Entre enero y agosto se registraron 470 tiroteos masivos en los EEUU, con 25 mil muertes
Lunes 18 de
Septiembre 2023
"En los Estados Unidos, envías a un niño a la escuela sin la garantía de que volverá con vida", señaló un informe publicado en Emiratos Árabes Unidos.
En los primeros ocho meses de 2023 Estados Unidos registró 470 tiroteos masivos en el país, y más de 25.000 estadounidenses murieron a causa de la violencia armada, según informó Gulf News, un periódico inglés de Emiratos Árabes Unidos, en un reciente artículo de opinión.
De acuerdo con el artículo, que tomó la agencia de noticias Xinhua, un promedio de 22 menores de hasta 17 años sufren heridas de bala cada día.
Mientras que las víctimas son predominantemente muertes por tiroteos, se agregaron en el informe las muertes por suicidio.
"En los Estados Unidos, envías a un niño a la escuela sin la garantía de que volverá con vida. Es un país que empodera al mal en la batalla contra el bien. No se pueden construir sueños sobre la base de una licencia para matar", subrayó Gulf News.
El informe añadió: "La cultura armamentista de los estadounidenses forma parte de su derecho constitucional, y está tan arraigado en la mentalidad local que el hecho de que disparen a niños todos los días no conducirá a un cambio en el status quo".
Frente a la triste realidad, el senador demócrata Chris Murphy consideró para la CNN: "Este es el único país en el mundo donde los hombres que están rompiendo con la realidad exorcizan sus demonios mediante matanzas masivas".
La violencia armada fue un tema divisivo y mortal en la sociedad estadounidense durante mucho tiempo. Las muertes por lesiones relacionadas con armas de fuego aumentaron en los Estados Unidos desde 2004, alcanzando un récord de 48.830 en 2021, según sus Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades.
De acuerdo con el artículo, que tomó la agencia de noticias Xinhua, un promedio de 22 menores de hasta 17 años sufren heridas de bala cada día.
Mientras que las víctimas son predominantemente muertes por tiroteos, se agregaron en el informe las muertes por suicidio.
"En los Estados Unidos, envías a un niño a la escuela sin la garantía de que volverá con vida. Es un país que empodera al mal en la batalla contra el bien. No se pueden construir sueños sobre la base de una licencia para matar", subrayó Gulf News.
El informe añadió: "La cultura armamentista de los estadounidenses forma parte de su derecho constitucional, y está tan arraigado en la mentalidad local que el hecho de que disparen a niños todos los días no conducirá a un cambio en el status quo".
Frente a la triste realidad, el senador demócrata Chris Murphy consideró para la CNN: "Este es el único país en el mundo donde los hombres que están rompiendo con la realidad exorcizan sus demonios mediante matanzas masivas".
La violencia armada fue un tema divisivo y mortal en la sociedad estadounidense durante mucho tiempo. Las muertes por lesiones relacionadas con armas de fuego aumentaron en los Estados Unidos desde 2004, alcanzando un récord de 48.830 en 2021, según sus Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades.
Con información de
Noticias Argentinas
ANSES oficializó el aumento para diciembre de jubilaciones, pensiones y asignaciones
El organismo dio a conocer los nuevos montos que percibirán jubilados, pensionados y beneficiarios de planes sociales en el último mes del año.
El Gobierno trabaja en la convocatoria a extraordinarias con la expectativa de avanzar con la reforma laboral
El llamado presidencial se concretará la semana próxima; la idea del Poder Ejecutivo es que el Congreso sesione entre el 10 de diciembre y el fin de año, y que vuelva en febrero, pero hay quienes no descartan enero
Economía aprobó pliegos técnicos para venta de hidroeléctricas
Se definieron las empresas precalificadas y mañana se abre la oferta económica

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Carlos Renna - Maxi Romero
LO MÁS VISTO
El análisis de Andrés Malamud sobre Javier Milei y la característica que tiene en común con Perón
Para el politólogo, el Presidente es un "apostador de alto riesgo", al igual que lo fue el fundador del PJ a la hora de tomar decisiones o alinearse con otros países
El Secretario de Políticas Educativas de la CGT y titular de la UDA, Sergio Romero, manifestó hoy su "rechazo absoluto al proyecto de reforma educativa que obra en nuestro poder y circula en los medios" y que "lo primero que vamos a presentar es nuestra disidencia en el Consejo de Mayo a través de nuestro representante de la CGT".
Este martes se publicará el Estimador Mensual de Actividad Económica (EMAE) de septiembre. Lo que anticipan las consultoras privadas y lo que pasó en octubre
Breves comentarios a la ley de juicio por jurado en la Provincia de Santa Fe. Concepto. Antecedentes la ley N° 14.253.






