrizaje suave", en el que la Fed logra acorralar la inflación sin desencadenar un colapso económico más amplio.
Los últimos datos económicos sugieren que la reciente serie de suba de tasas de interés de la Reserva Federal contribuyó a enfriar el ritmo de aumento de los precios en la mayor economía del mundo, acercándolo de nuevo a su objetivo del 2%. La demanda de mano de obra siguió resistiendo en general, mientras que la tasa de desempleo se mantuvo en niveles relativamente bajos.
"Nuestra opinión es que las leyes de la gravedad económica observadas en ciclos anteriores acabarán reafirmándose", afirman los analistas de Citi. Se espera que las cifras económicas que se publicarán esta semana ofrezcan nuevos datos sobre la evolución de la inflación en Estados Unidos, y puede influir en si la Fed seguirá subiendo los costos de endeudamiento más adelante este año.
Con respecto a la actualidad, explicaron que existe una "moderación significativa" del crecimiento de los salarios y los precios, y añadieron que la tasa de desempleo se mantuvo "sorprendentemente baja". En el último reporte también indicaron que la economía parece estar en una trayectoria que "se siente ampliamente en línea" con el llamado "aterrizaje suave", en el que la Fed logra acorralar la inflación sin desencadenar un colapso económico más amplio.
Los últimos datos económicos sugieren que la reciente serie de suba de tasas de interés de la Reserva Federal contribuyó a enfriar el ritmo de aumento de los precios en la mayor economía del mundo, acercándolo de nuevo a su objetivo del 2%. La demanda de mano de obra siguió resistiendo en general, mientras que la tasa de desempleo se mantuvo en niveles relativamente bajos.
"Nuestra opinión es que las leyes de la gravedad económica observadas en ciclos anteriores acabarán reafirmándose", afirman los analistas de Citi. Se espera que las cifras económicas que se publicarán esta semana ofrezcan nuevos datos sobre la evolución de la inflación en Estados Unidos, y puede influir en si la Fed seguirá subiendo los costos de endeudamiento más adelante este año.
Con información de
Ámbito
El Indec da a conocer un dato clave de actividad que confirmará si la economía entró en una recesión técnica
Este martes se publicará el Estimador Mensual de Actividad Económica (EMAE) de septiembre. Lo que anticipan las consultoras privadas y lo que pasó en octubre
Las dos grandes columnas del gobierno de Javier Milei
La política económica del oficialismo se ve despejada de pesadillas: está atravesada por el respaldo de Estados Unidos y una oposición sin un candidato para 2027; las mafias avanzan como nuevos actores en la Argentina
El análisis de Andrés Malamud sobre Javier Milei y la característica que tiene en común con Perón
Para el politólogo, el Presidente es un "apostador de alto riesgo", al igual que lo fue el fundador del PJ a la hora de tomar decisiones o alinearse con otros países

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Carlos Renna - Maxi Romero
LO MÁS VISTO
Un fallo ejemplar en la Justicia argentina cambia el sentido de inclusión de niños con TEA en las escuelas
El caso judicializado de los hijos del futbolista Rodrigo Rey obtuvo una resolución emblemática para el colectivo de niños y familias con Trastornos del Espectro Autista (TEA)
Surge un informe del Observatorio del Desarrollo Humano y la Vulnerabilidad del Instituto de Ciencias para la Familia de la Universidad Austral
Los integrantes del Consejo de Mayo están trabajando sobre los últimos detalles de ambas medidas, con versiones preliminares. Fueron convocados a un nuevo encuentro en la Casa Rosada, que sería el definitivo
La tendencia alcista se mantiene ya hace seis meses, luego del piso registrado en mayo. Los últimos números divulgados por el Indec hicieron que el BCRA decida ir más lento con el plan para remonetizar la economía






