Para Unicef, Gaza se convirtió en un "cementerio de niños y niñas"
Martes 31 de Octubre 2023
El organismo informó que unos 3.500 chicos palestinos murieron en más de tres semanas y pidieron "que se ponga fin a la matanza", al timepo que llamaron a un cese "inmediato" del fuego.
El Fondo de la ONU para la Infancia (Unicef) dijo este martes unos 3.500 chicos palestinos murieron en más de tres semanas de bombardeos israelíes en la Franja de Gaza desde los ataques de Hamas en Israel y que el enclave se ha convertido "en un cementerio para miles de niños y niñas".
La Franja de Gaza es ya "un infierno para cualquier persona" pero, de forma particular, "se ha convertido en un cementerio para miles de niños y niñas" desde el comienzo de los bombardeos israelíes, dijo Unicef en un comunicado.
La nota del organismo de la ONU volvió a "suplicar", a través de un portavoz, James Elder, "que se ponga fin a la matanza", lo que pasa también por la necesidad de que haya "un alto el fuego humanitario inmediato".
Las cifras ya son "escalofriantes" y crecen "significativamente" cada día, dijo Elder, informó la agencia de noticias Europa Press.
Agregó que, para los niños, las amenazas "van más allá de las bombas y los morteros", ya que sufren por ejemplo la falta de agua.
Hamas dijo este martes que al menos 3.554 chicos y chicas figuran entre al menos 8.525 palestinos muertos en Gaza en bombardeos lanzados por el Ejército israelí desde que milicianos del grupo islamista mataron a más de 1.400 personas y tomaron unos 240 rehenes en Israel el 7 de octubre.
"La muerte de niños y niñas -especialmente lactantes- por deshidratación es una amenaza creciente", dijo el vocero Elder, poniendo como ejemplo el caso de los hijos de una compañera de la propia agencia, Nesma.
Sus dos hijos, de cuatro y siete años, piden "agua normal", como contraposición al agua salada, que "es la única opción ahora mismo", contó.
"Me rompe el corazón ver a los niños a mi alrededor esforzarse por conseguir un vaso de agua limpia y no encontrarla", dijo Nesma en el comunicado de Unicef.
Además, un conflicto como el actual "se dejará sentir durante generaciones" e implicará traumas de por vida, dijo Elder.
"Antes de esta última pesadilla", ya había más de 800.000 niños, tres cuartas partes de la población infantil gazatí, necesitados de apoyo psicosocial y de salud mental, señaló.
La hija de Nesma se autolesiona y se arranca el pelo, pero ahora mismo ella siente que no puede permitirse el "lujo" de pensar en la salud mental de mis hijos.
"Me repito a mí misma: Nesma, mantenlos vivos. Y cuando todo esto termine, les proporcionaré apoyo mental y atención médica'", dijo la mujer en el comunicado de Unicef.
La Franja de Gaza es ya "un infierno para cualquier persona" pero, de forma particular, "se ha convertido en un cementerio para miles de niños y niñas" desde el comienzo de los bombardeos israelíes, dijo Unicef en un comunicado.
La nota del organismo de la ONU volvió a "suplicar", a través de un portavoz, James Elder, "que se ponga fin a la matanza", lo que pasa también por la necesidad de que haya "un alto el fuego humanitario inmediato".
Las cifras ya son "escalofriantes" y crecen "significativamente" cada día, dijo Elder, informó la agencia de noticias Europa Press.
Agregó que, para los niños, las amenazas "van más allá de las bombas y los morteros", ya que sufren por ejemplo la falta de agua.
Hamas dijo este martes que al menos 3.554 chicos y chicas figuran entre al menos 8.525 palestinos muertos en Gaza en bombardeos lanzados por el Ejército israelí desde que milicianos del grupo islamista mataron a más de 1.400 personas y tomaron unos 240 rehenes en Israel el 7 de octubre.
"La muerte de niños y niñas -especialmente lactantes- por deshidratación es una amenaza creciente", dijo el vocero Elder, poniendo como ejemplo el caso de los hijos de una compañera de la propia agencia, Nesma.
Sus dos hijos, de cuatro y siete años, piden "agua normal", como contraposición al agua salada, que "es la única opción ahora mismo", contó.
"Me rompe el corazón ver a los niños a mi alrededor esforzarse por conseguir un vaso de agua limpia y no encontrarla", dijo Nesma en el comunicado de Unicef.
Además, un conflicto como el actual "se dejará sentir durante generaciones" e implicará traumas de por vida, dijo Elder.
"Antes de esta última pesadilla", ya había más de 800.000 niños, tres cuartas partes de la población infantil gazatí, necesitados de apoyo psicosocial y de salud mental, señaló.
La hija de Nesma se autolesiona y se arranca el pelo, pero ahora mismo ella siente que no puede permitirse el "lujo" de pensar en la salud mental de mis hijos.
"Me repito a mí misma: Nesma, mantenlos vivos. Y cuando todo esto termine, les proporcionaré apoyo mental y atención médica'", dijo la mujer en el comunicado de Unicef.
Con información de Télam Digital
Indicó que las autoridades de ambas cámaras tienen que ser de "la fuerza política que por amplia mayoría, en el balotaje del 19 de noviembre, obtuvo la representación popular para desempeñarse al frente del Poder Ejecutivo".
Al regresar de Estados Unidos, el presidente electo aseguró que "estamos trabajando en eso, las definiciones se van a conocer el 10 de diciembre".
Alerta por dólar tarjeta: qué hay que tener en cuenta para optimizar el consumo y cuidar el bolsillo
Las últimas modificaciones en el esquema cambiario modificaron las reglas y hay que analizar la forma en la que pagamos consumo en moneda extranjera

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM TV
NOTA22.COM TV
LO MÁS VISTO
Las alarmas se encendieron luego del rápido crecimiento de casos de la enfermedad respiratoria en los niños, siendo que dejó a muchos menores hospitalizados. "El reloj de la pandemia corre", dijeron especialistas. China propone medidas similares a las de la pandemia del Covid-19.
Juliana Cassataro tiene 49 años; investigadora y doctora en inmunología, recibió hoy el premio L’Oreal-Unesco a las mujeres en la ciencia
El ingreso de hacienda al mercado de Cañuelas se redujo, luego del triunfo de Javier Milei, y hubo una fuerte suba en las categorías livianas para consumo. Este viernes, se recompuso la oferta y los valores se mantuvieron.
Ella había anunciado una reunión con Raverta para hacer la transición; pero el presidente electo optó por un hombre de Schiaretti para el puesto