Para Unicef, Gaza se convirtió en un "cementerio de niños y niñas"

Martes 31 de Octubre 2023

El organismo informó que unos 3.500 chicos palestinos murieron en más de tres semanas y pidieron "que se ponga fin a la matanza", al timepo que llamaron a un cese "inmediato" del fuego.
El Fondo de la ONU para la Infancia (Unicef) dijo este martes unos 3.500 chicos palestinos murieron en más de tres semanas de bombardeos israelíes en la Franja de Gaza desde los ataques de Hamas en Israel y que el enclave se ha convertido "en un cementerio para miles de niños y niñas".
 
La Franja de Gaza es ya "un infierno para cualquier persona" pero, de forma particular, "se ha convertido en un cementerio para miles de niños y niñas" desde el comienzo de los bombardeos israelíes, dijo Unicef en un comunicado.
 
La nota del organismo de la ONU volvió a "suplicar", a través de un portavoz, James Elder, "que se ponga fin a la matanza", lo que pasa también por la necesidad de que haya "un alto el fuego humanitario inmediato".
 
Las cifras ya son "escalofriantes" y crecen "significativamente" cada día, dijo Elder, informó la agencia de noticias Europa Press.
 
Agregó que, para los niños, las amenazas "van más allá de las bombas y los morteros", ya que sufren por ejemplo la falta de agua.
 
Hamas dijo este martes que al menos 3.554 chicos y chicas figuran entre al menos 8.525 palestinos muertos en Gaza en bombardeos lanzados por el Ejército israelí desde que milicianos del grupo islamista mataron a más de 1.400 personas y tomaron unos 240 rehenes en Israel el 7 de octubre.
 
"La muerte de niños y niñas -especialmente lactantes- por deshidratación es una amenaza creciente", dijo el vocero Elder, poniendo como ejemplo el caso de los hijos de una compañera de la propia agencia, Nesma.
 
Sus dos hijos, de cuatro y siete años, piden "agua normal", como contraposición al agua salada, que "es la única opción ahora mismo", contó.
 
"Me rompe el corazón ver a los niños a mi alrededor esforzarse por conseguir un vaso de agua limpia y no encontrarla", dijo Nesma en el comunicado de Unicef.
 
Además, un conflicto como el actual "se dejará sentir durante generaciones" e implicará traumas de por vida, dijo Elder.
 
"Antes de esta última pesadilla", ya había más de 800.000 niños, tres cuartas partes de la población infantil gazatí, necesitados de apoyo psicosocial y de salud mental, señaló.
 
La hija de Nesma se autolesiona y se arranca el pelo, pero ahora mismo ella siente que no puede permitirse el "lujo" de pensar en la salud mental de mis hijos.
 
"Me repito a mí misma: Nesma, mantenlos vivos. Y cuando todo esto termine, les proporcionaré apoyo mental y atención médica'", dijo la mujer en el comunicado de Unicef.
Con información de Télam Digital

Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política

En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.

Milei avisó que sostendrá las bandas cambiarias pero la presión para levantar el cepo a las empresas irá en aumento

El Gobierno quiere evitar la volatilidad cambiaria para sostener la desinflación, pero los mercados exigen una reducción gradual de los controles para promover inversiones reales y financieras

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Análisis de la derrota electoral de Pullaro en Santa Fe

LO MÁS VISTO
ANSES paga un extra de $80.000 en noviembre 2025: quiénes lo cobran y cuándo se acredita
El organismo previsional confirmó la continuidad de la Tarjeta Alimentar y la Asignación Universal por Hijo (AUH) con un aumento del 2,1%. El monto total que pueden percibir las familias supera los $700.000, según la cantidad de hijos.
Lo midieron en la población menor de 18 años, sobre un universo de más de 6 millones de chicos y adolescentes. Incluyeron casos de trombosis, miocarditis, trombocitopenia y pericarditis tras recibir la vacuna o haberse infectado.
La dirigente social respondió preguntas sobre el femicidio de Cecilia Strzyzowski, donde está imputada, tras el inicio del juicio. Jura que ni siquiera tenían el número de celular de Jorge Capitanich: "Si yo hubiese tenido el número de Coqui, lo llamaba, pero no lo hice. Y advierte que "se usó la situación personal de un adolescente con una chica para voltear un gobierno".
El homicidio ocurrió en Calle 1.818 al 3900, donde la víctima, de 22 años, fue baleada en la cabeza y en el tórax

arrow_upward