Nota22.com

Alerta en India por el avance de un virus mortal que ya provocó dos muertes

Viernes 15 de Septiembre 2023

Se adoptaron estrictas normas de aislamiento, con el personal médico en cuarentena tras el contacto con los infectados. La tasa de mortalidad es del 70%.
El brote de un virus raro y mortal, llamado Nipah, provocó el cierre de escuelas, oficias y medios de transporte en el sur de la India, con el objetivo de detener la propagación que ya provocó dos muertos y varios hospitalizados. Las autoridades, por su parte, toman medidas para evitar la propagación.
 
La ministra de Sanidad del estado de Kerala, Veena George, indició que los expertos están analizando pruebas en seres humanos y recogiendo muestras de fluidos de murciélagos y árboles frutales, que podrían ser "portadores del virus y el punto de propagación".
 
El estado emitió además, una serie de recomendaciones para prevenir el contagio, así como un plan de prevención en caso de padecer síntomas por este virus, para el que no existe vacuna, y que hasta ahora causó la muerte de al menos dos personas, indicó a la prensa el ministro de Salud del país, Mansukh Mandaviya.
 
¿Qué es el virus Nipah?
Esta enfermedad es considerada un virus zoonótico, es decir, se transmite principalmente de animales a personas, y en ocasiones también de persona a persona y mediante comida contaminada. La primera vez que se identificó fue en 1998 durante un brote entre los criadores de cerdos en Malasia y Singapur.
 
Los murciélagos frugívoros de la familia Pteropodidae, en particular las especies pertenecientes al género Pteropus, son los huéspedes naturales del virus, en los que aparentemente no produce enfermedad.
 
La India detectó el primer brote de este virus en junio de 2018, cuando se registraron 17 muertes en los distritos afectados de Kozhikode y Mallapuram, en Kerala.
 
La mayoría de las infecciones humanas se debieron al contacto directo con cerdos enfermos o sus secreciones contaminadas. Se cree que la transmisión se produjo a través de gotículas respiratorias o del contacto con secreciones nasofaríngeas o tejidos de estos animales enfermos. Pero también, la fuente más probable de la infección fue el consumo de frutas contaminadas con orina o saliva de murciélagos infectados.
 
Los síntomas iniciales son fiebre alta, dolor de cabeza, complicaciones respiratorias y dolor muscular, mientras que, en un estado más avanzado, la enfermedad puede provocar encefalitis.
 
En cuanto a la transmisión del virus, una de las vías principales es a través de los fluidos corporales de una persona infectada hacia otra, como la saliva y la sangre.
 
No existe vacuna preventiva, por lo que los médicos solo pueden ocuparse del tratamiento sintomático, y la tasa de mortalidad es de hasta un 70%, según el Centro de Control y Prevención de Enfermedades (CDC). La Organización Mundial de la Salud (OMS) lo incluyó en la lista de enfermedades prioritarias para investigar por su potencial epidémico, junto con el ébola o el zika.
Con información de Ámbito

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
LO MÁS VISTO
Enojo Radical por la exclusión de la UNL como sede
En la UNL no están contentos diversos militantes radicales. La Universidad no fue consultada en materia estrictamente técnica ni tenida en cuenta como sede de la reforma convencional, pese a su rica historia al respecto. "Reforma", una palabra cara para la historia de la casa de altos estudios.
La famosa historieta argentina de Héctor Germán Oesterheld renació nuevamente como una serie global. Una nevada mortal y un mensaje ideológico que trascienden generaciones
Entrevista al Rector de la Universidad Nacional del Litoral, Dr. Enrique Mammarella.
Faltan apenas cinco días para que los cardenales se aíslen del mundo y elijan un nuevo papa para suceder a Francisco. Una temperatura nerviosa ronda en San Pedro, donde cada declaración cuenta y los rumores aumentan.

arrow_upward