El Kremlin desmintió que Putin haya sufrido un episodio de salud grave
Martes 24 de
Octubre 2023

Según un canal de Telegram ruso, el presidente habría sufrido un paro cardíaco y tuvo que ser reanimado
El Kremlin negó el martes información de un cuenta no verificada de Telegram que circuló en redes sociales que aseguraba que el presidente ruso Vladimir Putin había sufrido un paro cardíaco y desestimó los persistentes rumores de que usaba dobles para sustituirlo en sus apariciones públicas.
“Todo está bien con él, esto es absolutamente otro rumor falso”, declaró el vocero del Kremlin, Dmitry Peskov, cuando se le preguntó sobre la información brindada por un canal de Telegram ruso, que afirmaba que el presidente había sufrido un episodio de salud grave el domingo por la noche.
Cuando le preguntaron sobre el supuesto uso de dobles, Peskov se rió y rechazó que Putin tuviera alguno. “Esto pertenece a la categoría de falsedades de información absurda que una serie de medios discuten con una tenacidad envidiable. Esto no provoca más que una sonrisa”, sostuvo Peskov.
Según el comunicado de Telegram emitido por un tal “General SVR” que se viralizó en redes sociales, el domingo a las 21.05 (hora local), agentes de seguridad del presidente escucharon un fuerte ruido que provenía del cuarto de Putin. Alarmados, ingresaron a la habitación y supuestamente encontraron al mandatario ruso en el piso y una mesa con comida y bebidas dada vuelta. Asumieron que cuando el presidente cayó al suelo, derribó la mesa y eso fue lo que ocasionó el estruendo.
El presidente supuestamente estaba convulsionando en ese momento, según la información no verificada.
Al ver la escena, los agentes inmediatamente llamaron a los doctores que estaban de guardia en la residencia oficial, quienes realizaron tareas de reanimación y luego determinaron que el presidente había sufrido un paro cardíaco.
Aunque no existe evidencia alguna que sustente la información, la circulación de la noticia generó tal revuelo que el Kremlin tuvo la necesidad de desmentirla.
No es la primera vez que circulan rumores sobre el estado de salud del presidente ruso y que el Kremlin se pronuncia al respecto. En julio de 2022, luego de meses de especulaciones, Peskov negó que Putin padeciera alguna enfermedad y aseguró que se encontraba en buen estado.
“Todo está bien con su salud”, dijo el vocero del Kremlin en respuesta a una pregunta en su sesión informativa diaria. “Ustedes saben que los especialistas en información ucranianos, estadounidenses y británicos han estado esparciendo en los últimos meses diversos rumores sobre el estado de salud del presidente; no son más que mentiras”, añadió.
Las declaraciones de Peskov se produjeron luego de que se difundieran diversos videos del mandatario tosiendo o luciendo particularmente pálido o rígido o incluso perdiendo el control de sus movimientos.
Putin, un entusiasta del judo que ha cultivado durante mucho tiempo una imagen de “hombre de acción”, cumplió 71 años el 7 de octubre. Mantiene una agenda intensa de reuniones y apariciones públicas, muchas de las cuales son televisadas.
“Todo está bien con él, esto es absolutamente otro rumor falso”, declaró el vocero del Kremlin, Dmitry Peskov, cuando se le preguntó sobre la información brindada por un canal de Telegram ruso, que afirmaba que el presidente había sufrido un episodio de salud grave el domingo por la noche.
Cuando le preguntaron sobre el supuesto uso de dobles, Peskov se rió y rechazó que Putin tuviera alguno. “Esto pertenece a la categoría de falsedades de información absurda que una serie de medios discuten con una tenacidad envidiable. Esto no provoca más que una sonrisa”, sostuvo Peskov.
Según el comunicado de Telegram emitido por un tal “General SVR” que se viralizó en redes sociales, el domingo a las 21.05 (hora local), agentes de seguridad del presidente escucharon un fuerte ruido que provenía del cuarto de Putin. Alarmados, ingresaron a la habitación y supuestamente encontraron al mandatario ruso en el piso y una mesa con comida y bebidas dada vuelta. Asumieron que cuando el presidente cayó al suelo, derribó la mesa y eso fue lo que ocasionó el estruendo.
El presidente supuestamente estaba convulsionando en ese momento, según la información no verificada.
Al ver la escena, los agentes inmediatamente llamaron a los doctores que estaban de guardia en la residencia oficial, quienes realizaron tareas de reanimación y luego determinaron que el presidente había sufrido un paro cardíaco.
Aunque no existe evidencia alguna que sustente la información, la circulación de la noticia generó tal revuelo que el Kremlin tuvo la necesidad de desmentirla.
No es la primera vez que circulan rumores sobre el estado de salud del presidente ruso y que el Kremlin se pronuncia al respecto. En julio de 2022, luego de meses de especulaciones, Peskov negó que Putin padeciera alguna enfermedad y aseguró que se encontraba en buen estado.
“Todo está bien con su salud”, dijo el vocero del Kremlin en respuesta a una pregunta en su sesión informativa diaria. “Ustedes saben que los especialistas en información ucranianos, estadounidenses y británicos han estado esparciendo en los últimos meses diversos rumores sobre el estado de salud del presidente; no son más que mentiras”, añadió.
Las declaraciones de Peskov se produjeron luego de que se difundieran diversos videos del mandatario tosiendo o luciendo particularmente pálido o rígido o incluso perdiendo el control de sus movimientos.
Putin, un entusiasta del judo que ha cultivado durante mucho tiempo una imagen de “hombre de acción”, cumplió 71 años el 7 de octubre. Mantiene una agenda intensa de reuniones y apariciones públicas, muchas de las cuales son televisadas.
Con información de
Reuters

Relación rota entre Pullaro y Scaglia, temor al cambio de gabinete y reforma electoral
El PRO y LLA podrían unirse en contra de Pullaro en 2027 en Santa Fe. Scaglia, sin entusiasmo por asumir como diputada, habría comprendido -aunque tarde- que "está siendo desplazada de la política local". "Si se enfrenta abiertamente a Pullaro, crecería rápidamente en la provincia", especulan distintas tribus del partido amarillo. La Casa Gris estudia modificaciones a la ley electoral frente al panorama complicado. Cambios en el gabinete que se demoran por "miedo a la rebelión interna". Crece en silencio fuertemente "el radicalismo antipersonalista" que rechaza la manera de conducir del Gobernador.
La brújula de la justicia: El rol central del debido proceso en el Derecho Penal. Dr. Carlos D. Renna
Una brújula es un instrumento que se utiliza para la orientación y la navegación. Su característica principal es que utiliza una aguja imantada que siempre señala el norte magnético terrestre. En el derecho se podría asimilar a los principios fundamentales para el proceso justo y legal.
Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política
En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Análisis de la derrota electoral de Pullaro en Santa Fe
LO MÁS VISTO
Relación rota entre Pullaro y Scaglia, temor al cambio de gabinete y reforma electoral
El PRO y LLA podrían unirse en contra de Pullaro en 2027 en Santa Fe. Scaglia, sin entusiasmo por asumir como diputada, habría comprendido -aunque tarde- que "está siendo desplazada de la política local". "Si se enfrenta abiertamente a Pullaro, crecería rápidamente en la provincia", especulan distintas tribus del partido amarillo. La Casa Gris estudia modificaciones a la ley electoral frente al panorama complicado. Cambios en el gabinete que se demoran por "miedo a la rebelión interna". Crece en silencio fuertemente "el radicalismo antipersonalista" que rechaza la manera de conducir del Gobernador.
"Es momento de hablar de sindicalismo y de la defensa de los derechos de los trabajadores. La CGT no debe ni va ser un trampolín político para buscar una banca de diputado provincial", se escuchó ¿Qué pasó?
El científico estadounidense James Watson, galardonado con el Premio Nobel de Fisiología o Medicina en 1962 por su participación en el hallazgo de la estructura del ADN, ha fallecido a los 97 años de edad, según ha informado este viernes el Laboratorio Cold Spring Harbor (CHSL), institución en la que desarrolló gran parte de su carrera.





