El dueño de un fondo buitre señaló que una victoria de Massa sería “un escenario ideal”
Por:
Sabrina Lubrano
Miércoles 25 de
Octubre 2023

Hans Humes, director de Greylock Capital, aseguró que el candidato de Unión por la Patria es el mejor preparado para encarar las reformas fiscales que necesita la Argentina y destacó sus habilidades para generar consenso.
El CEO de un fondo de inversión extranjero con importantes intereses en Argentina explicó por qué el candidato de Unión por la Patria, Sergio Massa, no es tan malo como creen.
Se trata de Hans Humes, director y socio fundador de Greylock Capital Management, que ha apoyado durante mucho tiempo la candidatura a la presidencia del actual ministro de Economía.
Su fondo, junto a otros grupos, son uno de los acreedores de los bonos denominados en moneda extranjera que posee Argentina y que fueron reestructurados en 2020.
Los bonos argentinos en su mayoría cotizan por debajo de los 30 centavos de dólar y sufrieron una fuerte caída después de que Massa se impusiera en primera vuelta el domingo, forzando un balotaje con el libertario Javier Milei el 19 de noviembre.
Los operadores calificaron el resultado como el peor escenario posible para los mercados. Sin embargo, Humes cree exactamente lo contrario.
Según expresó a la agencia Bloomberg, Massa está mejor preparado para llevar a cabo los cambios fiscales que tanto necesita el país.
Una victoria de Massa “es una especie de escenario ideal”, señaló Humes. “Es mucho mejor un peronista centrista que se embarque en las reformas necesarias que una figura polarizadora”, remarcó.
Humes suele adoptar un enfoque positivo hacia quienes incumplen de manera sistemática. Como experto en finanzas, participó de varios de los canjes de deuda de Argentina, incluyendo los de 2005, 2010 y 2020, así como también tomó intervención en deudas de países con dificultades como Grecia, Ucrania, Venezuela.
Asimismo, aseguró que los US$ 65.000 millones en bonos argentinos ofrecen a los inversores una puerta de entrada para apostar por una posible recuperación económica si el próximo Gobierno reduce el déficit fiscal, levanta los controles de capital y consolida su condición de potencia mundial en la exportación de cereales.
El antecedente de Massa como ministro de Economía no desalienta a Humes, quien afirma que tiene más habilidades para generar consenso que Milei, el outsider libertario cuya principal propuesta es “dinamitar” el Banco Central y deshacerse del peso para adoptar el dólar como moneda nacional.
“Debería haber mucha más confianza del mercado en torno a Massa”, afirma Humes. “Creo que la gente verá que este tipo es competente. Creo que la gente verá lo que realmente puede hacer”.
Los bonos argentinos subieron el martes, tras una fuerte venta después de que Massa lograra un sorpresivo resultado en la primera vuelta electoral.
Muchos esperan que Massa y Milei moderen su discurso de cara al balotaje del próximo mes para atraer a los votantes que detestan la generosidad fiscal del oficialismo de izquierda, pero al mismo tiempo están aterrorizados por el radicalismo de derecha de Milei.
Tras las PASO, el ministro de Economía aplicó una batería de medidas que incluyeron ayudas a los trabajadores, bonos a los jubilados y recortes de impuestos a la gran mayoría de la población. Es una estrategia que los inversores temen que solo empeore una economía que se encuentra al borde de su sexta recesión en una década y que enfrenta una inflación cercana al 140%. Sin embargo, Humes consideró que Massa tiene el capital político para recortar el gasto público sin provocar malestar social.
“La elección es ahora una carrera hacia el centro”, manifestó Humes. Pero, “dado los niveles de precios y la negatividad en el mercado, hay una muy buena oportunidad para que Argentina supere significativamente las expectativas”.
Se trata de Hans Humes, director y socio fundador de Greylock Capital Management, que ha apoyado durante mucho tiempo la candidatura a la presidencia del actual ministro de Economía.
Su fondo, junto a otros grupos, son uno de los acreedores de los bonos denominados en moneda extranjera que posee Argentina y que fueron reestructurados en 2020.
Los bonos argentinos en su mayoría cotizan por debajo de los 30 centavos de dólar y sufrieron una fuerte caída después de que Massa se impusiera en primera vuelta el domingo, forzando un balotaje con el libertario Javier Milei el 19 de noviembre.
Los operadores calificaron el resultado como el peor escenario posible para los mercados. Sin embargo, Humes cree exactamente lo contrario.
Según expresó a la agencia Bloomberg, Massa está mejor preparado para llevar a cabo los cambios fiscales que tanto necesita el país.
Una victoria de Massa “es una especie de escenario ideal”, señaló Humes. “Es mucho mejor un peronista centrista que se embarque en las reformas necesarias que una figura polarizadora”, remarcó.
Humes suele adoptar un enfoque positivo hacia quienes incumplen de manera sistemática. Como experto en finanzas, participó de varios de los canjes de deuda de Argentina, incluyendo los de 2005, 2010 y 2020, así como también tomó intervención en deudas de países con dificultades como Grecia, Ucrania, Venezuela.
Asimismo, aseguró que los US$ 65.000 millones en bonos argentinos ofrecen a los inversores una puerta de entrada para apostar por una posible recuperación económica si el próximo Gobierno reduce el déficit fiscal, levanta los controles de capital y consolida su condición de potencia mundial en la exportación de cereales.
El antecedente de Massa como ministro de Economía no desalienta a Humes, quien afirma que tiene más habilidades para generar consenso que Milei, el outsider libertario cuya principal propuesta es “dinamitar” el Banco Central y deshacerse del peso para adoptar el dólar como moneda nacional.
“Debería haber mucha más confianza del mercado en torno a Massa”, afirma Humes. “Creo que la gente verá que este tipo es competente. Creo que la gente verá lo que realmente puede hacer”.
Los bonos argentinos subieron el martes, tras una fuerte venta después de que Massa lograra un sorpresivo resultado en la primera vuelta electoral.
Muchos esperan que Massa y Milei moderen su discurso de cara al balotaje del próximo mes para atraer a los votantes que detestan la generosidad fiscal del oficialismo de izquierda, pero al mismo tiempo están aterrorizados por el radicalismo de derecha de Milei.
Tras las PASO, el ministro de Economía aplicó una batería de medidas que incluyeron ayudas a los trabajadores, bonos a los jubilados y recortes de impuestos a la gran mayoría de la población. Es una estrategia que los inversores temen que solo empeore una economía que se encuentra al borde de su sexta recesión en una década y que enfrenta una inflación cercana al 140%. Sin embargo, Humes consideró que Massa tiene el capital político para recortar el gasto público sin provocar malestar social.
“La elección es ahora una carrera hacia el centro”, manifestó Humes. Pero, “dado los niveles de precios y la negatividad en el mercado, hay una muy buena oportunidad para que Argentina supere significativamente las expectativas”.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Carlos Renna - Maxi Romero
LO MÁS VISTO
"El Gobierno de Santa Fe castiga a los docentes porque perdió las elecciones", dijo UDA
La UDA de la provincia de Santa Fe expresó en un comunicado que "el Gobierno cree que los docentes somos responsables de la dura derrota electoral del 26 de octubre y, en consecuencia, resolvió castigar al sector otorgando de manera unilateral un aumento de miseria".
La distinción entre ambas figuras impacta en derechos laborales, remuneraciones y organización de actividades, por lo que conocer el estatus exacto resulta clave para planificar viajes, reuniones o actividades familiares
Es sabido que la manipulación -manejo, maniobra y administración- es una acción orquestada previamente, en la que una persona o varias influyen en otra de manera estratégica, importante o transcendental, para obtener un resultado determinado, muchas veces, sin que la otra persona sea plenamente consciente de ello, ya que existe credibilidad en el medio comunicacional como una forma de seguimiento en nuestras vidas desde hace tiempo. No obstante, debe quedar claro, que la credibilidad es sinónimo de fe, y no creer que por salir en un servicio público de comunicación lo dicho allí es cierto.
Se trabajan funciones cognitivas como memoria, atención, percepción, y resolución de problemas. "Envejecer no está necesariamente asociado al deterioro cognitivo", dice la investigadora del CONICET Leticia Vivas.



