El Kremlin desmintió que Putin haya sufrido un episodio de salud grave
Martes 24 de
Octubre 2023

Según un canal de Telegram ruso, el presidente habría sufrido un paro cardíaco y tuvo que ser reanimado
El Kremlin negó el martes información de un cuenta no verificada de Telegram que circuló en redes sociales que aseguraba que el presidente ruso Vladimir Putin había sufrido un paro cardíaco y desestimó los persistentes rumores de que usaba dobles para sustituirlo en sus apariciones públicas.
“Todo está bien con él, esto es absolutamente otro rumor falso”, declaró el vocero del Kremlin, Dmitry Peskov, cuando se le preguntó sobre la información brindada por un canal de Telegram ruso, que afirmaba que el presidente había sufrido un episodio de salud grave el domingo por la noche.
Cuando le preguntaron sobre el supuesto uso de dobles, Peskov se rió y rechazó que Putin tuviera alguno. “Esto pertenece a la categoría de falsedades de información absurda que una serie de medios discuten con una tenacidad envidiable. Esto no provoca más que una sonrisa”, sostuvo Peskov.
Según el comunicado de Telegram emitido por un tal “General SVR” que se viralizó en redes sociales, el domingo a las 21.05 (hora local), agentes de seguridad del presidente escucharon un fuerte ruido que provenía del cuarto de Putin. Alarmados, ingresaron a la habitación y supuestamente encontraron al mandatario ruso en el piso y una mesa con comida y bebidas dada vuelta. Asumieron que cuando el presidente cayó al suelo, derribó la mesa y eso fue lo que ocasionó el estruendo.
El presidente supuestamente estaba convulsionando en ese momento, según la información no verificada.
Al ver la escena, los agentes inmediatamente llamaron a los doctores que estaban de guardia en la residencia oficial, quienes realizaron tareas de reanimación y luego determinaron que el presidente había sufrido un paro cardíaco.
Aunque no existe evidencia alguna que sustente la información, la circulación de la noticia generó tal revuelo que el Kremlin tuvo la necesidad de desmentirla.
No es la primera vez que circulan rumores sobre el estado de salud del presidente ruso y que el Kremlin se pronuncia al respecto. En julio de 2022, luego de meses de especulaciones, Peskov negó que Putin padeciera alguna enfermedad y aseguró que se encontraba en buen estado.
“Todo está bien con su salud”, dijo el vocero del Kremlin en respuesta a una pregunta en su sesión informativa diaria. “Ustedes saben que los especialistas en información ucranianos, estadounidenses y británicos han estado esparciendo en los últimos meses diversos rumores sobre el estado de salud del presidente; no son más que mentiras”, añadió.
Las declaraciones de Peskov se produjeron luego de que se difundieran diversos videos del mandatario tosiendo o luciendo particularmente pálido o rígido o incluso perdiendo el control de sus movimientos.
Putin, un entusiasta del judo que ha cultivado durante mucho tiempo una imagen de “hombre de acción”, cumplió 71 años el 7 de octubre. Mantiene una agenda intensa de reuniones y apariciones públicas, muchas de las cuales son televisadas.
“Todo está bien con él, esto es absolutamente otro rumor falso”, declaró el vocero del Kremlin, Dmitry Peskov, cuando se le preguntó sobre la información brindada por un canal de Telegram ruso, que afirmaba que el presidente había sufrido un episodio de salud grave el domingo por la noche.
Cuando le preguntaron sobre el supuesto uso de dobles, Peskov se rió y rechazó que Putin tuviera alguno. “Esto pertenece a la categoría de falsedades de información absurda que una serie de medios discuten con una tenacidad envidiable. Esto no provoca más que una sonrisa”, sostuvo Peskov.
Según el comunicado de Telegram emitido por un tal “General SVR” que se viralizó en redes sociales, el domingo a las 21.05 (hora local), agentes de seguridad del presidente escucharon un fuerte ruido que provenía del cuarto de Putin. Alarmados, ingresaron a la habitación y supuestamente encontraron al mandatario ruso en el piso y una mesa con comida y bebidas dada vuelta. Asumieron que cuando el presidente cayó al suelo, derribó la mesa y eso fue lo que ocasionó el estruendo.
El presidente supuestamente estaba convulsionando en ese momento, según la información no verificada.
Al ver la escena, los agentes inmediatamente llamaron a los doctores que estaban de guardia en la residencia oficial, quienes realizaron tareas de reanimación y luego determinaron que el presidente había sufrido un paro cardíaco.
Aunque no existe evidencia alguna que sustente la información, la circulación de la noticia generó tal revuelo que el Kremlin tuvo la necesidad de desmentirla.
No es la primera vez que circulan rumores sobre el estado de salud del presidente ruso y que el Kremlin se pronuncia al respecto. En julio de 2022, luego de meses de especulaciones, Peskov negó que Putin padeciera alguna enfermedad y aseguró que se encontraba en buen estado.
“Todo está bien con su salud”, dijo el vocero del Kremlin en respuesta a una pregunta en su sesión informativa diaria. “Ustedes saben que los especialistas en información ucranianos, estadounidenses y británicos han estado esparciendo en los últimos meses diversos rumores sobre el estado de salud del presidente; no son más que mentiras”, añadió.
Las declaraciones de Peskov se produjeron luego de que se difundieran diversos videos del mandatario tosiendo o luciendo particularmente pálido o rígido o incluso perdiendo el control de sus movimientos.
Putin, un entusiasta del judo que ha cultivado durante mucho tiempo una imagen de “hombre de acción”, cumplió 71 años el 7 de octubre. Mantiene una agenda intensa de reuniones y apariciones públicas, muchas de las cuales son televisadas.
Con información de
Reuters
UDA en Estado de Alerta | "Vamos a presentar en el Consejo de Mayo nuestra oposición al proyecto de Ley de Libertad Educativa"
El Secretario de Políticas Educativas de la CGT y titular de la UDA, Sergio Romero, manifestó hoy su "rechazo absoluto al proyecto de reforma educativa que obra en nuestro poder y circula en los medios" y que "lo primero que vamos a presentar es nuestra disidencia en el Consejo de Mayo a través de nuestro representante de la CGT".
El Gobierno modificó la Ley de Ministerios: Scioli pasa a la órbita de Adorni y Renaper queda bajo el control de Santilli
El Ejecutivo publicó este jueves el Decreto 825/2025 en el Boletín Oficial
La inflación se mantendría firme arriba de 2% en noviembre y el Banco Central opta por no emitir para comprar dólares
La tendencia alcista se mantiene ya hace seis meses, luego del piso registrado en mayo. Los últimos números divulgados por el Indec hicieron que el BCRA decida ir más lento con el plan para remonetizar la economía

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Carlos Renna - Maxi Romero
LO MÁS VISTO
"El Gobierno de Santa Fe castiga a los docentes porque perdió las elecciones", dijo UDA
La UDA de la provincia de Santa Fe expresó en un comunicado que "el Gobierno cree que los docentes somos responsables de la dura derrota electoral del 26 de octubre y, en consecuencia, resolvió castigar al sector otorgando de manera unilateral un aumento de miseria".
La distinción entre ambas figuras impacta en derechos laborales, remuneraciones y organización de actividades, por lo que conocer el estatus exacto resulta clave para planificar viajes, reuniones o actividades familiares
Es sabido que la manipulación -manejo, maniobra y administración- es una acción orquestada previamente, en la que una persona o varias influyen en otra de manera estratégica, importante o transcendental, para obtener un resultado determinado, muchas veces, sin que la otra persona sea plenamente consciente de ello, ya que existe credibilidad en el medio comunicacional como una forma de seguimiento en nuestras vidas desde hace tiempo. No obstante, debe quedar claro, que la credibilidad es sinónimo de fe, y no creer que por salir en un servicio público de comunicación lo dicho allí es cierto.
Se trabajan funciones cognitivas como memoria, atención, percepción, y resolución de problemas. "Envejecer no está necesariamente asociado al deterioro cognitivo", dice la investigadora del CONICET Leticia Vivas.






