Eduardo Constantini sostuvo que Javier Milei ganará las elecciones, pero remarcó que debe corregir una actitud para poder gobernar
Martes 19 de
Septiembre 2023
El fundador del Malba explicó por qué cree que el libertario será el próximo presidente, pero dijo que debe “atemperarse” para poder dialogar y desarrollar acuerdos
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/XAPDA4KXHZH2XGP676MWH5R74A.jpg)
El empresario Eduardo Constantini hizo un contundente pronóstico sobre las posibilidades de los tres candidatos a presidente para las próximas elecciones y se decantó sobre uno al que ve como el próximo jefe de Estado, aunque señaló un aspecto de su personalidad que debería cambiar para poder gobernar. “Espero que se atempere”, dijo. Además, criticó a Juntos por el Cambio por la interna que ganó Patricia Bullrich, a quien calificó como con falta liderazgo, y señaló que Sergio Massa es una persona “no creíble”.
Entrevistado por Luis Novaresio en el ciclo +Entrevista de LN+, Constantini aseguró que ve al candidato de La Libertad Avanza, Javier Milei, como el ganador de las elecciones 2023. “Yo creo que va a ganar Milei, no soy politólogo, pero espero que Milei se atempere un poco y pueda dialogar y desarrollar conversaciones y acuerdos, porque claramente no va atener ninguna mayoría, y hay que ver qué pasa”.
En ese sentido, dijo que el economista libertario podría llegar a desarrollar esa cualidad de diálogo más por necesidad que por convicción. “Pienso que él puede desarrollar eso por necesidad... La necesidad tiene cara de hereje. Pero me asusta que no haya sido algo más orgánico”, observó.
“Para los argentinos Javier Milei es una esperanza”, explicó según la visión que entiende sobre el votante del diputado nacional. “Se dice que ni Juntos por el Cambio ni Unión por la Patria nos dan la respuesta y la solución que deseamos, entonces se rechaza a la política, y eso te debilita el escenario democrático, pero dentro de ese marco democrático, viene uno que saca con el 30% de los votos que apoyan un cambio con algo diferente”.
Por eso, ponderó que el candidato a presidente “diversificó y enriqueció el debate”. “Después hay que ver si se puede cumplir o no”, advirtió. “Milei es una figura nueva, importante que habla de una propuesta diferente de shock radicalizada... Es como revolucionario dentro del sistema democrático”.
De la misma forma, consideró que no ve factible la posibilidad de dolarizar la economía sin dólares. “La Argentina puede lograr la estabilidad con tiempo, paciencia, persistencia, con el pensamiento de muchos, pero me parece bastante difícil hacerlo solo con ese 30%”, planteó. Y continuó: “La dolarización no la veo factible sin dólares. Quizás estoy equivocado. Pero no hay dólares, con reservas netas negativas y el Central quebrado. Me cuesta creer que nos presten 30 mil millones de dólares para cambiar por los pesos”.
Aunado a ello, se refirió a cómo apareció la figura de Milei y la grave crisis política que atraviesa el país desde hace años. “Cuesta encontrar un momento tan frustrante en la Argentina, tal vez por la longevidad de tantos años en crisis política. El problema argentino es claramente político, y para mí es ético”, enfatizó.
“Hay una subversión de valores que hace que la política no esté tan interesada en el país, hay una prioridad de lograr la hegemonía de cada personaje y en definitiva todas las crisis se produce por la inestabilidad de una actitud”, dijo y la comparó con las medidas económicas del ministro de Economía, Sergio Massa. “El plan platita, de la platita y de la platita... Vos podés dar lo que tenés, si no es una mentira. No es que te equivocás porque es muy difícil interpretar leyes básicas de la economía”.
Por otro lado, descartó que pudiera haber una hiperinflación, pero señaló que debería haber un cambio rotundo de dirección. “En híper no estamos aparentemente. Pero estamos en un desajuste, en la dirección equivocada. Estamos sin tener el control. El país requeriría un acuerdo en la política de los partidos. Ahora como hace tres o cuatro años... Debería haber un presidente de transición, que le da autoridad, que si al país le va bien no se beneficia él porque se va a ir”.
En otro momento, se refirió a la dirigencia política, y cuestionó: “Los contrincantes quieren que no te vaya bien, para que no ganes poder. Quieren que el otro pierda para tener la posibilidad de ganar. Pero el país está detrás, y no está la grandeza de decir qué es lo que hay que hacer como país para andar bien, y que dentro de eso haya competitividad”.
Crítica a Juntos por el Cambio y Sergio Massa
Más tarde, fue consultado sobre Patricia Bullrich y Juntos por el Cambio. Dijo que a la líder de Pro le falta liderazgo, y que la coalición se peleó en la interna por culpa del ego de sus líderes. “Soy muy crítico de Juntos por el Cambio. Yo voté a Horacio Rodríguez Larreta por gestión de la Ciudad ya que me relacioné con él por la agenda, a través de Malba, me parece que es un tipo que ha trabajado”.
“Tengo una fuerte critica para [Mauricio] Macri, Horacio y Patricia porque por el ego estuvieron peleando, actuaron con soberbia, para ver quién ganaba la interna porque ya se creían presidente, tenían un arco sin arquero y erraron el penal. Hay una emergencia, deberían no haberse peleado y estar cerca de la gente”, opinó
Del mismo modo se refirió a Massa, a quien evaluó como una persona con demasiada ambición y poco creíble. “Sergio Massa es una persona no creíble. Para nada. No confió en él. Te dice una cosa y hace otra. Cambia. Tiene mucho ego y ambición de poder. Transa con tal de ser presidente”.
“Yo creo que no tiene chances electorales. Siempre pensé que el oficialismo iba a perder las elecciones. Me parece a mi que los políticos se quieren perpetuar en el poder. Es razonable tener ambición y querés que pierda el otro, pero debe haber reglas de juego”, cerró.
Con información de
LN+
Los detalles "confidenciales" de la reforma tributaria por la que pulsean Caputo y Sturzenegger: los cambios que vienen en IVA y Ganancias
El proyecto pasó por las manos de varios funcionarios. Un tapado es el encargado de revisar y empalmar las modificaciones. Los empresarios se pelean por sumar propuestas
Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política
En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.
Milei avisó que sostendrá las bandas cambiarias pero la presión para levantar el cepo a las empresas irá en aumento
El Gobierno quiere evitar la volatilidad cambiaria para sostener la desinflación, pero los mercados exigen una reducción gradual de los controles para promover inversiones reales y financieras

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Análisis de la derrota electoral de Pullaro en Santa Fe
LO MÁS VISTO
ANSES paga un extra de $80.000 en noviembre 2025: quiénes lo cobran y cuándo se acredita
El organismo previsional confirmó la continuidad de la Tarjeta Alimentar y la Asignación Universal por Hijo (AUH) con un aumento del 2,1%. El monto total que pueden percibir las familias supera los $700.000, según la cantidad de hijos.
Lo midieron en la población menor de 18 años, sobre un universo de más de 6 millones de chicos y adolescentes. Incluyeron casos de trombosis, miocarditis, trombocitopenia y pericarditis tras recibir la vacuna o haberse infectado.
La dirigente social respondió preguntas sobre el femicidio de Cecilia Strzyzowski, donde está imputada, tras el inicio del juicio. Jura que ni siquiera tenían el número de celular de Jorge Capitanich: "Si yo hubiese tenido el número de Coqui, lo llamaba, pero no lo hice. Y advierte que "se usó la situación personal de un adolescente con una chica para voltear un gobierno".
El homicidio ocurrió en Calle 1.818 al 3900, donde la víctima, de 22 años, fue baleada en la cabeza y en el tórax





