Un grupo de alumnos tomó el Colegio Nacional de Buenos Aires y apuntan contra la rectora
Miércoles 25 de
Octubre 2023
El Centro de Estudiantes de la institución que depende de la UBA considera “inefectiva” la gestión de Valeria Bergman respecto de los concursos docentes
Ayer a la noche, alumnos del Centro de Estudiantes del Colegio Nacional de Buenos Aires resolvieron tomar la institución en reclamo de la gestión actual de la rectora, Valeria Bergman, ya que consideran que su gestión es “inefectiva”, y apuntan particularmente al llamado de concursos docentes y reclamaron que solo la mitad “son titulares”.
“Luego de debatirlo en asambleas a contraturno, el Centro de Estudiantes llegó a la decisión de tomar el Colegio Nacional de Buenos Aires. Los motivos son claros: denunciar la inefectividad de la gestión de nuestra Rectora, Valeria Bergman, frente al llamado de concursos docentes”, anunciaron, ayer a la madrugada, en un comunicado.
Respecto de la gestión de Bergman y los concursos docentes, detallaron: “Tras cinco años de mandato, nos dejó en claro que les estudiantes nunca fuimos su prioridad: la Rectora convocó solo un concurso en mayo, aún no resuelto hasta la fecha de hoy. La ausencia de concursos genera un problema grave en la institución. Menos de la mitad de nuestros docentes son titulares. No podemos permitir que no haya docentes concursados; no podemos permitir que a los docentes se les niegue participar de sus espacios democráticos; no podemos permitir que la gestión entorpezca nuestra excelencia académica”.
Al respecto, denunciaron que una situación agravó este conflicto: la censura que dicen que recibieron por parte del colegio al empezar a involucrarse desde el estudiantado en el tema. “La gestión se encargó de prohibir cada uno de nuestros espacios: las pasadas, nuestro diario y nuestras asambleas”, dijeron.
En ese sentido, precisaron cuáles son las exigencias del Centro de Estudiantes. En primer lugar, pidieron tener una reunión con Oscar García (secretario de escuelas medias) y Valeria Bergman (actual rectora) en la cual se dialogue la situación de los concursos y se presente un informe técnico acerca de la misma. También reclamaron la realización de un acta de compromiso en la cual se establezca la apertura de concursos para docentes titulares en los departamentos faltantes, priorizando y comenzando por los departamentos que menos docentes titulares tengan, garantizando que se cumplan los plazos reglamentarios. Además, solicitaron la apertura de una comisión técnica, integrada por representantes de los profesores de informática, representantes del gremio estudiantil y la Secretaría de Planeamiento Educativo, para proponer actualizaciones en el programa de la materia. Y por último, exigieron la renovación efectiva del Secretario de Gestión Institucional, además de lograr garantías para la presentación de listas y su promoción para la campaña estudiantil.
“Es nuestro rol y deber como estudiantes velar y luchar por la calidad de la educación pública que siempre defendemos, es nuestro deber no quedarnos callados”, cerraron el comunicado.
Hoy a las 10, está prevista una reunión con las autoridades de la institución. Para las 11.30, el Centro de Estudiantes convocó una asamblea en el claustro central del colegio para realizar una asamblea y definir los próximos pasos.
“Luego de debatirlo en asambleas a contraturno, el Centro de Estudiantes llegó a la decisión de tomar el Colegio Nacional de Buenos Aires. Los motivos son claros: denunciar la inefectividad de la gestión de nuestra Rectora, Valeria Bergman, frente al llamado de concursos docentes”, anunciaron, ayer a la madrugada, en un comunicado.
Respecto de la gestión de Bergman y los concursos docentes, detallaron: “Tras cinco años de mandato, nos dejó en claro que les estudiantes nunca fuimos su prioridad: la Rectora convocó solo un concurso en mayo, aún no resuelto hasta la fecha de hoy. La ausencia de concursos genera un problema grave en la institución. Menos de la mitad de nuestros docentes son titulares. No podemos permitir que no haya docentes concursados; no podemos permitir que a los docentes se les niegue participar de sus espacios democráticos; no podemos permitir que la gestión entorpezca nuestra excelencia académica”.
Al respecto, denunciaron que una situación agravó este conflicto: la censura que dicen que recibieron por parte del colegio al empezar a involucrarse desde el estudiantado en el tema. “La gestión se encargó de prohibir cada uno de nuestros espacios: las pasadas, nuestro diario y nuestras asambleas”, dijeron.
En ese sentido, precisaron cuáles son las exigencias del Centro de Estudiantes. En primer lugar, pidieron tener una reunión con Oscar García (secretario de escuelas medias) y Valeria Bergman (actual rectora) en la cual se dialogue la situación de los concursos y se presente un informe técnico acerca de la misma. También reclamaron la realización de un acta de compromiso en la cual se establezca la apertura de concursos para docentes titulares en los departamentos faltantes, priorizando y comenzando por los departamentos que menos docentes titulares tengan, garantizando que se cumplan los plazos reglamentarios. Además, solicitaron la apertura de una comisión técnica, integrada por representantes de los profesores de informática, representantes del gremio estudiantil y la Secretaría de Planeamiento Educativo, para proponer actualizaciones en el programa de la materia. Y por último, exigieron la renovación efectiva del Secretario de Gestión Institucional, además de lograr garantías para la presentación de listas y su promoción para la campaña estudiantil.
“Es nuestro rol y deber como estudiantes velar y luchar por la calidad de la educación pública que siempre defendemos, es nuestro deber no quedarnos callados”, cerraron el comunicado.
Hoy a las 10, está prevista una reunión con las autoridades de la institución. Para las 11.30, el Centro de Estudiantes convocó una asamblea en el claustro central del colegio para realizar una asamblea y definir los próximos pasos.
https://www.instagram.com/p/CyzuVvdOxDJ/?utm_source=ig_web_copy_link
Con información de
La Nación
El Congreso de la CGT reconoció la gestión y la representatividad de UDA en el ámbito educativo y asignó otras funciones a sindicatos docentes minoritarios
El Congreso Ordinario de la CGT de este 5 de noviembre renovó todas las autoridades de la central obrera.
Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política
En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.
Muere a los 97 años el Nobel de Medicina James Watson, codescubridor de la estructura del ADN
El científico estadounidense James Watson, galardonado con el Premio Nobel de Fisiología o Medicina en 1962 por su participación en el hallazgo de la estructura del ADN, ha fallecido a los 97 años de edad, según ha informado este viernes el Laboratorio Cold Spring Harbor (CHSL), institución en la que desarrolló gran parte de su carrera.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Análisis de la derrota electoral de Pullaro en Santa Fe
LO MÁS VISTO
ANSES paga un extra de $80.000 en noviembre 2025: quiénes lo cobran y cuándo se acredita
El organismo previsional confirmó la continuidad de la Tarjeta Alimentar y la Asignación Universal por Hijo (AUH) con un aumento del 2,1%. El monto total que pueden percibir las familias supera los $700.000, según la cantidad de hijos.
Lo midieron en la población menor de 18 años, sobre un universo de más de 6 millones de chicos y adolescentes. Incluyeron casos de trombosis, miocarditis, trombocitopenia y pericarditis tras recibir la vacuna o haberse infectado.
La dirigente social respondió preguntas sobre el femicidio de Cecilia Strzyzowski, donde está imputada, tras el inicio del juicio. Jura que ni siquiera tenían el número de celular de Jorge Capitanich: "Si yo hubiese tenido el número de Coqui, lo llamaba, pero no lo hice. Y advierte que "se usó la situación personal de un adolescente con una chica para voltear un gobierno".
El homicidio ocurrió en Calle 1.818 al 3900, donde la víctima, de 22 años, fue baleada en la cabeza y en el tórax




