Preocupación por la disminución récord del hielo marino en la Antártida

Martes 26 de Septiembre 2023

La capa de hielo flotante es la más delgada de los últimos 44 años para esta época del año. "Su derretimiento provocaría un catastrófico aumento del nivel de los océanos", indicó un observatorio norteamericano.
La capa de hielo marino de la Antártida nunca fue tan pequeña al final del invierno austral, cuando registra su superficie máxima del año, desde que comenzaron los relevamientos científicos, hace 44 años. Lo anunció este martes el principal observatorio estadounidense.
 
La "banquisa" o hielo marino de la región antártica -nombre con el que se define a la "capa de hielo flotante" que se forma en las regiones oceánicas polares- sufre un deshielo y se derrite durante el verano y se vuelve a formar en el invierno, estación que está actualmente terminando en el hemisferio sur.
 
El último 10 de septiembre, "el hielo marino de la Antártida alcanzó una extensión máxima anual de 16,96 millones de km2", sostuvo en un comunicado el Centro Nacional de Datos de Hielo y Nieve (NSIDC por sus siglas en inglés), según informó la agencia de noticias AFP.
 
“Este es, con diferencias, el máximo más bajo de hielo marino registrado entre los años 1979 y 2023”, indicó el organismo, y agregó: “La extensión máxima alcanzada este año es 1,03 millones de kilómetros cuadrados menos que el récord anterior, equivalente a casi el doble de la superficie de Francia”.
 
En febrero, en pleno verano austral, el hielo marino de la Antártida alcanzó su punto más bajo, con una extensión mínima de 1,79 millones de kilómetros cuadrados, un récord de derretimiento, según el NSIDC.
 
De acuerdo a lo explicado, "en el Ártico, donde ahora termina el verano, el hielo marino alcanzó su extensión más baja del año, con 4,23 millones de kilómetros cuadrados. Es el sexto registro más bajo en 45 años de datos. La banquisa se volvió a formar a un ritmo inusualmente lento, a pesar de la llegada del invierno. Durante décadas, el hielo marino se mantuvo estable o incluso se expandió ligeramente", sostuvieron desde el centro de monitoreo.
 
"Desde agosto de 2016, la tendencia relativa a la extensión del hielo marino antártico ha experimentado un fuerte descenso, durante casi todos los meses" del año, pero esta tendencia desde 2016 parece ya "vinculada al calentamiento de la capa superior del océano", indicaron desde el observatorio estadounidense.
 
La noticia causa muchísima preocupación debido a las consecuencias y el impacto que habrá mundialmente en el calentamiento global.
 
"Existe preocupación por la disminución del hielo marino antártico, a medida que se van calentando los océanos, a escala mundial. El derretimiento del hielo marino no tiene impacto inmediato al nivel del mar, porque se forma al congelarse el agua salada ya presente en el océano. El hielo blanco refleja los rayos del Sol más que el océano más oscuro, y su pérdida agudiza el calentamiento global", afirmó el NSIDC.
 
Por último, los expertos del observatorio norteamericano sostuvieron que "la pérdida de hielo marino también expone aún más las costas de la Antártida a las olas, que podrían desestabilizar los cascos polares, que están formados por agua dulce. Su derretimiento provocaría un catastrófico aumento del nivel de los océanos", concluyeron desde el Centro Nacional de Datos de Hielo y Nieve.
Con información de CBA24N

NOTA22.COM

"No se necesitan más cambios de gabinete": Francos respaldó a Milei tras la crisis

El jefe de Gabinete dijo en una entrevista que solo serán reemplazados Patricia Bullrich y Luis Petri cuando vayan al Congreso. Confirmó que el Ejecutivo promulgará la ley para la discapacidad pero quiere que la oposición explique de dónde saldrán los fondos. Aseguró que el escándalo de los audios fue el mayor daño que le hicieron al Gobierno.

1000 millones de pesos y un pedido de información a Pullaro sobre qué paso con esos fondos

El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
Fiscal de Santa Fe

Estanislao Giavedoni sobre el primer juicio por jurados realizado en Santa Fe

Nota22.com dialogó con el Dr. Estanislao Giavedoni -Fiscal Santa Fe- sobre la realización del primer juicio por jurados en Santa Fe.

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Nota22.com

LO MÁS VISTO
Confirman que llegará a Buenos Aires el primer vuelo con expulsados desde EE.UU.
Fuentes oficiales señalaron a LA NACION que el avión, de Omni Air International, hará escalas previas en Colombia y Brasil
La OMS estima que cada año ocurren más de 720 mil suicidios en el mundo. Por cada hecho consumado hay hasta 40 intentos. En Argentina, los registros muestran que adolescentes y jóvenes son los más afectados. Señales de alarma, factores de riesgo y el rol de la contención familiar y comunitaria.
El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
Programa completo.

arrow_upward