28 de noviembre 2023
Peligro inminente: Irán e Irak amenazan con expandir la guerra si no cesan los bombardeos de Israel a Gaza
Lunes 06 de Noviembre 2023
Ebrahim Raisí y Mohamed Shia al Sudani lanzaron duras acusaciones a Estados Unidos sobre su bloqueo de un alto al fuego en la zona.
El presidente de Irán, Ebrahim Raisí amenazó nuevamente con una escalada del conflicto entre Hamas e Israel a nivel regional si no cesan los bombardeos en Gaza. Esta vez lo hizo acompañado de Mohamed Shia al Sudani, primer ministro de Irak. “La decisión de no arrastrar a la región a una guerra a gran escala está en manos de aquellos que cometen crímenes contra Gaza”, puntualizaron.
“Los dos países enfatizan claramente que los ataques del régimen sionista contra Gaza deben detenerse lo antes posible y que el pueblo (palestino) debe recibir ayuda con el levantamiento del asedio”, dijo el mandatario iraní en una conferencia de prensa en Teherán.
El jefe de Estado de Irán, además, acusó a Estados Unidos de “mentir” cuando dice que quiere un alto el fuego en Gaza, pero luego veta las resoluciones en el Consejo de Seguridad de la ONU, por lo que “permiten a los sionistas cometer más asesinatos”. “Las armas, inteligencia y ayuda financiera de los americanos al régimen sionista fomenta los asesinatos y las brutales acciones contra el pueblo palestino”, expresó Raisí.
Al Sudani, por su lado, aseguró que “aquellos que no quieren que la guerra se expanda por deben presionar a Israel para detener el genocidio organizado y las muertes en Gaza”. “La decisión de no arrastrar a la región a una guerra a gran escala está en manos de aquellos que cometen crímenes contra Gaza”, enfatizó Al Sudani.
Reunión de Blinken en Irak y ataque a base estadounidense
El primer ministro iraquí arribó a Teherán, como parte de una gira regional por la que viaja también a otros países de la zona para debatir la cuestión de la guerra entre Israel y Hamás. Al Sudani se reunió en un encuentro relámpago en Bagdad con el secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, quien aseguró que su nación trabaja muy duro para garantizar que el conflicto en Gaza "no se extienda por otros lugares”.
“La decisión de no arrastrar a la región a una guerra a gran escala está en manos de aquellos que cometen crímenes contra Gaza”
Además, Blinken definió los ataques de milicias proiraníes contra bases con presencia estadounidense en Irak y en Siria como "totalmente inaceptables", y advirtió que su país "tomará cualquier paso necesario para proteger" a su personal. Esas milicias forman parte de una alianza informal antiisraelí dirigida por Irán y de la que forman parte organizaciones militantes como Hezbollah, el movimiento islamista Hamás y la Yihad Islámica, además de una multitud de grupos en Irak y Siria.
Canciller iraní denuncia la "ambigüedad nuclear" de Israel
En este marco, el ministro de Exteriores iraní, Hosein Amirabdolahian, tomó la palabra y denunció la amenaza del ministro de Patrimonio israelí, Amihai Eliyahu, sobre la posibilidad de lanzar una bomba nuclear e Gaza. En este sentido, el canciller de Irán pidió a las Naciones Unidas (ONU) y al Organismo para la Energía Atómica (OIEA) que tomen "acciones rápidas e inmediatas" para "desarmar" a Israel.
Aunque el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, desmintió las intenciones de lanzar este tipo de bombas, y suspendió a su ministro de Patrimonio, Amirabdolahian subrayó que "mañana sería tarde" y que "la Casa Blanca es totalmente responsable de este genocidio". En este sentido planteó la necesidad de "desarmar este régimen salvaje y de apartheid". Además, agregó que Israel tiene una "ambigüedad nuclear" al no estar en el Tratado de No Proliferación Nuclear.
“Los dos países enfatizan claramente que los ataques del régimen sionista contra Gaza deben detenerse lo antes posible y que el pueblo (palestino) debe recibir ayuda con el levantamiento del asedio”, dijo el mandatario iraní en una conferencia de prensa en Teherán.
El jefe de Estado de Irán, además, acusó a Estados Unidos de “mentir” cuando dice que quiere un alto el fuego en Gaza, pero luego veta las resoluciones en el Consejo de Seguridad de la ONU, por lo que “permiten a los sionistas cometer más asesinatos”. “Las armas, inteligencia y ayuda financiera de los americanos al régimen sionista fomenta los asesinatos y las brutales acciones contra el pueblo palestino”, expresó Raisí.
Al Sudani, por su lado, aseguró que “aquellos que no quieren que la guerra se expanda por deben presionar a Israel para detener el genocidio organizado y las muertes en Gaza”. “La decisión de no arrastrar a la región a una guerra a gran escala está en manos de aquellos que cometen crímenes contra Gaza”, enfatizó Al Sudani.
Reunión de Blinken en Irak y ataque a base estadounidense
El primer ministro iraquí arribó a Teherán, como parte de una gira regional por la que viaja también a otros países de la zona para debatir la cuestión de la guerra entre Israel y Hamás. Al Sudani se reunió en un encuentro relámpago en Bagdad con el secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, quien aseguró que su nación trabaja muy duro para garantizar que el conflicto en Gaza "no se extienda por otros lugares”.
“La decisión de no arrastrar a la región a una guerra a gran escala está en manos de aquellos que cometen crímenes contra Gaza”
Además, Blinken definió los ataques de milicias proiraníes contra bases con presencia estadounidense en Irak y en Siria como "totalmente inaceptables", y advirtió que su país "tomará cualquier paso necesario para proteger" a su personal. Esas milicias forman parte de una alianza informal antiisraelí dirigida por Irán y de la que forman parte organizaciones militantes como Hezbollah, el movimiento islamista Hamás y la Yihad Islámica, además de una multitud de grupos en Irak y Siria.
Canciller iraní denuncia la "ambigüedad nuclear" de Israel
En este marco, el ministro de Exteriores iraní, Hosein Amirabdolahian, tomó la palabra y denunció la amenaza del ministro de Patrimonio israelí, Amihai Eliyahu, sobre la posibilidad de lanzar una bomba nuclear e Gaza. En este sentido, el canciller de Irán pidió a las Naciones Unidas (ONU) y al Organismo para la Energía Atómica (OIEA) que tomen "acciones rápidas e inmediatas" para "desarmar" a Israel.
Aunque el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, desmintió las intenciones de lanzar este tipo de bombas, y suspendió a su ministro de Patrimonio, Amirabdolahian subrayó que "mañana sería tarde" y que "la Casa Blanca es totalmente responsable de este genocidio". En este sentido planteó la necesidad de "desarmar este régimen salvaje y de apartheid". Además, agregó que Israel tiene una "ambigüedad nuclear" al no estar en el Tratado de No Proliferación Nuclear.
Con información de Canal26
Unión de Santa Fe: una "pasión" que no toca ni tiene su Comisión Directiva.@afa #findeciclo pic.twitter.com/MW4bUh7SbK
— 𝗠𝗮𝘅𝗶 𝗥𝗼𝗺𝗲𝗿𝗼 (@MaxiRomero22) November 30, 2023
Unión de Santa Fe: una "pasión" que no toca ni tiene su Comisión Directiva.
Planteó como desafíos mantener la unidad partidaria, el apoyo al gobierno que encabezará Pullaro y trabajar para consolidar Unidos para Cambiar Santa Fe.
El Presidente electo decidió que un libertario puro conduzca el cuerpo, en lugar de los candidatos de Pro, Cristian Ritondo, impulsado por Mauricio Macri, y del peronismo disidente, Florencio Randazzo, de buena relación con Guillermo Francos.
“Peña era una pieza importante el organigrama del gobierno de Macri y se lo convoca en una investigación que tiene por objetivo, precisamente, investigar a Macri, Aguad y Srur”, resumió una fuente judicial al explicar los motivos de la convocatoria.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM TV
NOTA22.COM TV
LO MÁS VISTO
Había retomado su actividad en junio de este año tras estar tres años inactiva por falta de materia prima. Cuál es la causa de su cierre y cómo continúa en pie la cooperativa
El tucumano, ex capitán de los Pumas, hace un duro diagnóstico del deporte en el que jugó, entrenó y fue dirigente
La billetera virtual de Mercado Libre envió un comunicado a todos sus usuarios para informarles que, desde el 1 de diciembre, cambiará el mecanismo de fondeo de sus cuentas.
La empresa petrolera realizó un comunicado dando a conocer los cambios en el área de asuntos corporativos y finanzas.