Entre enero y agosto se registraron 470 tiroteos masivos en los EEUU, con 25 mil muertes
Lunes 18 de
Septiembre 2023
"En los Estados Unidos, envías a un niño a la escuela sin la garantía de que volverá con vida", señaló un informe publicado en Emiratos Árabes Unidos.
En los primeros ocho meses de 2023 Estados Unidos registró 470 tiroteos masivos en el país, y más de 25.000 estadounidenses murieron a causa de la violencia armada, según informó Gulf News, un periódico inglés de Emiratos Árabes Unidos, en un reciente artículo de opinión.
De acuerdo con el artículo, que tomó la agencia de noticias Xinhua, un promedio de 22 menores de hasta 17 años sufren heridas de bala cada día.
Mientras que las víctimas son predominantemente muertes por tiroteos, se agregaron en el informe las muertes por suicidio.
"En los Estados Unidos, envías a un niño a la escuela sin la garantía de que volverá con vida. Es un país que empodera al mal en la batalla contra el bien. No se pueden construir sueños sobre la base de una licencia para matar", subrayó Gulf News.
El informe añadió: "La cultura armamentista de los estadounidenses forma parte de su derecho constitucional, y está tan arraigado en la mentalidad local que el hecho de que disparen a niños todos los días no conducirá a un cambio en el status quo".
Frente a la triste realidad, el senador demócrata Chris Murphy consideró para la CNN: "Este es el único país en el mundo donde los hombres que están rompiendo con la realidad exorcizan sus demonios mediante matanzas masivas".
La violencia armada fue un tema divisivo y mortal en la sociedad estadounidense durante mucho tiempo. Las muertes por lesiones relacionadas con armas de fuego aumentaron en los Estados Unidos desde 2004, alcanzando un récord de 48.830 en 2021, según sus Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades.
De acuerdo con el artículo, que tomó la agencia de noticias Xinhua, un promedio de 22 menores de hasta 17 años sufren heridas de bala cada día.
Mientras que las víctimas son predominantemente muertes por tiroteos, se agregaron en el informe las muertes por suicidio.
"En los Estados Unidos, envías a un niño a la escuela sin la garantía de que volverá con vida. Es un país que empodera al mal en la batalla contra el bien. No se pueden construir sueños sobre la base de una licencia para matar", subrayó Gulf News.
El informe añadió: "La cultura armamentista de los estadounidenses forma parte de su derecho constitucional, y está tan arraigado en la mentalidad local que el hecho de que disparen a niños todos los días no conducirá a un cambio en el status quo".
Frente a la triste realidad, el senador demócrata Chris Murphy consideró para la CNN: "Este es el único país en el mundo donde los hombres que están rompiendo con la realidad exorcizan sus demonios mediante matanzas masivas".
La violencia armada fue un tema divisivo y mortal en la sociedad estadounidense durante mucho tiempo. Las muertes por lesiones relacionadas con armas de fuego aumentaron en los Estados Unidos desde 2004, alcanzando un récord de 48.830 en 2021, según sus Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades.
Con información de
Noticias Argentinas
Defensa de Rafael Grau ante la Cámara, por el Dr. Carlos Damián Renna.
Fundamentos generales del recurso de apelación contra la sentencia de primera instancia
GESTIÓN
Alemán habló de los avances de la Secretaría de la Producción de la ciudad de Santa Fe
María del Rosario Alemán, Secretaria de la Producción y Empleo de la ciudad de Santa Fe, dialogó con Nota22.com de eventos destacados; la relación del Estado con el sector privado; el desarrollo turístico; cursos de capacitación y generación de empleo, entre otros.
Pullaro elevó a Monteverde y construyó su propio declive
Los errores de comunicación son una constante. A ello se suma la soberbia política y una mesa chica con características de estudiantina. El posible fracaso electoral, expuesto a nivel nacional, tendría impacto interno en Santa Fe. Scaglia–Pullaro y Tepp–Monteverde: las fórmulas instaladas por la propia Casa Gris que hoy compiten por el podio. ¿Pullaro ya perdió? ¿Por qué?

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM TV
LO MÁS VISTO
Sergio Romero criticó al Gobierno en materia educativa: "aplazado"
Sergio Romero, titular de la Unión Docentes Argentinos, dialogó con Nota22.com sobre la educación y criticó al gobierno de Santa Fe.
María del Rosario Alemán, Secretaria de la Producción y Empleo de la ciudad de Santa Fe, dialogó con Nota22.com de eventos destacados; la relación del Estado con el sector privado; el desarrollo turístico; cursos de capacitación y generación de empleo, entre otros.
NOTA22.COM TV se emite desde la Capital santafesina y cuenta con un alcance superior en audiencia y territorialidad. Se ve en PRIME TIME en SIMULTÁNEO por SOMOS ROSARIO, SOMOS SANTA FE, SOMOS PARANÁ, SOMOS RAFAELA, FLOW y CABLES DEL INTERIOR.
La Casa Rosada buscó instalar que se refería a los comicios de 2027, pero el presidente de EE.UU. ratificó que hablaba de las próximas legislativas; la desesperación de Caputo, Adorni y Bullrich ante el golpe en los mercados