Un grupo de alumnos tomó el Colegio Nacional de Buenos Aires y apuntan contra la rectora
Miércoles 25 de
Octubre 2023
El Centro de Estudiantes de la institución que depende de la UBA considera “inefectiva” la gestión de Valeria Bergman respecto de los concursos docentes
Ayer a la noche, alumnos del Centro de Estudiantes del Colegio Nacional de Buenos Aires resolvieron tomar la institución en reclamo de la gestión actual de la rectora, Valeria Bergman, ya que consideran que su gestión es “inefectiva”, y apuntan particularmente al llamado de concursos docentes y reclamaron que solo la mitad “son titulares”.
“Luego de debatirlo en asambleas a contraturno, el Centro de Estudiantes llegó a la decisión de tomar el Colegio Nacional de Buenos Aires. Los motivos son claros: denunciar la inefectividad de la gestión de nuestra Rectora, Valeria Bergman, frente al llamado de concursos docentes”, anunciaron, ayer a la madrugada, en un comunicado.
Respecto de la gestión de Bergman y los concursos docentes, detallaron: “Tras cinco años de mandato, nos dejó en claro que les estudiantes nunca fuimos su prioridad: la Rectora convocó solo un concurso en mayo, aún no resuelto hasta la fecha de hoy. La ausencia de concursos genera un problema grave en la institución. Menos de la mitad de nuestros docentes son titulares. No podemos permitir que no haya docentes concursados; no podemos permitir que a los docentes se les niegue participar de sus espacios democráticos; no podemos permitir que la gestión entorpezca nuestra excelencia académica”.
Al respecto, denunciaron que una situación agravó este conflicto: la censura que dicen que recibieron por parte del colegio al empezar a involucrarse desde el estudiantado en el tema. “La gestión se encargó de prohibir cada uno de nuestros espacios: las pasadas, nuestro diario y nuestras asambleas”, dijeron.
En ese sentido, precisaron cuáles son las exigencias del Centro de Estudiantes. En primer lugar, pidieron tener una reunión con Oscar García (secretario de escuelas medias) y Valeria Bergman (actual rectora) en la cual se dialogue la situación de los concursos y se presente un informe técnico acerca de la misma. También reclamaron la realización de un acta de compromiso en la cual se establezca la apertura de concursos para docentes titulares en los departamentos faltantes, priorizando y comenzando por los departamentos que menos docentes titulares tengan, garantizando que se cumplan los plazos reglamentarios. Además, solicitaron la apertura de una comisión técnica, integrada por representantes de los profesores de informática, representantes del gremio estudiantil y la Secretaría de Planeamiento Educativo, para proponer actualizaciones en el programa de la materia. Y por último, exigieron la renovación efectiva del Secretario de Gestión Institucional, además de lograr garantías para la presentación de listas y su promoción para la campaña estudiantil.
“Es nuestro rol y deber como estudiantes velar y luchar por la calidad de la educación pública que siempre defendemos, es nuestro deber no quedarnos callados”, cerraron el comunicado.
Hoy a las 10, está prevista una reunión con las autoridades de la institución. Para las 11.30, el Centro de Estudiantes convocó una asamblea en el claustro central del colegio para realizar una asamblea y definir los próximos pasos.
“Luego de debatirlo en asambleas a contraturno, el Centro de Estudiantes llegó a la decisión de tomar el Colegio Nacional de Buenos Aires. Los motivos son claros: denunciar la inefectividad de la gestión de nuestra Rectora, Valeria Bergman, frente al llamado de concursos docentes”, anunciaron, ayer a la madrugada, en un comunicado.
Respecto de la gestión de Bergman y los concursos docentes, detallaron: “Tras cinco años de mandato, nos dejó en claro que les estudiantes nunca fuimos su prioridad: la Rectora convocó solo un concurso en mayo, aún no resuelto hasta la fecha de hoy. La ausencia de concursos genera un problema grave en la institución. Menos de la mitad de nuestros docentes son titulares. No podemos permitir que no haya docentes concursados; no podemos permitir que a los docentes se les niegue participar de sus espacios democráticos; no podemos permitir que la gestión entorpezca nuestra excelencia académica”.
Al respecto, denunciaron que una situación agravó este conflicto: la censura que dicen que recibieron por parte del colegio al empezar a involucrarse desde el estudiantado en el tema. “La gestión se encargó de prohibir cada uno de nuestros espacios: las pasadas, nuestro diario y nuestras asambleas”, dijeron.
En ese sentido, precisaron cuáles son las exigencias del Centro de Estudiantes. En primer lugar, pidieron tener una reunión con Oscar García (secretario de escuelas medias) y Valeria Bergman (actual rectora) en la cual se dialogue la situación de los concursos y se presente un informe técnico acerca de la misma. También reclamaron la realización de un acta de compromiso en la cual se establezca la apertura de concursos para docentes titulares en los departamentos faltantes, priorizando y comenzando por los departamentos que menos docentes titulares tengan, garantizando que se cumplan los plazos reglamentarios. Además, solicitaron la apertura de una comisión técnica, integrada por representantes de los profesores de informática, representantes del gremio estudiantil y la Secretaría de Planeamiento Educativo, para proponer actualizaciones en el programa de la materia. Y por último, exigieron la renovación efectiva del Secretario de Gestión Institucional, además de lograr garantías para la presentación de listas y su promoción para la campaña estudiantil.
“Es nuestro rol y deber como estudiantes velar y luchar por la calidad de la educación pública que siempre defendemos, es nuestro deber no quedarnos callados”, cerraron el comunicado.
Hoy a las 10, está prevista una reunión con las autoridades de la institución. Para las 11.30, el Centro de Estudiantes convocó una asamblea en el claustro central del colegio para realizar una asamblea y definir los próximos pasos.
https://www.instagram.com/p/CyzuVvdOxDJ/?utm_source=ig_web_copy_link
Con información de
La Nación
Intentaron hackear el celular de Horacio Rosatti y la Justicia investiga una posible maniobra de espionaje
El episodio tuvo lugar el lunes pasado en la Dirección General de Gestión y Habilitación e Infraestructura de la Corte.
UDA rechazó la propuesta del gobierno de Santa Fe
La Seccional Santa Fe de la Unión Docentes Argentinos (UDA) informó su rechazo a la propuesta salarial del Gobierno provincial, calificándola de "insuficiente". Además, declaró el estado de alerta permanente y solicitó la continuidad de las negociaciones paritarias para lograr un mejor acuerdo para el sector docente.
LEÓN DE ASÍS COMPAÑERO DE SAN FRANCISCO
Fray León es el más celebre de los compañeros de San Francisco. Era sacerdote. Debido a su gran pureza de alma y a su sencillez, Francisco lo escogía con frecuencia como compañero y le hacía confidente de sus secretos.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
LO MÁS VISTO
Qué significa la palabra “Eternauta” que da nombre a la exitosa serie de Netflix
La famosa historieta argentina de Héctor Germán Oesterheld renació nuevamente como una serie global. Una nevada mortal y un mensaje ideológico que trascienden generaciones
Entrevista al Rector de la Universidad Nacional del Litoral, Dr. Enrique Mammarella.
Ya suman 22 los reportes, de los cuales 5 fueron estudiados en laboratorio. El foco de infección se concentra en dos edificios de la localidad de Ciudadela. Siguen sin poder confirmar si una persona que murió fue víctima de la bacteria.
John Prevost reveló detalles sobre la conversación que tuvo con su hermano León XIV antes de que fuera elegido como el sucesor de Francisco.