Nota22.com
Entrevista a Juan Pablo Poletti. El análisis de Maxi Romero, Carlos Renna y Gustavo Piedra Buena del resultado de las elecciones del 29 de junio. La opinión de Roberto Mirabella.
Para Unicef, Gaza se convirtió en un "cementerio de niños y niñas"
Martes 31 de
Octubre 2023
El organismo informó que unos 3.500 chicos palestinos murieron en más de tres semanas y pidieron "que se ponga fin a la matanza", al timepo que llamaron a un cese "inmediato" del fuego.
El Fondo de la ONU para la Infancia (Unicef) dijo este martes unos 3.500 chicos palestinos murieron en más de tres semanas de bombardeos israelíes en la Franja de Gaza desde los ataques de Hamas en Israel y que el enclave se ha convertido "en un cementerio para miles de niños y niñas".
La Franja de Gaza es ya "un infierno para cualquier persona" pero, de forma particular, "se ha convertido en un cementerio para miles de niños y niñas" desde el comienzo de los bombardeos israelíes, dijo Unicef en un comunicado.
La nota del organismo de la ONU volvió a "suplicar", a través de un portavoz, James Elder, "que se ponga fin a la matanza", lo que pasa también por la necesidad de que haya "un alto el fuego humanitario inmediato".
Las cifras ya son "escalofriantes" y crecen "significativamente" cada día, dijo Elder, informó la agencia de noticias Europa Press.
Agregó que, para los niños, las amenazas "van más allá de las bombas y los morteros", ya que sufren por ejemplo la falta de agua.
Hamas dijo este martes que al menos 3.554 chicos y chicas figuran entre al menos 8.525 palestinos muertos en Gaza en bombardeos lanzados por el Ejército israelí desde que milicianos del grupo islamista mataron a más de 1.400 personas y tomaron unos 240 rehenes en Israel el 7 de octubre.
"La muerte de niños y niñas -especialmente lactantes- por deshidratación es una amenaza creciente", dijo el vocero Elder, poniendo como ejemplo el caso de los hijos de una compañera de la propia agencia, Nesma.
Sus dos hijos, de cuatro y siete años, piden "agua normal", como contraposición al agua salada, que "es la única opción ahora mismo", contó.
"Me rompe el corazón ver a los niños a mi alrededor esforzarse por conseguir un vaso de agua limpia y no encontrarla", dijo Nesma en el comunicado de Unicef.
Además, un conflicto como el actual "se dejará sentir durante generaciones" e implicará traumas de por vida, dijo Elder.
"Antes de esta última pesadilla", ya había más de 800.000 niños, tres cuartas partes de la población infantil gazatí, necesitados de apoyo psicosocial y de salud mental, señaló.
La hija de Nesma se autolesiona y se arranca el pelo, pero ahora mismo ella siente que no puede permitirse el "lujo" de pensar en la salud mental de mis hijos.
"Me repito a mí misma: Nesma, mantenlos vivos. Y cuando todo esto termine, les proporcionaré apoyo mental y atención médica'", dijo la mujer en el comunicado de Unicef.
La Franja de Gaza es ya "un infierno para cualquier persona" pero, de forma particular, "se ha convertido en un cementerio para miles de niños y niñas" desde el comienzo de los bombardeos israelíes, dijo Unicef en un comunicado.
La nota del organismo de la ONU volvió a "suplicar", a través de un portavoz, James Elder, "que se ponga fin a la matanza", lo que pasa también por la necesidad de que haya "un alto el fuego humanitario inmediato".
Las cifras ya son "escalofriantes" y crecen "significativamente" cada día, dijo Elder, informó la agencia de noticias Europa Press.
Agregó que, para los niños, las amenazas "van más allá de las bombas y los morteros", ya que sufren por ejemplo la falta de agua.
Hamas dijo este martes que al menos 3.554 chicos y chicas figuran entre al menos 8.525 palestinos muertos en Gaza en bombardeos lanzados por el Ejército israelí desde que milicianos del grupo islamista mataron a más de 1.400 personas y tomaron unos 240 rehenes en Israel el 7 de octubre.
"La muerte de niños y niñas -especialmente lactantes- por deshidratación es una amenaza creciente", dijo el vocero Elder, poniendo como ejemplo el caso de los hijos de una compañera de la propia agencia, Nesma.
Sus dos hijos, de cuatro y siete años, piden "agua normal", como contraposición al agua salada, que "es la única opción ahora mismo", contó.
"Me rompe el corazón ver a los niños a mi alrededor esforzarse por conseguir un vaso de agua limpia y no encontrarla", dijo Nesma en el comunicado de Unicef.
Además, un conflicto como el actual "se dejará sentir durante generaciones" e implicará traumas de por vida, dijo Elder.
"Antes de esta última pesadilla", ya había más de 800.000 niños, tres cuartas partes de la población infantil gazatí, necesitados de apoyo psicosocial y de salud mental, señaló.
La hija de Nesma se autolesiona y se arranca el pelo, pero ahora mismo ella siente que no puede permitirse el "lujo" de pensar en la salud mental de mis hijos.
"Me repito a mí misma: Nesma, mantenlos vivos. Y cuando todo esto termine, les proporcionaré apoyo mental y atención médica'", dijo la mujer en el comunicado de Unicef.
Con información de
Télam Digital

Por la ola polar, se alcanzó al récord de consumo de gas y aumentaron los cortes de servicio
La demanda residencial superó los 100 millones de metros cúbicos diarios; las distribuidoras activaron medidas de emergencia para priorizar el abastecimiento a los hogares, mientras se registraron interrupciones en el servicio de industrias y GNC a usuarios con contratos en firme
"Fuerzas celestiales" vs. "terrenales": el círculo de Santiago Caputo responsabiliza a los Menem por el revés en el Congreso
Crece la interna libertaria tras el avance opositor en Diputados; cerca del asesor presidencial piden "sensatez" en el armado de listas y apuntan contra el ala que responde a Karina Milei por los desacuerdos en las provincias
Salud: un laboratorio anunció que su vacuna contra el VSR puede ser usada en adultos de 18 a 59 años con enfermedades crónicas
La inmunización contra el virus sincicial respiratoria, de Pfizer, que ya se aplicaba en mayores de 60 años y embarazadas, fue aprobada por la Anmat para personas con factores de riesgo como asma, diabetes o inmunosupresión

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM TV
LO MÁS VISTO
Lo que nadie dice: el Frente "Unidos" que lidera Pullaro perdió en las ciudades más grandes de la provincia de Santa Fe
Si se pudiera hacer una comparación (como modo de explicar los resultados del comicio) por volumen poblacional: Pullaro festeja ganar en Jujuy, La Rioja, Misiones, etc., perdiendo en Buenos Aires, Mendoza, Córdoba y CABA
El representante argentino ante la OEA exigió a la liberación del gendarme Nahuel Gallo en Venezuela
Nahuel Gallo lleva más de medio año detenido, tras ser acusado por el gobierno de Maduro de "ser parte de un plan desestabilizador". El embajador Carlos Cherniak reiteró el reclamo en la reunión ordinaria del Consejo Permanente de la OEA.
El decreto de Trump fue impugnado y suspendido por los tribunales de distrito de Maryland, Massachusetts y el estado de Washington.
La Unión Docentes Argentinos (UDA) reclamó al Gobierno de Santa Fe la suspensión inmediata de las clases ante las bajas temperaturas que afectan a la provincia, al advertir que "las aulas no están en condiciones para dictar clases, ni en las escuelas públicas ni en las privadas".